Mateo 6:26: 26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni allegan en alfolíes, y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros mucho mejores que ellas?. Génesis 1:30: 30 Y á toda bestia de la tierra, y á todas las aves de los cielos, y á todo lo que se mueve sobre la tierra, en que hay vida, toda hierba verde les será para comer: y fué así.
Eclesiastés 3:18-21: 18 Dije en mi corazón, en orden á la condición de los hijos de los hombres, que Dios los probaría, para que así echaran de ver ellos mismos que son semejantes á las bestias. 19 Porque el suceso de los hijos de los hombres, y el suceso del animal, el mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos, ni tiene más el hombre que la bestia: porque todo es vanidad.
20 Todo va á un lugar: todo es hecho del polvo, y todo se tornará en el mismo polvo. 21 ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres suba arriba, y que el espíritu del animal descienda debajo de la tierra? Génesis 1:21: 21 Y crió Dios las grandes ballenas, y toda cosa viva que anda arrastrando, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie: y vió Dios que era bueno.
- Génesis 8:20: 20 Y edificó Noé un altar á Jehová y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el altar;
- Job 35:11: 11 Que nos enseña más que á las bestias de la tierra, Y nos hace sabios más que las aves del cielo? Lucas 12:24: 24 Considerad los cuervos, que ni siembran, ni siegan, que ni tienen cillero, ni alfolí, y Dios los alimenta;
¿Cuánto de más estima sois vosotros que las aves? Isaías 65:25: 25 El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey, y á la serpiente el polvo será su comida. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijo Jehová.
Isaías 11:6: 6 Morará el lobo con el cordero, y el tigre con el cabrito se acostará: el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. Santiago 3:7: 7 Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres de la mar, se doma y es domada de la naturaleza humana Génesis 6:19: 19 Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo, macho y hembra serán.
Lucas 12:6: 6 ¿No se venden cinco pajarillos por dos blancas? pues ni uno de ellos está olvidado delante de Dios. Eclesiastés 3:21: 21 ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres suba arriba, y que el espíritu del animal descienda debajo de la tierra? Job 38:41: 41 ¿Quién preparó al cuervo su alimento, Cuando sus pollos claman á Dios, Bullendo de un lado á otro por carecer de comida? Job 12:7: 7 Y en efecto, pregunta ahora á las bestias, que ellas te enseñarán, Y á las aves de los cielos, que ellas te lo mostrarán Génesis 1:20: 20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas reptil de ánima viviente, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
- Apocalipsis 20:4: 4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fué dado juicio, y vi las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, y que no habían adorado la bestia, ni á su imagen, y que no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años;
Jeremías 8:17: 17 Porque he aquí que yo envío sobre vosotros serpientes, basiliscos, contra los cuales no hay encantamiento, y os morderán, dice Jehová. Isaías 35:9: 9 No habrá allí león, ni bestia fiera subirá por él, ni allí se hallará, para que caminen los redimidos.
Isaías 13:21: 21 Sino que dormirán allí bestias fieras, y sus casas se llenarán de hurones, allí habitarán hijas del buho, y allí saltarán peludos. Isaías 11:8: 8 Y el niño de teta se entretendrá sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna del basilisco.
Eclesiastés 12:7: 7 Y el polvo se torne á la tierra, como era, y el espíritu se vuelva á Dios que lo dió. Éxodo 23:5: 5 Si vieres el asno del que te aborrece caído debajo de su carga, ¿le dejarás entonces desamparado? Sin falta ayudarás con él á levantarlo.
Contents
- 1 ¿Qué dice la Biblia de los perritos?
- 2 ¿Qué dice la Biblia de El alma de los animales?
- 3 ¿Dónde van los animales después de morir?
- 4 ¿Cuál es el primer animal creado por Dios?
- 5 ¿Qué animales presienten la muerte?
- 6 ¿Qué pasa cuando los perros van al cielo?
- 7 ¿Cuando un perro se va al cielo?
- 8 ¿Por qué los animales no tienen alma?
¿Qué dijo Jesús acerca de los animales?
Los textos de la Biblia nacieron en el transcurso de los siglos, siendo elegidos con pinzas los evangelios que serían parte del libro sagrado. Los hombres escribieron lo que había sido transmitido por la tradición. Cuando Jesús subió al cielo no nos dejó una Biblia, sino una Iglesia: los apóstoles, y otros discípulos.
- Todos ellos fueron testigos de la predicación de Jesús, de sus milagros, de sus padecimientos, de su muerte y resurrección;
- Guardaron lo que habían visto y oído, y lo transmitieron de manera verbal, pero también escrita;
Ambos libros, el Antiguo y el Nuevo Testamento son una obra humana. Una recopilación de textos. Una parte de la historia nos relata que fue el emperador Constantino quien encargó y financió la redacción de la Biblia, omitiéndose los evangelios que mostraban a un Cristo más humano.
Algunos historiadores niegan la participación de Constantino en el compilado de los libros sagrados, pues muchos fueron escritos antes de su era. Durante más de 300 años, el Imperio Romano se había ensañado persiguiendo a los cristianos, quienes profesaban la fe bajo catacumbas.
En el año 313 entonces Constantino dicta el Edicto de Milán donde se pone fin a la persecución a los cristianos El emperador entonces se convierte en sumo sacerdote, y cómo político visionario que era, con su conversión pretendía terminar con el crecimiento exponencial de los cristianos, decidiendo entonces unificar a Roma bajo un solo imperio.
Bajo una sola religión. Conclusión: muchos textos fueron omitidos por decreto eclesiástico en el compilado de la Biblia. A esos escritos los denominaron apócrifos (del griego que quiere decir “oculto”). Aquellos libros no fueron aceptados por ninguna autoridad religiosa, siendo una vez más los hombres los que deciden qué libros serían parte del libro sagrado.
Defensa animal en el antiguo testamento Pero la Biblia no está exenta de la defensa animal, aún cuando nos han hecho creer que Dios quería tortura y sacrificios de animales para complacerle, mostrándonos a un Dios perverso y vengativo. Si leemos exactamente a los profetas se encontrarán con innumerables citas pro animal.
- En Oseas 8,13 dice “Sus sacrificios de animales y el consumo de la carne me son abominables y el Señor no se complace en ello, sino que se acordará de su iniquidad y los castigará por sus pecados”;
- Isaías 66,3 también manifiesta que “Quien inmola a un toro es como quien mata a un hombre; quien sacrifica a una oveja es como si estrangula a un perro; quien presenta víctimas para alimento es como el que ofrece sangre de cerdo; quien quema incienso es como si ensalza a un ídolo;
Estas cosas eligen en sus caminos y sus almas se complacen en sus abominaciones. En Proverbios 23. 20 se indica “No te juntes con los borrachos de vino, ni con quienes se deleitan en el consumo de la carne”. Estas no son las únicas citas referida al cuidado de los animales y el rechazo a los sacrificios, muchos versículos más hablan de un Dios que abomina el sacrificio de animales y que apela al cuidado de ellos, como por ejemplo Isaías que en muchos versículos habla sobre los animales.
“El evangelio de los 12” y la estrecha relación de Jesús con los animales Fue San Jerónimo que el año 382 realizó la primera traducción completa al latín de la Biblia y quien bajo la presión del poder eclesiástico y político dejó fuera temas como la reencarnación, la ley de siembra y cosecha y las enseñanzas de un Jesús que protegía a los animales entablando una relación pacífica y de amor con ellos.
Ese texto se denomina el “Evangelio de los 12” texto apócrifo que no fue incluido en la biblia y en donde se hace referencia a las vivencias de Jesuscristo con todos los animales. Nos parece importante conocer el otro lado la moneda, y por más que nos señalen que “El evangelio de los 12” no forma parte de los textos sagrados de la Biblia, el solo hecho de saber que fueron humanos influenciados tanto política como religiosamente los que eligieron lo que quedaba dentro y fuera del LIbro Sagrado, nos compele a mostrarles ll hermosura del evangelio de Jesucristo que nos ha sido ocultado y que nos muestra a un Cristo animalista. Esperamos disfruten la lectura de un Jesús protector y amante de los animales en la selección de textos que les presentamos Gato en Jerusalen | May Michaely LOS ANIMALES SON NUESTROS HERMANOS 7. Jesús entró en un pueblo y vio a un gatito que no tenía dueño, y tenía hambre y Le gemía. Él lo levantó, lo puso dentro de Su túnica, dejándolo reposar en Su pecho. Y mientras pasaba por el pueblo, dio de comer y beber al gato, que comió y bebió y Le mostró su agradecimiento.
Y El Lo dio a una de Sus discípulas, a una viuda llamada Lorenza, que cuidó de él. Y algunos de entre la gente decían: “este hombre se ocupa de todos los animales. ¿Son Sus hermanos y hermanas, para que los ame tanto?” Y El les dijo: “en verdad, estos son vuestros hermanos de la gran familia de Dios; vuestros hermanos y hermanas, que tienen el mismo aliento de vida del Eterno”.
10. “Y quienquiera que se preocupe por uno de los más pequeños de ellos, y le de de comer y beber cuando pase necesidades, Me está haciendo esto a Mí; y quien intencionadamente permite que uno de ellos sufra necesidades y no lo protege cuando es maltratado, está permitiendo este mal como si Me lo hiciera a Mí: pues tal como hayáis hecho en esta vida, así se hará con vosotros en la vida venidera”.
(Cap. 34). JESÚS LIBERA A LOS ANIMALES 1. Aconteció un día, al terminar Jesús Su predicación, que en un lugar cerca de Tiberíades, donde hay siete fuentes, un joven trajo conejos vivos y palomas, para que Él los comiera con Sus discípulos.
Y Jesús miró al joven con amor y le dijo: “tienes buen corazón y Dios te iluminará, pero, ¿no sabes que Dios en el principio dio al hombre para alimento los frutos de la tierra y no por eso lo creó inferior al mono o al buey, al caballo o a la oveja, para que matara a las demás criaturas y consumiera su carne y su sangre?” 3.
- “Vosotros créis que Moisés ordenó justificadamente que tales criaturas fuesen sacrificadas y comidas, y así hacéis en el templo; pero ved que hay aquí –y viene– alguien más grande que Moisés, para terminar con los sacrificios de sangre de la Ley y los festines y para restaurar la ofrenda pura y el sacrificio incruento, como era al principio, es decir, los granos y los frutos de la tierra”;
“Poned, pues en libertad a estas criaturas, para que se alegren en Dios y no traigan culpa a los hombres”. El joven las liberó y Jesús rompió sus jaulas y sus cuerdas. Sin embargo, he aquí que temían ser cautivadas de nuevo y no querían irse de su lado; pero él les habló y les dijo que se fueran, y obedeciendo sus palabras se marcharon llenas de alegría”.
(Cap. 28) ¡AY DE LOS CAZADORES! 6. Mientras Jesús caminaba con algunos discípulos, se encontró con un hombre que adiestraba perros para la caza de otros animales. Y dijo al hombre: “¿Por qué haces esto?” Y el hombre contestó: “porque vivo de ello; pues, ¿qué utilidad tienen estos animales? Estos animales son débiles, en cambio los perros son fuertes”.
Y Jesús le dijo: “te falta sabiduría y amor. He aquí que cada criatura que Dios ha creado tiene su sentido y finalidad. Y ¿quién puede decir que hay de bueno en ellas y qué utilidad tienen para ti o para la humanidad?” 7. “Y para tu sustento: ¡contempla los campos, cómo crecen y son fértiles, y los árboles que dan fruto y las hierbas! ¿Qué más quieres que lo que te da el honesto trabajo de tus manos? ¡Ay de los fuertes que hagan mal uso de su fuerza! ¡Ay del astuto que dañe a las criaturas de Dios! ¡Ay de los cazadores!, pues ellos mismos serán cazados”.
- Y el hombre quedó muy admirado y abandonó el adiestramiento de los perros para la caza y les enseñó a salvar la vida, mas no a destruirla;
- Y aceptó las enseñanzas de Jesús y se convirtió en discípulo Suyo;
(Cap. 14) PALABRAS DE JESÚS CONTRA EL COMER CARNE 4. “¿No está escrito en los profetas?: ¡cesad vuestros sacrificios de sangre y vuestros holocaustos! Dejad de comer carne, pues no hablé de ello a vuestros padres ni se lo ordené, cuando les saqué de Egipto.
- En cambio, esto les ordené: 5;
- Obedeced Mi voz y andad por los caminos que os he mandado y seguiréis siendo Mi pueblo y os irá bien;
- Pero ellos no estaban dispuestos y no obedecieron”;
- “Y qué os ordena el eterno sino que practiquéis la justicia y la misericordia y andéis humildemente con vuestro Dios? ¿No está escrito que al principio Dios determinó los frutos de los árboles, las semillas y las hierbas para alimento de toda carne? 7;
Pero ellos han convertido la casa de orar en una casa de ladrones y, en vez de hacer una ofrenda pura con incienso, han manchado mis altares con sangre y comido la carne de los animales sacrificados. Pero Yo os digo: no derraméis sangre inocente ni comáis carne.
- Sed rectos, amad la misericordia y haced justicia, y vuestros días perdurarán largamente en la tierra que habitéis”;
- (Cap;
- 33): Fuentes : “El Evangelio de Jesús” Editorial LA PALABRA, Rotttweil 1968 El Evangelio de la vida perfecta, Editorial Humata, Bad Homburg PrensAnimalista es el principal sitio web con noticias e informaciones de Chile sobre derechos de los animales, tenencia responsable de mascotas y denuncia en contra del maltrato animal;
Puedes seguirlos en Twitter en @prensanimalista.
¿Qué nos dice la Biblia acerca de los animales?
‘Porque el destino de los seres humanos y el de los animales es el mismo; como mueren los unos, así mueren los otros. Todos ellos tienen el mismo aliento, y los seres humanos no tienen ventaja sobre los animales ; porque todo es vanidad’ (Eclesiastés 3:19).
¿Qué dice la Biblia de los perritos?
Presentación del tema: “QUIENES SON LOS PERROS EN LA BIBLIA”— Transcripción de la presentación: – 1 QUIENES SON LOS PERROS EN LA BIBLIA 2 QUIENES SON LOS PERROS EN LA BIBLIA Para responder a esta pregunta, tenemos que permitir que la misma Biblia nos lo diga: Apoc.
22:14. «Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para tener derecho al árbol de la vida, y poder entrar por las puertas en la ciudad». Aquí en Apocalipsis nos dice que los que guardan los mandamientos de Dios, son los únicos que tendrán aseso a la Santa ciudad de Jerusalén.
Por tanto es a los desobedientes a los mandamientos de Dios a los que la Biblia les da este calificativo. Apoc. 22:15. «Mas los perros estarán afuera, y los hechiceros, y los disolutos, y los homicidas, y los idólatras, y cualquiera que ama y hace mentira».
- 3 Algunas características del perro 1);
- Lo primero que hay que decir al respecto es que el perro era un animal doméstico conocido desde tiempos remotos en Egipto y Mesopotamia, donde llegó a ser un objeto de culto;
2). En los tiempos bíblicos no era tan apreciado como ahora, pues se le consideraba un animal vagabundo que se alimentaba de desperdicios y cadáveres, (ver Ex. 11:7; 22:31; Sal. 59:14, 15). 3). No obstante se le usaba para defender los rebaños, cuidar las casas (Ver Job 30:1; Is.
- 56:10), y resultaba ser útil para la eliminación de residuos, pero por su misma naturaleza, era sucio y potencialmente transmisor de enfermedades, por lo tanto, no podía tocársele sin quedar contaminado;
4). Tanto en el Antiguo Testamento, como en el Nuevo Testamento los perros eran sin duda alguna animales semisalvajes que deambulaban fuera de los muros de las ciudades a la espera de que les arrojasen basura o animales muertos. 4 5). El término “perro” se usa en la Biblia como una figura casi siempre de connotación peyorativa,(despectivo).
Representa la miseria y la ruina (1 Rey. 14:11; 16:4; 21:19ss), El hombre despreciable (1 Sam. 17:43), La humildad excesiva e insignificante (2 Rey. 8:13). La expresión “perro muerto” y “cabeza de perro” indican un objeto indigno (1 Sam.
24:14; 2 Sam. 3:8; 9:8; 16:9). El salmista tilda de perros a sus enemigos (Sal. 22:16, 20) E Isaías a los dirigentes religiosos irresponsables (Isa. 56:10, 11). Para los judíos los gentiles eran perros, por su estilo de vida, (Mt. 15:26; Mr. 7:27), 5 «El fin de todo el discurso oído es éste: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.
- 14 Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, ya sea buena o sea mala» (Ecle;
- 12:13,14);
- 6 Obedientes: Ley de Dios Según Apoc;
- 22:14 y 15, lo que marca la diferencia entre obedientes y desobedientes, «perros» es la obediencia a la ley de Dios Obedientes: Ley de Dios Desobedientes: «Perros» 1);
No tendrás dioses ajenos delante de mi. Adoran solo a Dios. (2Cor. 11:2; Apoc. 14:7 up). 2). No adorarás imágenes. Adoran a Dios en espíritu y en verdad. (Juan 4:23,24). 3). No tomarás el Nombre de Dios en vano. Lo nombran con estricta necesidad, y para adorarlo (Sal. 29:2).
1). Tienen muchos dioses. Uno en cada pueblo, son hijos de la gran ramera. (Apoc. 17:1-6) 2). Hacen imágenes de todos sus dioses y los adoran. Éxo. 32: 1-6; Isa. 44:9-20). 3). Nombran a Dios con irreverencia, por cualquier cosa, para hacer creer que dicen la verdad.
(Hech. 5:1-11). 7 4). Acuérdate de santificar el día de sábado. Santifican el sábado 4). Acuérdate de santificar el día de sábado. Santifican el sábado. (Luc. 4:16; 23:56; Hech. 17:2; 1 Cor. 7:19). 5). Honra a tu padre y a tu madre. Velan por las necesidades de sus padres, y los respetan.
- (Gen;
- 22:6-10; Juan 19:27);
- 6);
- No matarás;
- Respetan la vida de sus semejantes;
- (Luc;
- 10:33,34);
- 7);
- No cometerás adulterio;
- Se casan con una mujer, y después procrean;
- Y son fieles hasta la muerte (Gén;
- 1:27,28; Rom;
- 7:2,3);
4). Santifican cualquier día, especialmente el domingo. (Éxo. 32:5). 5). Son irrespetos con sus padres. No velan de sus necesidades, los abandonan en hospitales o anciana tos. 6). No respetan la vida humana, sus pensamientos son de continuo hacia el mal (Gen. 4:9; Gen.
6:5). 7). Predomina el adulterio, la fornicación, el homoxecsualismo y el lesbianismo. (Gén. 19:4,5). 8 8). No robarás. Respetan la propiedad de su prójimo. (Mat. 7:12). 9) 8). No robarás. Respetan la propiedad de su prójimo.
(Mat. 7:12). 9). No mentirás. Por la gracia de Dios, siempre dicen la verdad. (Mat. 26:63,64). 10). No codiciarás nada de tu prójimo. Son conformes con lo que tiene. (Fil. 4:11,12). 8). Aquí impera la ley del más fuerte, y del más vivo, el que tiene el arma es el que manda. 9). La mentira y el fraude son el pan de cada día.
- 10);
- Nadie está conforme con lo que tiene, se aprovecha cualquier oportunidad para apropiarse de los vienes del prójimo;
- SI VIOLARAN UNO SOLO DE ESTOS MANDAMIENTOS SERÍAN TRANSGRESORES DE TODOS;
- (Sant;
- 2:10,12);
Y por ende no entraran a la Santa ciudad. (Apoc. 22:14). 9 Leamos algunos textos Bíblicos para corroborar esto de «perros» Como hemos visto, los perros son símbolo de una persona vil, desvergonzada, que lleva una vida desordenada, sin ningún control, contraria a los mandamientos de Dios.
Leamos algunos textos Bíblicos para corroborar esto de «perros» Deut. 23:17,18. No habrá ramera de las hijas de Israel, ni habrá sodomita de los hijos de Israel. 18 No traerás precio de ramera, ni precio de perro a la casa de Jehová tu Dios por ningún voto; porque abominación es a Jehová tu Dios así lo uno como lo otro.
Nota: No es que una «ramera» o un «sodomita» estén excluidos de la salvación, si se arrepienten Dios los acepta como uno de sus hijos, (ver Mat. 21:31). 10 ¿Quién es una ramera o prostituta? Sin excepciones, la prostitución del cuerpo es abominación para Dios, tanto de hombres como de mujeres.
El objeto de la sexualidad es la procreación de la especie humana, y esta esta reservada según lo vimos en Génesis 1:28, para disfrutarla únicamente dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer. ¿Quién es una ramera o prostituta? Por lo general, ramera o prostituta es una mujer que entrega su cuerpo a actos sexuales ilícitos.
En la Biblia se mencionan tres clases de rameras: Quienes practicaban la prostitución por ganancia personal. Las que “servían” a los adoradores en los santuarios idolátricos. Es interesante notar que la Biblia llama fornicaciones a las relaciones de Israel con otras naciones, lo cual significa apostasía o separación de Dios (Ver Ez.
16:15-29). Si abandonan su pecado, las rameras pueden entrar en el reino de Dios, y hay más esperanzas para ellas que para los religiosos llenos de justicia propia Como vimos en (Mt. 21:31). La Babilonia apocalíptica es llamada “madre de las rameras” (Ap.
17:5). 11 ¿Quién es un sodomita o homosexual? En la Biblia Reina Valera R. 1960 no aparece el término “homosexual”, pero sí afeminados y sodomitas (que se usan como sinónimos de «homosexual»). “Sodomía” deriva de la práctica homosexual que caracterizaba a los habitantes de la ciudad de Sodoma (Gen.
13:13; 19:1-11), por lo cual fueron destruidos. Las Escrituras prohibían la sodomía (Lev. 18:22-26), so pena de muerte (Lev. 20:13). El «precio de la ramera» 0 el «precio de un perro», se refiere a la ofrenda por el valor cobrado por sus servicios ya sea de una ramera o un homosexual que no debía recibirse en la casa de Dios.
(Deut. 23: 18). 12 Era de tal magnitud y ofensivo para Dios el pecado de una ramera o «lesbiana», y de un sodomita, que hoy se le denomina, «gay», que Dios detestaba sus dones, o sea, diezmos y afrendas, y prohibía que fueran llevados al templo de Dios. Siendo el único caso registrado en la Palabra de Dios.
Pero los sacerdotes con el transcurso de los años, 729 años a. , habían mirado con simpatía esta practica pecaminosa, se habían olvidado de la orden explicita que Dios había dado, y la estaban recibiendo en la tesorería del Señor.
Oseas 9:1 dice: «No te alegres, oh Israel, hasta saltar de gozo como los otros pueblos, pues te has prostituido apartándote de tu Dios; amaste salario por todas las eras de trigo». Miq. 1:7. «Y todas sus estatuas serán despedazadas, y todos sus dones serán quemados en fuego, y asolaré todos sus ídolos; porque de dones de rameras los juntó, y a dones de rameras volverán.
- 13 O quizá pensaban: ¡Dios se ha olvidado de esta orden O quizá pensaban: ¡Dios se ha olvidado de esta orden! ¡esto era para los tiempos anteriores! Pero Malaquías 3:6 dice: «Porque yo Jehová, no cambio; por eso vosotros, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos;
Porque yo Jehová, no me mudo; y así vosotros no habéis sido consumidos». Hebreos 13:8. «Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por siempre». Santiago 1:17. «Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación».
- 14 Y más aun hoy, cuando estamos a las puertas de la segunda venida de Cristo, hasta la misma iglesia, supuestamente en el Nombre de Dios, aprueba los matrimonios homosexuales y lesbianas;
- 15 En hebreo, el término “perro” es despectivo según se describe en (1Sam En hebreo, el término “perro” es despectivo según se describe en (1Sam;
17:43; 2Sam. 16:9; Isa. 56:10). Por todo lo anterior es a lo que se refiere el apóstol Juan cuando dice que los «perros» no podrán entrar en el reino eterno (Apoc. 22:15). Nuestro cuerpo es santo, por que es la morada del E. y debe ser considerado como tal, Santo.
¿Qué dice la Biblia de El alma de los animales?
La Biblia enseña que tanto los animales como los humanos son almas (Números 31:28 ). Cuando Dios creó a Adán, el primer hombre, no le dio un alma, sino que ‘vino a ser alma viviente’ (Génesis 2:7 ). El alma se compone de dos cosas: el ‘polvo del suelo’ y ‘el aliento de vida’.
¿Dónde van los animales después de morir?
Por Francisco Villagrán villagranmail@gmail. com Especial para El Litoral Muchas personas se preguntan qué sucede cuando los animales mueren, en especial las mascotas, como perros, gatos y otros animales cercanos al hombre que conviven con él. Todos los animales son espíritus, ya que todos los seres vivos son entidades espirituales, tienen alma, energías.
Nacen, viven, mueren y después regresan de nuevo al mundo físico en otros cuerpos terrenales. Su espíritu experimenta el mismo tipo de crecimiento espiritual que los humanos. Algunos expertos en el tema, aseguran que los animales pertenecen a lo que se dio en llamar como almas grupales, otros afirman que cuando mueren van al mismo lugar que los seres humanos, aunque, sus reacciones son distintas, involuntarias, y sus almas conforman un solo espíritu grupal.
Es decir que tienen su propio “cielo” por llamarlo de alguna manera y pueden compartirlo con los seres humanos. Aprenden a amar, a pensar con mayor atención y capacidad. Por eso se cree que las mascotas emulan el comportamiento de sus propietarios, entonces, muchos se preguntan si es posible comunicarse con nuestras mascotas fallecidas.
- ¿Cómo es la vida después de la muerte de las mascotas? Las almas de los animales cuando mueren pasan al reino espiritual al igual que las de los seres humanos;
- En el momento de la muerte, dejan su cuerpo físico y se convierten en un cuerpo etérico o también conocido como cuerpo astral;
Durante un corto período permanecen en nuestra realidad y luego se desprenden del cuerpo etérico, convirtiéndose en uno espiritual. Los animales, al igual que los humanos, se unen a su círculo de seres queridos y la mayoría de las veces se reúnen con los espíritus de los familiares de sus propietarios o amos.
A veces estas personas simplemente les ayudan a “pasar al otro lado” y en otras ocasiones envían mensajes a sus familiares que aún están con vida, confirmándoles que su mascota está bien en el más allá.
Experiencias increíbles Muchas personas aseguran ver o escuchar a sus mascotas al poco tiempo de haber fallecido, y puede ser así, pues ellos permanecen espiritualmente en los lugares de la tierra en los cuales vivieron y retozaron durante tantos años.
- Pero, ¿se quedan siempre a nuestro alrededor? No, los animales también realizan la transición al más allá, al igual que lo hacemos nosotros, los seres humanos;
- Incluso en el caso que una mascota haya tenido que ser sacrificada por una enfermedad, la transición es más rápida que si hubiera muerto por vejez, y allá se los ve libres y completamente recuperados de la enfermedad que lo llevó a la muerte;
Según los expertos, los animales se aparecen como orbes (circunferencias) de luz o incluso se manifiestan como eran en la vida terrena. Se puede ser capaces de olerlos, escucharlos o incluso sentirlos correr a nuestro lado, para hacernos saber que están allí, cerca nuestro, durmiendo en nuestra cama, como lo hacían cuando estaban físicamente.
- Pero lo más importante es que nuestras mascotas espirituales nos siguen amando incondicionalmente igual que lo hacían cuando estaban en el plano terrestre, preocupándose por nosotros y cuidándonos;
- A veces los podemos ver o sentir, a veces no, pero siempre debemos estar seguros de que nos aman con un amor desinteresado y sincero;
La comunicación psíquica con las mascotas fallecidas es posible y no requiere nada especial. Lo más importante es transmitirles nuestro amor, al igual que lo hacíamos cuando estaban con vida. Porque la muerte es sólo el comienzo, ya que su energía continuará estando con nosotros, hasta que nos podamos volver a reunir con ellos.
Nuestras mascotas no son simples animales, son seres espirituales que nos acompañan en un trayecto de nuestra vida y continuarán más allá del plano físico. Hay médiums que han dado información sobre la supervivencia de los animales y para ellos no hay ninguna duda de que al llegar al otro lado, a la salida del túnel, encontraremos a nuestras queridas mascotas dándonos la bienvenida.
Ellas van a un cielo, el mismo que ocupamos nosotros y llegan allí con mayor facilidad porque no están cargadas con nuestro excesivo equipaje emocional. La médium británica Gladys Osborne, que investigó mucho al respecto, asegura que un animal al que uno ha amado acostumbra ir a parar a la tercera esfera, donde alguien cuida de él y donde lleva una vida normal de animal, hasta que se reencuentre con nosotros, incluso a veces es traído a este mundo para que nos vea mientras seguimos aquí en esta vida.
- Cuando fallece un animal, salen a recibirlo en el más allá, los seres humanos con quienes mantenía una buena relación en la Tierra, almas generosas que cuidan a las mascotas hasta que se reencuentren con sus amos en el mundo espiritual;
Mientras viven en este mundo físico, ellas dependen en todo de nuestro cuidado, sólo nos piden que les demos de comer, tomar agua y darles cariño, sin pedir nada a cambio, y nos dan felicidad, amor incondicional y fidelidad para toda la vida y aún más allá.
- Viven pocos años comparados con nosotros, a lo sumo 14-15 años o excepcionalmente algo más;
- Por eso, el poco tiempo que estamos con ellos tenemos que brindarles cariño y hacerlos felices, para poder reencontrarnos con ellos después de la muerte física;
Recordemos esto en el Día del Animal y en todo momento. Si los maltratamos, en algún momento nosotros también seremos maltratados. Los perros también van al cielo…. Cuenta la leyenda que cuando muere un animal, que ha sido muy cercano a alguien, llega a un lugar del cielo llamado Puente del Arco Iris.
- Del otro lado del puente hay prados y colinas para correr y jugar como les gusta, hay suficiente espacio, comida, agua y sol para que ellos se encuentren cálidos y cómodos;
- Todos los que han estado viejos, mutilados y lastimados, son restaurados y vuelven a estar llenos de salud y energía como los recordamos en sus mejores momentos;
Nuestros amigos se encuentran contentos y satisfechos, excepto por algo: cada uno de ellos extraña a ese alguien muy especial que dejaron del otro lado y al que llaman amo o amigo. De pronto, mientras todos corren, algunos se detienen y fijan su mirada en la distancia, su mirada brillante se llena de alegría, se estremecen de emoción y corren rápido hacia la mitad del puente.
Es que te han visto que vienes y corren felizmente a recibirte. Sus lengüetazos llueven en tu rostro, tus manos pueden volver a acariciar a esa criatura tan amada, vuelves a ver esa mirada llena de amor y nobleza de tu mascota, que por un tiempo estuvo ausente de tu vida, pero nunca de tu corazón.
Ahora tú y tu amigo, cruzarán el Puente del Arco Iris, para estar juntos para siempre….
¿Cuál es el animal que Dios no le dio inteligencia?
Behemot , Bahamuth o Bégimo ( hebreo : בהמות) es una bestia mencionada en Job 40:10-19. [ 1 ] Metafóricamente, su nombre ha llegado a ser usado para connotar algo extremadamente grande o poderoso. Según las características que refiere la Biblia y las investigaciones sobre aquellas, Behemot podría ser un hipopótamo [ 2 ] de tiempos actuales u otro animal desconocido.
¿Qué pasa con las almas de los animales cuando mueren?
El tema de la vida después de la muerte sin duda, es de gran polémica, tratar de saber lo que sucede con los seres humanos, y no podemos excluir a nuestras mascotas pues al igual que nosotros, son seres vivos, aquellos con los que más contacto hemos tenido.
Concebimos a nuestras mascotas como seres vivos, con espíritu, alma y energía pues al igual que nosotros nacen, viven, mueren y regresan al mundo físico en otros cuerpos terrenales. Ellos experimentan el crecimiento espiritual que experimentamos nosotros.
Gatos, perros y monos eran apreciados por los egipcios; ellos tenían especial adoración por los gatos, fueron ellos los primeros en domesticarlos por pertenecer a la misma familia del león, el Dios del sol Ra para los egipcios, quienes aseguran que los gatos combaten la oscuridad.
- Los egipcios, cuando morían sus mascotas, las momificaban para ser enterradas junto con sus amos, esto aseguraba que el dueño y el animal que él quería (gato, perro, mono), siguieran gozando de mutua compañía en el más allá;
Algunos expertos aseguran que, después de la muerte, los animales van al mismo lugar que los seres humanos; otros dicen que los animales pertenecen a lo que se le llama almas grupales; y otros que tienen su propio cielo, por así llamarlo, y lo comparten con los seres humanos.
Se piensa que las mascotas emulan el comportamiento de sus propietarios, aprenden de las reacciones de ellos, pueden amar y pensar con atención y capacidad, algunos inclusive se preguntan si nos podemos comunicar con nuestras mascotas fallecidas.
Los animales al morir, al igual que los humanos, se desprenden del cuerpo físico para convertirse en un cuerpo etérico y unirse al reino espiritual; se dice que permanecen un tiempo en nuestra realidad, antes de desprenderse del cuerpo etérico, y ya en el reino espiritual se reúnen con sus seres queridos, familiares y amos.
Aunque muchas personas aseguran haber visto, escuchado o sentido a sus mascotas después de la muerte, ellas no permanecen siempre a nuestro alrededor. Los animales, al igual que los seres humanos, realizan la transición al más allá.
En caso de ser sacrificados y no morir por vejez, la transición es más rápida por la prisa de ser liberadas del dolor y la enfermedad. Dicen los expertos que los animales se manifiestan como orbes (circunferencias) de luz, o como eran en la vida real, con su aroma, sus sonidos, o solamente podemos sentirlos recostados a nuestro lado o corriendo junto a nosotros, como solían hacerlos en vida.
- De acuerdo a las investigaciones de la médium británica Gladys Osborne, cuando las mascotas mueren, van a la tercera esfera, en donde alguien los cuida y llevan una vida normal de animal, hasta que se reencuentran con nosotros;
Así que si ves una orbe luminosa, te llega el aroma o escuchas los sonidos que hacía tu mascota, recuerda no era un simple animal, es un ser espiritual que te hizo compañía durante un periodo de tu vida y continuará más allá del plano terrenal..
¿Cuál es el primer animal creado por Dios?
Unas esponjas marinas emparentadas con las que se usan en la ducha podrían ser los primeros animales que habitaron la Tierra. En una investigación publicada en la prestigiosa revista Nature datan los restos hallados en unas montañas del noroeste de Canadá en unos 890 millones de años.
- Esto supone anticipar la aparición de los metazoos (reino Animalia ) en 350 millones;
- El hallazgo es cuestionado por unos, pero apoyado por otros;
- La investigadora de la Universidad Laurentiana (Canadá) Elizabeth Turner lleva casi 30 años estudiando capas y capas de las Montañas Mackenzie, en el noroeste americano;
Ahora están a casi 3. 000 metros de altura, pero durante millones de años estuvieron debajo del mar. Su mayor interés lo ha puesto en la zona llamada Little Dal. Con un grosor de 500 metros y una decena de kilómetros de diámetro, lo que hoy parece piedra, eran en realidad unos arrecifes formados por calcimicrobios, microorganismos calcáreos fosilizados.
Entonces, toda la vida que había en la Tierra eran microbios como estos y algas microscópicas. Más información Ahora, en los márgenes de estos arrecifes, Turner ha encontrado otro material fosilizado con una estructura que no le cuadraba con las bacterias y sí con otra nueva forma de vida.
“No son como los habituales fósiles que uno podría ver en un museo, como conchas y exoesqueletos; no son partes duras mineralizadas creadas por los animales durante su vida. Al contrario, lo que se conserva son pequeñas masas que contienen una red microscópica de pequeños túbulos que se unen entre sí [ anastomosis ].
Es la complejidad de la malla tridimensional lo que resulta tan inusual y complejo para rocas de esa edad”, dice. “El patrón de ramificación y reunión de esta red es bastante distintivo: es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros tipos de organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.
Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes y a los esqueletos esponjosos de las demosponjas actuales”, añade. “El patrón de ramificación y reunión de esta red es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.
Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes” Elizabeth Turner, autora del estudio publicado en ‘Nature’ Hay un elevado consenso científico sobre las esponjas marinas (poríferos) como los primeros animales que habitaron la Tierra.
Como lo hay al considerarlas los ancestros de toda las formas de vida que hoy forman el reino Animalia, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos, moluscos o reptiles. Pero no aparecen en el registro fósil hasta hace unos 540 millones de años. Así que el hallazgo de Turner implicaría retrasar el reloj de la emergencia animal en 350 millones de años, hasta la era neoproterozoica.
Pero la cosa no es tan sencilla. Lo recuerda Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich (Alemania) cuando dice que “la interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica”.
Pero de lograrlo, “también significaría que el antepasado de todos los animales modernos tenía una anatomía muy similar a una demosponja queratosa, lo que de hecho sería un hallazgo verdaderamente notable”, añade Dohrmann, para el que esto supondría que las demosponjas modernas “podrían considerarse como una especie de fósiles vivientes”.
- Sin embargo, el científico alemán insiste en que habría que descubrir “más y mejor conservadas estructuras como estas en diferentes localizaciones y estratos neoproterozoicos para determinar sus verdaderas afinidades”;
Aún más dudas tiene el biólogo de la Universidad de Lausana (Suiza) Jonathan B Antcliffe, cuya carrera científica está centrada en la aparición y evolución de las esponjas. “Su interpretación es incorrecta. Se trata de microbialitos [acumulación de material microbiano mineralizada y petrificada].
- No ha demostrado ninguna de las características diferenciales de las esponjas;
- Y estos fósiles son tubos sin rasgos distintivos;
- Cualquier forma de vida puede hacer tubos sin características distintivas”, opina;
“Los fósiles se encontraron con muchos fósiles microbianos, así que probablemente también lo sean”, añade. Entre esos detalles que echa en falta Antcliffe están la ausencia de espículas, como pinchos o ramitas que destacan de la estructura o huellas de los característicos poros de las esponjas.
“La interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica” Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich A favor de las conclusiones de la investigación publicada en Nature está el investigador de la Universidad de Gotinga (Alemania) Joachim Reitner.
Este geobiólogo se ha especializado en estudiar los microbialitos, como es el caso de los arrecifes de Little Dal. Reitner, que ha revisado el artículo de la científica canadiense antes de su publicación, está convencido de que “lo que ha encontrado Liz Turner son restos de esponjas keratosas”.
- Y añade: “Necesitaría todo un artículo científico para recoger todos los argumentos que me hacen creer que se trata de restos de demoesponjas”;
- Así que la clave de la polémica no está en la datación, que es correcta, sino en saber si esas marcas de unas pocas micras fosilizadas (ver imagen arriba) son de las primeras esponjas;
La propia Turner es muy prudente y reconoce tener sus propias dudas: “Sí, es posible que haya otra explicación, algo desconocido, que aún no hemos encontrado, así que no quiero dar a entender que esta es la última palabra. Pero creo que la similitud realmente sorprendente de la malla de 890 millones de años con la de los fósiles de esponja más recientes y las esponjas modernas es una analogía convincente”.
- Y concluye: “Mi propósito ahora que finalmente estaba lista para presentar este material era ofrecer una nueva perspectiva posiblemente interesante y posiblemente importante sobre la cuestión de la evolución inicial de los animales; ahora le toca a la comunidad científica discutir”;
Puedes seguir a MATERIA en Facebook , Twitter e Instagram , o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal ..
¿Por qué los animales no tienen alma?
Según el filósofo René Descartes, los animales no tiene alma, sino instinto. Sin embargo, nuevas investigaciones demuestran que muchos animales a menudo parecieran que tienen algo similar al alma humana. Los elefanes, por ejemplo, parece que practicaran un rito de luto tras la muerte de un compañero.
- Las vacas, entre tanto, prefiren pastar con su mejor amiga a su lado, incluso la reconocen en una foto;
- Sobre eso hay estudios al respecto;
- Le sugerimos: Sandra, la orangutana a la que le hicieron valer sus derechos Y ¿qué amo no cre que su perro es feliz cuando mueve la cola? En algunas ocasiones estos animales muestran incluso empatía, dicen algunos investigadores, nada raro si se piensa que fueron dmesticados hace ya 15;
000 años. Los animales también parecen expresar dolor y miedo. Los ratones, por ejemplo, se hacen los muertos cuando están en peligro, mientras los pájaros estorninos se avisan cuando hay una amenaza y las avispas pican cuando se sienten en peligro. Además, parece que existiera consciencia sobre sí mismos en algunas especies.
Los chimpancés y los delfines reconocen su propia imagen en un espejo, un prerequisito para lo que solemos llamar alma. Le recomendamos: ¿Cuál sería la mejor decisión para Chucho? Una diferencia, sin embargo, es que con los animales estamos interpretando lo que les pasa porque no pueden traducir sus supuestos sentimientos o pensamientos en palabras.
No obstante, a menudo a los animales se les trata como objetos insensibles que nos sirven de comida. Eso,a paesar, de que la ciencia a demostrado que poseen algo similar a los sentimientos y el alma..
¿Por qué Dios creó a los perros?
Y entonces Dios creó al perro para demostrar al hombre que existe la fidelidad eterna.
¿Qué animales presienten la muerte?
¿Qué animales están prohibidos en la Biblia?
Animales puros e impuros [ editar ] – La relación de estos animales la da Lev 11, 1-31 , y la repite más brevemente Dt 14, 3-20. De los tres grupos señalados, los terrestres, para ser puros, han de ser rumiantes y tener además la pezuña hendida. Se consideran impuros el camello , el conejo , la liebre y el cerdo , y todos aquellos con almohadillas en manos y pies, tales como la mayoría de los carnívoros.
Como se ve, las condiciones son también, según la apariencia vulgar. Dentro de los terrestres, los reptiles son todos impuros. De los acuáticos son puros los que tienen aletas y escamas , y no se especifican los impuros; de los volátiles se da una lista de las aves impuras, que comprende en general las aves rapaces y además el murciélago , etc.
; entre los menores que vuelan, son impuros todos los que andan a cuatro patas, excepto los que tienen las dos de atrás más largas para saltar, concretamente la langosta en sus diversas formas. La impureza de estos animales afectaba a no poder ofrecerlos en sacrificio ( Gen 8, 20 ), ni comer su carne, ni tocar su cadáver.
- También era impuro, a efectos de contacto, el cadáver de un animal puro muerto naturalmente ( Lev 11, 39-40 );
- Esta clasificación de animales puros e impuros es preciso interpretarla dentro de su contexto histórico, la vida entera del israelita era como un culto ofrecido a Dios, por eso supuestamente el pueblo de Dios ( Lev 11, 44 ) debía distinguirse, hasta en esos pormenores, de todos los demás pueblos;
En el Nuevo Testamento los animales “impuros” son usados por los israelitas (judíos) para comparar el estado espiritual de los gentiles (extranjeros sin linaje de sangre Israelita), no obstante, Dios aclara que esta analogía creada por la ritualística judía no debía ser considerada para clasificar a los hombres, puesto fue agregada por la interpretación de la comunidad Farisea y por tanto los gentiles no debían ser despreciados (considerados impuros): ” 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. 15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. 17 Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaría la visión que había visto, he aquí los hombres que habían sido enviados por Cornelio.
28 Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo ” Hechos 10:13-28.
¿Qué animales van al cielo?
Por tanto, remarca Francisco Gabaldón, ‘los animales no van al cielo tal y como nosotros lo entendemos como encuentro personal con Dios, porque eso solamente lo podemos tener los seres humanos al ser los únicos creados a imagen y semejanza. Lo demás son criaturas de Dios’.
¿Qué pasa cuando los perros van al cielo?
“Cuando los perros se van al cielo, no necesitan alas porque Dios sabe que ellos prefieren correr. El les da campos. Campos y campos y campos. Cuando un perro recién llega al cielo el sólo corre. El paraíso de los perros tiene lagos grandes, de aguas claras, llenos de gansos que cantan, que baten sus alas y que juegan.
A los perros les encanta; corren al lado del agua y ladran y ladran y Dios los mira desde atrás de un árbol y sonríe. Allí hay niños, por supuesto, niños ángeles. Dios sabe que los perros aman a los niños más que nada en el mundo, por lo tanto El llena el Paraíso de los Perros con muchos niños.
Hay niños en bicicletas y niños en patines. Hay niños arrojando una pelota roja y niños elevando volantines a través de las nubes. Los perros están allí y los niños los aman. Ah! y las galletas de perros, galletas y más galletas, tantas como podamos ver. Dios tiene sentido del humor y hace Sus galletas con divertidas formas para Sus perros.
Hay galletas con formas de gatitos, de ardillas, de conos de helado, de sandwich de jamón. Cada ángel que pasa tiene una galleta para un perro. Y, por supuesto, todos los perros de Dios se sientan cuando los ángeles dicen “sit”.
Cada perro es un buen perro en el Paraíso de los Perros. Dios da vuelta hacia afuera las nubes para hacer camas blanditas para los perros, en el Paraíso de los Perros, y cuando están cansados de correr y ladrar y comer galletas de sandwich de jamón, los perros encuentran una cama de nubes para dormir.
- Ellos giran una y otra vez en la nube… hasta que está bien, y entonces se acurrucan y duermen;
- Dios los cuida, a cada uno de ellos… y no hay pesadillas;
- Los perros en el Paraíso de los Perros casi siempre han pertenecido a alguien en la Tierra y, por supuesto, los perros lo recuerdan;
El Paraíso está lleno de recuerdos. Por eso a veces un ángel llevará un perro de vuelta a la Tierra en una corta visita, y silenciosamente, invisiblemente, el perro olfateará su antiguo patio, investigará al gato del vecino, seguirá al niño hasta la escuela, se sentará en el frente de su casa y esperará al cartero.
- Cuando esté satisfecho de que todo está bien, el perro regresará al Paraíso con el ángel, que es a donde pertenecen los perros, cerca de Dios que es Quien los hizo;
- A los perros en el Paraíso de los perros que no tuvieron hogares reales en la Tierra se les da uno en el Paraíso;
Los hogares tienen patios y jardines y hay sillones donde descansar y mesas para meterse debajo mientras los ángeles se comen su cenas. Hay platos especiales con los nombres de los perros. Y cada perro es acariciado y a cada uno se le dice lo buen perro que es durante todo el día.
- Los perros en el Paraíso de los Perros pueden quedarse el tiempo que quieran y esto puede ser para siempre;
- Ellos estarán allí cuando los antiguos amigos lleguen;
- Ellos estarán allí en la puerta;
- Son los perros ángeles… ” por Cynthia Rylant http://hermanoperro-hermanogato;
blogspot. com/2010/06/el-cielo-de-los-perros. html.
¿Cuando un perro se va al cielo?
Existen determinadas señales que indican que un perro va a morir , por lo que hay que estar más atentos que nunca para tratar de que ese duro momento sea lo menos doloroso tanto para la mascota como para su dueño. Ante el menor indicio que la vida de tu fiel amigo puede estar llegando su fin, es fundamental visitar al veterinario para que pueda dar un diagnóstico concreto e indicar cuál es exactamente el estado de tu mascota y qué opciones tiene.
A continuación te detallamos cuáles son las cinco señales más claras para que estés lo mejor preparado para ese difícil momento y acompañes a tu fiel amigo de la mejor manera posible. No hace ejercicios: si notas que de pronto tu perro no quiere salir a la calle para dar un paseo o hacer sus necesidades, ni jugar con su juguete favorito y prefiere quedarse acostado todo el tiempo, y luce cansado es una clara señal de que algo mal está pasando con su salud.
Comprueba si esta señal viene acompañada de otras y, si continúa con esa tendencia, lo mejor será llevar a tu fiel amigo a una consulta urgente con su veterinario de cabecera. No come ni bebe agua: si de la noche a la mañana un perro deja de comer o de tomar agua es porque algo malo le está pasando. Si rechaza sus comidas favoritas y sobre todo el agua , empieza a preocuparte porque, como consecuencia de ello, tu fiel amigo podrá mostrar signos de deshidratación y vomitar bilis. De no solucionar este problema, lo más probable es que sus órganos empiecen a fallar y muestre fuertes signos de dolor.
Cambios de conducta: cuando un perro está muy enfermo o a punto de morir, su comportamiento no es el habitual ya que puede presentar problemas de conducta relacionados con su estado de ánimo, expresiones de miedo, mayor agresividad o movimientos anormales. Además, estos cambios pueden acarrear vómitos, diarrea y hasta severos problemas de incontinencia urinaria. Las constantes vitales están alteradas : entre las principales señales que anticipan que un perro está a punto de morir se encuentra la alteración de las constantes vitales.
- Ellas son: temperatura corporal (entre 38 ºC y 39 ºC), la frecuencia respiratoria (entre 10 y 30 respiraciones por minuto), la frecuencia cardíaca (entre 90 y 140 latidos por minuto en perros pequeños, entre 70 y 110 latidos por minuto en perros medianos y de 60 a 90 latidos por minuto en perros de tamaño grande), y el tiempo de relleno capilar que debe ser inferior a dos segundos;
Ante una anomalía en cualquiera de estos casos, hay que acudir de inmediato al veterinario. Se esconde o busca un lugar tranquilo : cuando intuyen que su muerte está cerca, muchos perros deciden alejarse de la manada para intentar morir en solitario. También es posible que, si bien no intente huir, busque un lugar cómodo y apartado en el hogar en el que pueda pasar sus últimos días de vida. Si eso sucede con tu perro, lejos de retarlo y enojarte con él, lo mejor es acompañarlo, mimarlo y pasar la mayor cantidad de tiempo posible a su lado para que su partida no sea más dolorosa aún..
¿Qué animales menciona Jesús?
El león, el toro, el águila y el ángel: el Tetramorfo.
¿Qué dijo Dios cuando creo a los animales de la tierra?
Bibliografía + – Barghahn, Barbara Von , Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar , Garland PublishingInc , Nueva York , 1986 , pp. 332 / lám. 1213. Museo Nacional del Prado , Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real , Museo del Prado, Espasa Calpe , Madrid , 1990.
Ruiz Manero, José María , Pintura italiana del siglo XVI en España. II. Rafael y su escuela. Copias y obras relacionadas con Giulio Romano , Revista Virtual de la Fundación Universitaria Española , V , 1992.
Ruiz Manero, Jose Maria. , Pintura italiana del siglo XVI en España , Fundación Universitaria Española , 1996 , pp. 163. Museo Nacional del Prado , Las aves en el Museo del Prado , SEO/BirdLife , 2010 , pp. 73,223. Simal López, Mercedes , ‘La presencia de copias en el palacio del Buen Retiro durante el reinado de Felipe IV’ En: , Actas del Congreso internacional Las copias de obras maestras de la pintura en las colecciones de los Austrias y el Museo del Prado.
¿Por qué los animales no tienen alma?
Según el filósofo René Descartes, los animales no tiene alma, sino instinto. Sin embargo, nuevas investigaciones demuestran que muchos animales a menudo parecieran que tienen algo similar al alma humana. Los elefanes, por ejemplo, parece que practicaran un rito de luto tras la muerte de un compañero.
Las vacas, entre tanto, prefiren pastar con su mejor amiga a su lado, incluso la reconocen en una foto. Sobre eso hay estudios al respecto. Le sugerimos: Sandra, la orangutana a la que le hicieron valer sus derechos Y ¿qué amo no cre que su perro es feliz cuando mueve la cola? En algunas ocasiones estos animales muestran incluso empatía, dicen algunos investigadores, nada raro si se piensa que fueron dmesticados hace ya 15.
000 años. Los animales también parecen expresar dolor y miedo. Los ratones, por ejemplo, se hacen los muertos cuando están en peligro, mientras los pájaros estorninos se avisan cuando hay una amenaza y las avispas pican cuando se sienten en peligro. Además, parece que existiera consciencia sobre sí mismos en algunas especies.
- Los chimpancés y los delfines reconocen su propia imagen en un espejo, un prerequisito para lo que solemos llamar alma;
- Le recomendamos: ¿Cuál sería la mejor decisión para Chucho? Una diferencia, sin embargo, es que con los animales estamos interpretando lo que les pasa porque no pueden traducir sus supuestos sentimientos o pensamientos en palabras;
No obstante, a menudo a los animales se les trata como objetos insensibles que nos sirven de comida. Eso,a paesar, de que la ciencia a demostrado que poseen algo similar a los sentimientos y el alma..
¿Qué animales están prohibidos en la Biblia?
De Wikisource, la biblioteca libre. 1 Y habló Jehová á Moisés y á Aarón, diciéndoles: 2 Hablad á los hijos de Israel, diciendo: Estos son los animales que comeréis de todos los animales que están sobre la tierra. 3 De entre los animales, todo el de pezuña, y que tiene las pezuñas hendidas, y que rumia, éste comeréis.
- 4 Estos empero no comeréis de los que rumian, y de los que tienen pezuña: el camello, porque rumia mas no tiene pezuña hendida, habéis de tenerlo por inmundo; 5 También el conejo, porque rumia, mas no tiene pezuña, tendréislo por inmundo; 6 Asimismo la liebre, porque rumia, mas no tiene pezuña, tendréisla por inmunda; 7 También el puerco, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, mas no rumia, tendréislo por inmundo;
8 De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto: tendréislos por inmundos. 9 Esto comeréis de todas las cosas que están en las aguas: todas las cosas que tienen aletas y escamas en las aguas de la mar, y en los ríos, aquellas comeréis; 10 Mas todas las cosas que no tienen aletas ni escamas en la mar y en los ríos, así de todo reptil de agua como de toda cosa viviente que está en las aguas, las tendréis en abominación.
11 Os serán, pues, en abominación: de su carne no comeréis, y abominaréis sus cuerpos muertos. 12 Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, tendréislo en abominación. 13 Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águila, el quebrantahuesos, el esmerejón, 14 El milano, y el buitre según su especie; 15 Todo cuervo según su especie; 16 El avestruz, y la lechuza, y el laro, y el gavilán según su especie, 17 Y el buho, y el somormujo, y el ibis, 18 Y el calamón, y el cisne, y el onocrótalo, 19 Y el herodión, y el caradrión, según su especie, y la abubilla, y el murciélago.
20 Todo reptil alado que anduviere sobre cuatro pies, tendréis en abominación. 21 Empero esto comeréis de todo reptil alado que anda sobre cuatro pies, que tuviere piernas además de sus pies para saltar con ellas sobre la tierra; 22 Estos comeréis de ellos: la langosta según su especie, y el langostín según su especie, y el aregol según su especie, y el haghab según su especie.
- 23 Todo reptil alado que tenga cuatro pies, tendréis en abominación;
- 24 Y por estas cosas seréis inmundos: cualquiera que tocare á sus cuerpos muertos, será inmundo hasta la tarde: 25 Y cualquiera que llevare de sus cuerpos muertos, lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la tarde;
26 Todo animal de pezuña, pero que no tiene pezuña hendida, ni rumia, tendréis por inmundo: cualquiera que los tocare será inmundo. 27 Y de todos los animales que andan á cuatro pies, tendréis por inmundo cualquiera que ande sobre sus garras: cualquiera que tocare sus cuerpos muertos, será inmundo hasta la tarde.
28 Y el que llevare sus cuerpos muertos, lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la tarde: habéis de tenerlos por inmundos. 29 Y estos tendréis por inmundos de los reptiles que van arrastrando sobre la tierra: la comadreja, y el ratón, y la rana según su especie, 30 Y el erizo, y el lagarto, y el caracol, y la babosa, y el topo.
31 Estos tendréis por inmundos de todos los reptiles: cualquiera que los tocare, cuando estuvieren muertos, será inmundo hasta la tarde. 32 Y todo aquello sobre que cayere alguno de ellos después de muertos, será inmundo; así vaso de madera, como vestido, ó piel, ó saco, cualquier instrumento con que se hace obra, será metido en agua, y será inmundo hasta la tarde, y así será limpio.
33 Y toda vasija de barro dentro de la cual cayere alguno de ellos, todo lo que estuviere en ella será inmundo, y quebraréis la vasija: 34 Toda vianda que se come, sobre la cual viniere el agua de tales vasijas, será inmunda: y toda bebida que se bebiere, será en todas esas vasijas inmunda: 35 Y todo aquello sobre que cayere algo del cuerpo muerto de ellos, será inmundo: el horno ú hornillos se derribarán; son inmundos, y por inmundos los tendréis.
36 Con todo, la fuente y la cisterna donde se recogen aguas, serán limpias: mas lo que hubiere tocado en sus cuerpos muertos será inmundo. 37 Y si cayere de sus cuerpos muertos sobre alguna simiente que se haya de sembrar, será limpia. 38 Mas si se hubiere puesto agua en la simiente, y cayere de sus cuerpos muertos sobre ella, tendréisla por inmunda.
39 Y si algún animal que tuviereis para comer se muriere, el que tocare su cuerpo muerto será inmundo hasta la tarde: 40 Y el que comiere de su cuerpo muerto, lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la tarde: asimismo el que sacare su cuerpo muerto, lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la tarde.
41 Y todo reptil que va arrastrando sobre la tierra, es abominación; no se comerá. 42 Todo lo que anda sobre el pecho, y todo lo que anda sobre cuatro ó más pies, de todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, no lo comeréis, porque es abominación.
43 No ensuciéis vuestras personas con ningún reptil que anda arrastrando, ni os contaminéis con ellos, ni seáis inmundos por ellos. 44 Pues que yo soy Jehová vuestro Dios, vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo: así que no ensuciéis vuestras personas con ningún reptil que anduviere arrastrando sobre la tierra.
45 Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para seros por Dios: seréis pues santos, porque yo soy santo. 46 Esta es la ley de los animales y de las aves, y de todo ser viviente que se mueve en las aguas, y de todo animal que anda arrastrando sobre la tierra; 47 Para hacer diferencia entre inmundo y limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer..