Somos bendecidos cuando damos diezmos y ofrendas Él dijo: ‘Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto… si no os abriré las ventanas de los cielos y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde’ (Malaquías 3:10).
Contents
- 0.1 ¿Donde dice en la Biblia que el diezmo es obligatorio?
- 0.2 ¿Cuál es la forma correcta de diezmar?
- 0.3 ¿Quién creó el diezmo?
- 0.4 ¿Cuál es la ofrenda que más le agrada a Dios?
- 1 ¿Quién le enseño a Abraham a dar el diezmo?
¿Donde dice en la Biblia que el diezmo es obligatorio?
Antiguo Testamento [ editar ] – El primer diezmo registrado en la Biblia ( Tanaj ) fue el dado por el patriarca Abram (después llamado Abraham) al sacerdote Melquisedec en acción de gratitud en Génesis 14:20, tiempo antes de que se instituyera el diezmo para los sacerdotes levitas , aunque solo lo hizo una vez.
- [ 2 ] En los versículos finales (30-34) de Levítico 27 se dan preceptos sobre los diezmos;
- Varios conceptos de diezmos se describen en Deuteronomio en el capítulo 14 versículo 22-29;
- [ 3 ] [ 4 ] El diezmo era la manera de sustentar la tribu israelita de Leví , que no podía poseer herencias de tierras, sino que su herencia era el 10% de lo que rindiera lo producido por los cultivos y los ganados de todas las otras tribus de Israel , es decir, sus ganancias eran el 10%, pues su labor era dedicarse a administrar el tabernáculo de Yahveh;
El diezmo no solo era una obligación para el que lo daba (el pueblo judío), sino también para quienes tenían el deber de recibirlos y administrarlos (los ministros); entre algunos de sus usos obligatorios era el de ayudar a las viudas, huérfanos y extranjeros ( Deuteronomio 26:12-13).
- Recibido del producto de cada año, se llevaría el diez por ciento al alfolí , y de allí comerían todos los sacerdotes y sus familias;
- En el Libro de Malaquías capítulo 3 en los versículos 8 al 12, la infidelidad en los diezmos se considera un robo a Dios , mientras que la fidelidad en los diezmos se presenta como una prueba de bendiciones;
[ 5 ] .
¿Cuál es la forma correcta de diezmar?
Revolucion Francesa y Revolucion Mexicana – 6047 palabras | 25 páginas Francesa a. – Concepto La revolución que se inició en Francia en 1787 hasta 1799 fue un episodio decisivo en la historia de la democracia liberal, en el cual participan primero la nobleza y luego la burguesía y el pueblo.
- Las tres agrupaciones sociales contribuyen a eliminar de Francia el sistema absolutista conocido con el nombre de Antiguo Régimen y a estructurar el país sobre bases liberales que desembocaran en el régimen republicano;
– Personajes Luis XVI (Versalles, Francia, 1754-París, 1793)….
¿Qué pasa si no pago el diezmo?
El pago del diezmo trae grandes bendiciones – El Señor dio la ley [del diezmo]. Si seguimos Su ley, prosperamos; pero cuando seguimos lo que pensamos que es una mejor manera, sobreviene el fracaso. Cuando viajo por la Iglesia y veo los resultados del pago de los diezmos, llego a la conclusión de que no es una carga, sino una gran bendición 7.
Paguen un diezmo íntegro. Esta ley eterna, revelada por el Señor y practicada por los fieles desde los profetas de la antigüedad hasta el presente, nos enseña a poner al Señor en primer lugar en nuestra vida.
Quizá no se nos pida que sacrifiquemos nuestro hogar o nuestra vida, como sucedió con los primeros santos. Actualmente se nos da el desafío de vencer el egoísmo. Pagamos el diezmo porque amamos al Señor, no porque tenemos los medios para hacerlo. Podemos esperar que el Señor abrirá “las ventanas de los cielos” ( Malaquías 3:10 ) y hará llover bendiciones sobre los fieles 8.
Seguimos el principio de reintegrar al Señor una porción de Su bondad para con nosotros, porción a la cual nos referimos como el diezmo. El diezmo… es completamente voluntario. Podemos pagar el diezmo o no pagarlo.
Los que lo hacen, reciben bendiciones que los demás no conocen 9. Mary Fielding Smith [fue] una madre pionera indómita que era la esposa y viuda del patriarca Hyrum Smith, hermano del Profeta… Una primavera, cuando la familia abrió el depósito de papas [patatas], mandó a sus hijos a apartar las mejores para llevarlas a la oficina donde se pagaban los diezmos.
Junto a las escaleras de la oficina se encontró con uno de los secretarios, quien [protestó] cuando los muchachos comenzaron a descargar las papas. “Hermana Smith”, le dijo, recordando sin duda las pruebas y los sacrificios por los que había pasado, “es una vergüenza que usted tenga que pagar diezmos”.
Él… la reprendió por pagar el diezmo, y la trató de todo, menos de sabia y prudente… La pequeña viuda se enderezó hasta alcanzar toda su altura, y dijo: “William, ¡debería darte vergüenza! ¿Quieres negarme una bendición? Si no pagara el diezmo, podría esperar que el Señor me retuviera Sus bendiciones; pago mi diezmo no sólo porque es una ley de Dios, sino porque espero una bendición al hacerlo.
Al obedecer esta y otras leyes, espero prosperar y poder proveer para mi familia” (Joseph Fielding Smith, Life of Joseph F. Smith , Salt Lake City, 1938, págs. 158–159) 10. El principio del diezmo debería ser más que un cumplimiento matemático y mecánico de la ley.
El Señor condenó a los fariseos por diezmar hierbas de manera mecánica sin adentrarse en el ámbito de la espiritualidad [véase Mateo 23:23 ]. Si pagamos los diezmos por el amor que le tenemos al Señor, con plena libertad y fe, reducimos la distancia entre Él y nosotros, y nuestra relación con Él llega a ser muy personal.
Somos librados del cautiverio del legalismo, percibimos la influencia del Espíritu y nos sentimos en unidad con Dios. El pago del diezmo fortalece la fe, aumenta la espiritualidad y la capacidad espiritual, y hace firme el testimonio.
Da la satisfacción de saber que uno está cumpliendo con la voluntad del Señor. Nos brinda las bendiciones que se producen por compartir con los demás mediante los propósitos para los que se utiliza el diezmo. No podemos darnos el lujo de negarnos esas bendiciones.
- No podemos darnos el lujo de no pagar el diezmo;
- El hacerlo afecta no solamente el presente, sino también el futuro;
- Lo que damos, la forma en que lo damos, y la manera en que cumplimos nuestras obligaciones con el Señor tienen importancia eterna;
El testimonio de la ley del diezmo se obtiene al vivirla 11.
¿Por qué debemos dar el diezmo?
¿Por qué razón debo contribuir el diezmo? Todo lo bueno que usted tiene en la vida es una dádiva de su amoroso Padre Celestial. Cuando a cambio de ello usted contribuye el diez por ciento, le expresa a Él su amor, fe y gratitud. Le demuestra a Dios que lo seguirá a pesar de que pueda ser difícil; le demuestra que confiará en Él en vez de confiar en el dinero o en las cosas materiales.
Debido a su fidelidad, su Padre Celestial le promete bendiciones que son mucho más grandes que cualquier cosa de la que se tenga que privar. A pesar de que a algunas personas les es difícil pensar que puedan contribuir una décima parte de sus ingresos, las personas que son fieles en el pago de sus diezmos se dan cuenta de que no pueden permitirse el no pagarlos.
De manera muy real y maravillosa se abren las ventanas de los cielos y se derraman bendiciones sobre ellos. Tal como una madre viuda le explicó a su hijo: “…no puedo [criar a mis hijos] sin las bendiciones del Señor, y recibo esas bendiciones al pagar un diezmo íntegro. Imagen El confiar en el Señor brinda fortaleza espiritual. A medida que hacemos frente a las graves tribulaciones de la vida necesitamos mayor fe, inspiración y valor. Esas bendiciones se pueden derramar de las ventanas de los cielos como resultado de la obediencia a la ley del diezmo. Además, muchas personas se dan cuenta de que a causa de que pagan sus diezmos con fidelidad se encuentran en mejores condiciones de administrar sus finanzas y satisfacer sus necesidades.
- Cuando pago mi diezmo, tengo la promesa del Señor de que Él nos bendecirá, y necesitamos esas bendiciones para arreglárnoslas para vivir”(véase Dallin H;
- Oaks, “El diezmo”, Liahona, julio de 1994, pág;
- 39);
El pago del diezmo nos ayuda a controlar nuestros deseos por cosas materiales y a ser honrados con nuestro prójimo. Aprendemos a confiar que lo que se nos ha dado, mediante las bendiciones del Señor y nuestros propios esfuerzos diligentes, es suficiente para nuestras necesidades. Imagen No importa cuál sea la cantidad de su ingreso, usted será bendecido al pagar su diezmo. Cuando Jesucristo vio a una mujer depositar unas monedas en el arca del templo, dijo a Sus discípulos: “…esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta… echó todo lo que tenía” (Marcos 12:43–44)..
¿Quién creó el diezmo?
Historia y actualidad del diezmo – El diezmo se remonta a tiempos bíblicos. El patriarca Abram , quien luego sería Abraham ( “padre de muchos pueblos” ), le entregó un diezmo al sacerdote Melquisedec en una muestra de gratitud. Con el tiempo, el diezmo se instruyó para todos los sacerdotes levitas e incluso se estableció como obligación o ley.
- En la actualidad, el diezmo suele ser optativo en la religión , aunque diversas ramas (como los evangelistas ) insisten en la importancia de que los fieles guarden una parte de sus ingresos para contribuir con la iglesia;
Se suele considerar el diezmo como una responsabilidad ante Dios ya que ayuda a la difusión de su palabra en el mundo. Puede asociarse la idea de diezmo a una contribución o un impuesto.
¿Qué hacen los pastores con el diezmo?
Análisis de los argumentos que utilizan los pastores evangélicos como Miguel Arrazola para sustentar, con pasajes bíblicos, el diezmo de sus fieles Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Los pastores evangélicos no tienen ningún fundamento bíblico para exigir el diezmo. Sin embargo, de manera astuta y sibilina toman tres o cuatro versículos del Antiguo Testamento y se lo restriegan a sus feligreses cada domingo y consiguen su torticero cometido.
Uno de esos pasajes bíblicos lo encontramos en Malaquías 3:8-12, el cual constituye el caballito de batalla más importante para convencer y atemorizar a sus incautos seguidores, pues esos versos dicen que quien no diezme, es un ladrón. Veamos: “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado.
Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas”. Como es natural, un creyente no quiere llegar al cielo y llevar el sambenito de haberle robado a Dios. Y tampoco quiere caer en desgracia como reza en el verso 9: “Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado”.
Como pueden ver, ese pasaje de Malaquías, sería, supuestamente, el fundamento bíblico para cobrar el diezmo, pero aquí encontramos un problema. La doctrina evangélica tiene como piedra angular de su fe, algo que predican y enseñan con virulencia: “El cristiano ya no está bajo la ley sino bajo la gracia”, dogma éste acuñado por el apóstol Pablo y luego por Lutero.
Entonces, si ya no están bajo la ley sino bajo la gracia, ¿por qué apelan a un expreso mandato de la ley? Y lo que es peor, ese mandato legalista es para los judíos. No para los gentiles. Vayamos al encabezado de Malaquías en su capítulo 1: “Profecía de la palabra de Jehová contra Israel, por medio de Malaquías”.
Recordemos que lo que el cristianismo llama Antiguo Testamento es un texto judío para los judíos, no para el habitante (no judío) de Bogota, Medellín, Londres, Facatativa, Juanchito, Quibdo, Soacha, Tunjuelito o Moscú. Tampoco ese texto de Malaquías expresa tácita o expresamente que puede ser aplicado a otras naciones.
- Lo que allí se expresa era una profecía Malaquías en tiempos del Segundo Templo;
- Ahora, como la pastores atrevidamente les encanta zambullirse en la ley cuando les conviene y alejarse de la gracia cuando quieren, vayamos a la misma ley;
Leamos el libro de Números 18, Deuteronomio 14 y 18, los cuales prescriben de manera clara a quién, dónde y cómo se debe gastar el diezmo. Allí se dice que es en Jerusalen, con destino a los levitas y los pobres. Otra cosa, el cristianismo tiene como texto de su fe, el Nuevo Testamento, y en este libro no hay ninguna (léase bien), ninguna referencia al diezmo.
Pablo, que es su máximo redactor, tampoco menciona el diezmo como un mandato obligatorio para los gentiles. Lo que sí dice Pablo en la carta a los Corintios, capítulo 9, es que ” cada quien dé como propuso en su corazón”.
Es decir, cualquier cantidad; y no la hace obligatoria. Es necesario recordar que Jesús no le predicaba a los gentiles, sino a los judios, quien lo hace es Pablo, y cuando se presenta el conflicto de qué se le debe exigir a los gentiles, el primer Concilio Cristiano de la época, relatado en el libro de los Hechos de los Apóstoles en su capítulo 15: acordó: “Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolo de fornicación de ahogado y de sangre”.
Pregunto ¿Dónde está el diezmo en ese pasaje? Algunos pastores para no dar el brazo a torcer dicen que en el Nuevo Testamento sí habla del diezmo cuando Jesús sostiene una discusión con los fariseos sobre si se podía o no pagar tributos al César, y Jesús les dice en Marcos 12: ……”Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”.
Pues bien, esta es una discusión entre judíos, no entre judíos y gentiles. Jesús nunca cobró diezmos a los gentiles. Pablo tampoco lo hizo. Entonces, ¿con qué autoridad bíblica Arrazola & Asociados salen como chepitos a cobrar lo que no está permitido para los gentiles? A mi que me expliquen..
¿Cuál es la ofrenda que más le agrada a Dios?
La ofrenda que a Dios le agrada es aquella que esta relacionada con la Sangre de Jesús, tu vida esta relacionada con el sacrificio de Cristo en la cruz. – “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto aún habla por ella” (Hebreos 11:4) RVR1960 “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto” (Proverbios 3: 9-10) RVR1960 La ofrenda dada por Abel, tuvo un significado muy especial; él escogió dar lo mejor de su rebaño, pues Dios, como único Creador, merecía lo mejor de todas las cosas. Su ofrenda fue generosa y redentora, pues escogió un animal que fuera el sustituto de sus pecados, reconociendo que su vida, cerca de la de Dios, era de poco valor. El Señor exalta la fe de Abel sobre la de Caín, pues aunque también trajo una ofrenda a Dios, no fue recibida con agrado, pues estaba acompañada de mezquindad, indiferencia, egoísmo y falta de reconocimiento de quién su Creador era.
- Decide ser parte del Reino de Dios: Sabemos que en el mundo existen dos reinos espirituales: el Reino de Dios, y el reino del enemigo;
- El enemigo trata de conquistar a las personas, haciéndolas esclavas de lo material (y es cuando se despierta en el corazón de algunos un fuerte deseo por tener mucho dinero sin importarles a quiénes tengan que atropellar);
Muchos han adquirido grandes sumas de dinero y amasado fortunas, pero no tienen la capacidad de disfrutarlas, ni tienen felicidad plena en sus hogares. El Señor dio a entender que la felicidad del hombre no consiste en los bienes que posee. Dios no necesita de nuestro dinero ni de nuestras ofrendas, pero Él nos dio el privilegio de que pudiésemos ofrendar voluntariamente; Dios dejó establecido que nosotros ofrendáramos, pero Él lo hizo para probar nuestra actitud; Dios prueba nuestro corazón de acuerdo a la manera cómo nosotros ofrendamos, porque el Señor dejó principios establecidos sobre la importancia de dar; a Caín y Abel, Dios no les dijo que tenían que ofrendar, sino que ellos se sintieron movidos a ofrendar a Dios, y Abel pensó qué podría ofrecerle a Dios, pues él quería darle lo mejor.
Piensa en lo que más ama un niño; seguramente sus juguetes. Y si le dijéramos que nos compartiera algo, seguramente evitaría darnos esos juguetes. Pero cuando uno tiene un compromiso con Dios, uno le da lo que más ama.
Tu ofrenda es tan solo el reflejo de tu carácter: Cuando el Señor entró al templo, miró lo que la gente daba. Unos depositaban grandes sumas de dinero; pero una viuda solo dio dos blancas. Cuando terminó la reunión, Jesús les preguntó a sus discípulos cómo había sido la ofrenda.
- Ellos respondieron que había gente muy generosa y otros muy tacaños (refiriéndose a la ofrenda de la viuda);
- El Señor entonces les dijo que estaban equivocados en su apreciación, porque esos que aparentemente habían dado generosamente, dieron de lo que les sobraba, sin esfuerzo, sin embargo la viuda dio una ofrenda que agradaba a Dios porque era todo lo que tenía;
El Señor siempre pide una ofrenda con esfuerzo, y no cualquier ofrenda, porque Él pide la mejor. En la Biblia quedó registrada la ofrenda de Abel, porque él dio lo mejor. ¿Qué ofrenda le darías a Dios para que llegaras a tocar su corazón? Abel pensó en el rebaño, y tomando lo mejor de él, lo presentó ante Dios.
Pero, ¿por qué ese rebaño se constituyó en la mejor ofrenda? Hay un significado, un trasfondo al respecto: Abel le estaba diciendo con ésto a Dios, que él le ofrendaba su vida, que él quería morir por Él, pero como no lo podía hacer, en su lugar le ofrendaba ese animal con su sangre, como sacrificio.
El escritor a los Hebreos dice: “Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados” (Hebreos 9:22) RVR1960 Esa ofrenda que estaba presentando Abel, se estaba constituyendo en el prototipo de Jesucristo. Cristo es la ofrenda de Dios, y se ofreció a sí mismo por la redención de la humanidad.
- Si Jesús no se ofreciera en sacrificio, nadie sería salvo;
- Por eso la Escritura dice: “¡Gracias a Dios por su don inefable!” (2 Corintios 9:15) RVR1960 3;
- Jesús se ofreció por nosotros: Solo hay un Dios, El Padre;
Jesucristo es el único camino para llegar a Dios. Él dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, y nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6) RVR1960 Jesús se constituyó en el camino porque Él dio su vida por nosotros; Él pagó el precio por nosotros, porque nosotros merecíamos morir; nuestros pecados nos llevaban a la muerte y a la destrucción; pero un día Jesús tomó el lugar de cada uno de nosotros y se ofreció a sí mismo a Dios, para que todo aquel que en Él cree no se pierda mas tenga vida eterna.
Cuando nosotros aceptamos a Jesús en nuestro corazón, estamos ofrendando a Dios lo mejor. Es como si nos presentáramos ante Él y le dijéramos: Señor, me presento ante ti a través de Jesús, acéptame, pues me entrego hoy a Ti de la misma manera que Jesús lo hizo por mí.
Esa es la ofrenda que agrada a Dios, que toca su corazón, es la ofrenda genuina. Por otro lado, estaba Caín. Él no dio una buena ofrenda, porque dio una ofrenda de su esfuerzo, de su capacidad, de sus habilidades, de sus negocios, tomando del producto de la tierra, y dándosela a Dios del sudor de su frente ¡Dios desechó esa ofrenda! Las obras no cuentan para la salvación, sino la sangre de Cristo.
Una persona, si no ha sido lavada con la sangre de Cristo, no puede ser salva, porque lo único que lava nuestros pecados es la sangre de Jesús. Dando nuestra mejor ofrenda: El apóstol Pablo dice que fuimos salvos para que andemos en buenas obras.
Después de la salvación, podemos hacer obras excelentes; Dios pide que demos nuestra mejor ofrenda. Nuestra vida; pero también nos confronta a entregar lo que más amamos, Dios le pedirá aquello que usted más ama. El proverbista dijo: “Echa tu pan sobre las aguas, reparte a siete y aún a ocho porque no sabes el mal que ha de venir sobre la tierra”.
- Cuando usted ofrenda a Dios, nunca puede darle más de lo que Él le da; no hay una sola persona que pueda decir que da más que lo que Dios le da; nadie puede ganarle a Dios en la manera cómo Él nos da;
- Con mi hija Sara, jugamos a que si ella me da un beso, me debe dar un dólar; si yo le doy un beso, ella me cobra un dólar;
Un día le di cinco besos, y le pagué cinco dólares; ella se puso feliz, ¡pero me sorprendió! porque al rato vino y me dio doce besos y me pagó doce dólares. Ella entiende que no puede dar más de lo que le da su papá; que si ella da doce, su papá luego le va a dar veinticuatro; ella sabe lo que es la fe.
Así sucede con Dios: Cuando tienes un corazón generoso, no cuestionas a Dios, sino que das con todo el corazón y luego Dios te recompensa. Recuerda, nunca podrás dar más de lo que Dios te da, y Dios ama al dador alegre.
Dios se agradó tanto de la ofrenda que dio Abel, que todavía hace memoria de él sobre la tierra. Abel es recordado por la ofrenda que dio. Tu ofrenda es un argumento a favor: Cuando ofrendas o diezmas, esto se convierte en un argumento a favor tuyo. Cuando alguien no diezma, un espíritu viene con argumentos para acusarlo ante Dios.
- Recordaras al centurión que tenía un siervo enfermo y los ancianos fueron hasta Jesús y le dijeron: Señor, es digno que le concedas esto, porque él ama nuestra nación, y nos ha edificado una sinagoga;
- Eso era un argumento a favor del centurión;
Esto quiere decir que cuando tienes una necesidad, en el mundo espiritual los ángeles se presentan ante Dios y le dicen al Señor que es digno que te conceda eso. Estos ángeles estarán presentando el reporte de las ofrendas que hemos dado, de cómo hemos bendecido a la iglesia, de cómo hemos usado las finanzas para el Reino de Dios y eso se convierte en un argumento a nuestro favor.
Los apóstoles le dijeron a Jesús: Señor, nosotros hemos dejado todo por seguirte, ¿qué tendremos? Y el Señor dijo: De cierto os digo que no hay ni uno solo de vosotros, que haya dejado casas, tierras, bienes, familia por causa de mí y del reino de los cielos, que no haya de recibir cien veces más en esta vida y en la otra la vida eterna.
De todo lo que tu das, el Señor en su banco dice: Ése gana cien veces más de lo que ha depositado. Si tu no le has dado correctamente a Dios, debes romper la maldición, (siendo que para tal liberación también se necesitan argumentos a favor). Da una ofrenda extra para cancelar los argumentos, y romperás toda maldición financiera.
- Luego haz un pacto de fidelidad con Dios;
- Tu ofrenda determina tu excelencia: Hay una palabra en griego llamada “arete”, cuyo significado es “excelencia”;
- El arete de un atleta, es la manera cómo define la carrera; eso es excelencia, cuando se es el mejor;
El arete de un ama de casa, es la excelencia en cómo conduce su hogar; el arete de un maestro, es la excelencia en la manera que enseña; el arete de un cristiano, es la manera cómo se relaciona con Dios. Cuando el Señor dice que Abel alcanzó mas excelente sacrificio que Caín, se está refiriendo a que la excelencia de un cristiano la determina la manera en cómo él da.
- A uno de los pastores de mi equipo, Dios lo rescató de una vida terrible que tenía;
- Apenas convertido y recién ingresando a la visión, hizo un pacto con Dios, donde declaró que de los siete días de la semana, le iba a dedicar seis al Señor, quedando solo uno para él;
Y así lo hizo: Un solo día trabajaba, pero en ése Dios lo bendecía tanto, que hacía toda la ganancia de una semana en solo un periodo de trabajo; en los otros seis días, él se dedicaba a hacer la obra de Dios, llamando por teléfono, visitando y consolidando.
Dios lo empezó a bendecir de una manera increíble: dándole gente, derramando unción sobre su vida y auxiliándolo en todo. El año pasado, en una semana hizo doce impactos evangelísticos y ganó 6000 personas.
Todo porque adquirió un compromiso con Dios. Tienes que pedirle a Dios que te dé esa excelencia como creyente; de esta manera le ofrendas tu vida (no para hacer lo que tu quieres) para lo que Dios quiere que tu hagas, con el propósito de engrandecer su Reino.
- Tu ofrenda te lleva a la bendición: La fe para ofrendar, es la misma fe que nos lleva a conquistar las finanzas, porque: “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella” (Proverbios 10:22) RVR1960 En el libro de Hageo, capítulo 2 verso 8, el Señor dijo: “Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos”;
El dinero es del Señor, y el diablo ha robado ese dinero, dándoselo a sus súbditos para esclavizarlos y tener control sobre ellos de una manera tirana. A través del profeta Jeremías, el Señor dijo: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras” (Jeremías 17:9-10) RVR1960 Dios sabe que el corazón del hombre está lleno de engaño, y para poder bendecir a Sus hijos, Él primero tiene que probar qué dirección han tomado esos corazones; por tal motivo, Dios permite que las personas pasen por ciertas circunstancias en sus vidas, que los llevarán a un desprendimiento total, tanto de sí mismos, como de los bienes que hayan adquirido.
Sé que el Señor quiere dar a cada uno de sus hijos la provisión que ellos necesitan; y siempre Él lo hace de una manera mucho más amplia de lo que ellos se imaginan, pues el corazón de Dios es extremadamente generoso.
Además, todos los hombres de Dios primero fueron probados, antes de ser prosperados. Entendiendo el sentido de la prosperidad: Creo que es importante entender que existe una gran diferencia entre ser próspero y ser rico. Normalmente, cuando se habla de ser rico, se hace referencia a una persona acaudalada y propietaria de muchos bienes; pero una persona puede ser próspera sin que sea acaudalada ni rica.
- Por ejemplo: Cuando Jesús vivió en la tierra, no tenía riquezas, pero fue próspero; no podríamos decir que el Señor era pobre; Él era próspero, porque un pobre no puede alimentar a más de diez mil personas y fue lo que el Señor hizo;
Jesús no andaba con dinero en el bolsillo, tampoco tenía cuando le fueron a cobrar los impuestos, pero Él sabía que había una fuente de provisión directamente en Dios, y le dijo a Pedro: “Abre la boca del pez y saca la moneda”. El Señor utilizó el banco de un pez; dijo: “Echa el anzuelo, no le pongas carnada, y en el primer pez que saques vas a encontrar una moneda, y paga con ella los impuestos tuyos y los míos”. .
¿Quién le enseño a Abraham a dar el diezmo?
El diezmo es una prueba de fe con bendiciones eternas 1. En el Antiguo Testamento, Abraham demostró su fe al pagar diezmos al gran sumo sacerdote Melquisedec 2. Jacob, nieto de Abraham, prometió al Señor: “De todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti” 3.
El diezmo se ha establecido en estos últimos días como una ley esencial para los miembros de la Iglesia restaurada del Señor. Es una de las formas básicas de demostrar nuestra fe en Él y nuestra obediencia a Sus leyes y mandamientos.
El diezmo es uno de los mandamientos que nos habilitan, mediante nuestra fe, a entrar en el templo: la Casa del Señor. Poco más de tres meses después del martirio del profeta José Smith, cuando los santos edificaban el Templo de Nauvoo, Brigham Young escribió en nombre del Quórum de los Doce Apóstoles: “Observen firme y constantemente la ley del diezmo… luego acérquense a la Casa del Señor y sean instruidos en Sus caminos, y caminen por Sus senderos” 4.
- La observancia estricta de la ley del diezmo no sólo nos habilita para recibir las ordenanzas salvadoras más elevadas del templo, sino que también nos permite recibirlas en nombre de nuestros antepasados;
Cuando se le preguntó al presidente John Taylor, en ese entonces integrante del Quórum de los Doce, si los miembros de la Iglesia que no habían pagado sus diezmos podían ser bautizados por los muertos, contestó: “El que no pague sus diezmos no es digno de bautizarse por los muertos… Si un hombre no tiene la fe suficiente para cumplir con estos pormenores, tampoco tiene la fe suficiente para salvarse a sí mismo ni a sus amigos” 5.
El diezmo desarrolla y prueba nuestra fe. Al sacrificar al Señor lo que podríamos pensar que necesitamos o que deseamos para nosotros, aprendemos a confiar en Él. Nuestra fe en Él hace posible que guardemos los convenios del templo y recibamos las bendiciones eternas del mismo.
El diezmo ¿Qué dice la Biblia? Ahora lo damos por principio, no por ley.
La pionera Sarah Rich, esposa de Charles C. Rich, escribió en su diario después de salir de Nauvoo: “Fueron muchas las bendiciones que recibimos en la Casa del Señor, lo cual nos llenó de gozo y consuelo en medio de nuestras tribulaciones, y nos permitió tener fe en Dios, sabiendo que Él nos guiaría y nos apoyaría en la jornada desconocida que estaba ante nosotros” 6.
Al igual que los pioneros, el pago obediente del diezmo fortifica nuestra fe y esa fe nos sostiene a través de las pruebas, las tribulaciones y el dolor en nuestra jornada por la vida. El diezmo también nos enseña a controlar nuestros deseos y pasiones por las cosas del mundo.
El pago del diezmo nos alienta a tener un trato honrado con nuestros semejantes. Aprendemos a confiar en que lo que se nos ha dado, por medio de las bendiciones del Señor y de nuestro esfuerzo diligente, es suficiente para nuestras necesidades. El diezmo tiene un propósito especial como ley preparatoria.
A principios de esta dispensación, el Señor mandó a ciertos miembros de la Iglesia vivir la ley más alta de la consagración, una ley recibida por convenio. Los santos enfrentaron grandes tribulaciones cuando no guardaron ese convenio 7.
Se retiró entonces la ley de consagración y en su lugar el Señor reveló la ley del diezmo para toda la Iglesia 8. El 8 de julio de 1838, Él declaró: “Y esto será el principio del diezmo de mi pueblo… “Y todos aquellos que hayan entregado este diezmo pagarán la décima parte de todo su interés anualmente; y ésta les será por ley fija perpetuamente” 9.
La ley del diezmo nos prepara para vivir la ley más alta de la consagración, de dedicar y dar todo nuestro tiempo, talentos y recursos a la obra del Señor. Mientras llegue el día en que se nos requiera vivir esa ley más alta, se nos manda vivir la ley del diezmo, que es dar liberalmente 10 una décima parte de nuestro ingreso anualmente.
A aquellos que viven fiel y honradamente la ley del diezmo, el Señor promete una abundancia de bendiciones. Algunas de esas bendiciones son temporales, así como el diezmo es temporal, pero al igual que las ordenanzas físicas externas del bautismo y de la Santa Cena, el mandamiento de pagar el diezmo requiere un sacrificio temporal que, a la larga, se traduce en grandes bendiciones espirituales.
Conozco a un matrimonio que vivía a miles de kilómetros del templo más cercano. Aun cuando no ganaban mucho, pagaban fielmente su diezmo y ahorraron todo lo que pudieron para ir a la casa del Señor. Después de un año, el hermano del esposo —que no era miembro de la Iglesia— en forma inesperada les ofreció dos pasajes de avión.
Esa bendición temporal hizo posible la bendición espiritual de sus investiduras en el templo y su sellamiento. Más tarde recibieron una bendición espiritual adicional cuando el hermano, conmovido por la humilde fidelidad del matrimonio, se unió a la Iglesia.
- Las bendiciones temporales y espirituales del diezmo se adaptan específicamente a nosotros y a nuestras familias, de acuerdo con la voluntad del Señor, pero para recibirlas debemos obedecer la ley sobre la cual se basan 11;
Con respecto a los diezmos, el Señor ha dicho: “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde” 12.
¿Rechazaríamos intencionalmente el derramamiento de bendiciones del Señor? Lamentablemente, eso es lo que hacemos cuando dejamos de pagar el diezmo y decimos no a las bendiciones que estamos buscando y por las que estamos orando.
Si alguno de ustedes duda de las bendiciones del diezmo, le recomiendo aceptar la invitación del Señor de “[probarlo] ahora en esto”. Paguen su diezmo; abran las ventanas de los cielos; serán bendecidos abundantemente por su obediencia y fidelidad a las leyes y mandamientos del Señor.
Tengan la seguridad de que las bendiciones se derraman por igual sobre ricos y pobres. Como dice el himno, es el sacrificio lo que trae las bendiciones del cielo, no la cantidad de nuestras aportaciones 13.
Los miembros que pagan sin reparos el diez por ciento de su ingreso anual reciben todas las bendiciones prometidas del diezmo, ya sea que la cantidad sea la blanca de la viuda o el tesoro de un rey. Hace algunos años visité un centro de reuniones de otra denominación religiosa.
- Grabado sobre los hermosos vitrales provenientes de Europa estaba el nombre de su donante; esculpidas en el majestuoso púlpito de cedro del Líbano estaban las iniciales del rico benefactor; las bancas más deseables llevaban el nombre de prominentes familias que habían hecho los mayores donativos al fondo de construcción de la iglesia;
En contraste, en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, todo el que paga un diezmo íntegro es reconocido y bendecido por igual por el Señor, sin honores especiales ni recompensas públicas. Él “no hace acepción de personas” 14 ; su ley de ingresos es en verdad equitativa.
- Es importante en estos días la forma en que se distribuyen los diezmos;
- Mientras que por un lado vemos ejemplos de codicia y avaricia entre algunos ejecutivos corporativos irresponsables, nosotros podemos estar agradecidos de que el Señor proporcionó una forma de administrar los diezmos bajo Su dirección;
De acuerdo con las revelaciones, los obispos han sido ordenados para “administrar el almacén del Señor; recibir los fondos de la iglesia” 15. Se espera que tanto los obispos como los secretarios paguen un diezmo íntegro y hayan aprendido a vivir en forma prudente de acuerdo con sus medios.
- Horas después de recibir los fondos de diezmos de los miembros de sus barrios o ramas, esos líderes locales traspasan esos fondos a las Oficinas Generales de la Iglesia;
- Luego, de acuerdo con la revelación del Señor, el uso de los diezmos lo determina un consejo compuesto por la Primera Presidencia, el Quórum de los Doce Apóstoles y el Obispado Presidente;
El Señor declara específicamente que el trabajo del Consejo debe ser dirigido “por mi propia voz dirigida hacia ellos” 16. Este consejo se denomina el “Consejo Encargado de la Disposición de los Diezmos”. Es sorprendente observar cómo ese Consejo está atento a la voz del Señor.
- Cada miembro está al tanto de todas las decisiones del Consejo y participa en ellas;
- No se toma ninguna decisión hasta que haya unanimidad en el Consejo;
- Todos los fondos de diezmos se gastan en los objetivos de la Iglesia, entre los que se cuenta el bienestar: el cuidado de los pobres y los necesitados; templos, edificios y el mantenimiento de centros de reuniones, educación, cursos de estudio; en una palabra, en la obra del Señor;
Cuando un amigo del presidente George Albert Smith le preguntó lo que pensaba del plan que tenía de tomar lo que habría sido el diezmo y donar esa décima parte a organizaciones de beneficencia de su elección, el consejo del presidente Smith fue el siguiente: “Me parece que eres muy generoso con lo que le pertenece a alguien más… Me has dicho lo que has hecho con el dinero del Señor, sin ninguna indicación de que hayas dado ni un solo centavo tuyo.
Él es el mejor socio que tienes en el mundo; él te da todo lo que posees, aun el aire que respiras. Él ha dicho que debes dar la décima parte de lo que percibes a la Iglesia; eso no es lo que has hecho; has tomado el dinero de tu mejor socio para regalarlo a otros” 17.
Los diezmos de los miembros de la Iglesia pertenecen al Señor, quien decide, por medio de un consejo de Sus siervos, cómo se deberán usar. Doy mi testimonio a los miembros de la Iglesia y a otras personas de todo el mundo con respecto al Consejo Encargado de la Disposición de los Diezmos.
- He formado parte de ese Consejo durante diecisiete años, como Obispo Presidente de la Iglesia y ahora como miembro del Quórum de los Doce Apóstoles;
- Sin excepción, los fondos de los diezmos de la Iglesia se han utilizado para los propósitos del Señor;
El Señor desea que todos Sus hijos tengan las bendiciones que provienen del pago del diezmo. Muy a menudo nosotros, como padres, no enseñamos ni alentamos a nuestros hijos a vivir esa ley porque sus aportaciones sólo ascienden a unos pocos centavos. Pero sin el testimonio de los diezmos, ellos son vulnerables.
En los años de su adolescencia les atraen la ropa, las diversiones y las posesiones costosas, y se arriesgan a perder la protección especial que les da el diezmo. Al pasar los años, ¿es posible que un joven sea ordenado élder, sirva en una misión y enseñe a los demás en forma eficaz una ley que él mismo no ha vivido? Al volver a casa y al enfrentar las presiones de los estudios, de empezar una familia y una carrera, ¿se le hará más fácil vivir la ley del diezmo? De igual forma, ¿será digna una jovencita de servir al Señor y de hacer convenios de un matrimonio celestial sin haber ganado un testimonio del diezmo por sí misma? ¿Estará preparada para enseñar a sus hijos una ley que no haya aprendido por experiencia propia? ¡Cuánta fidelidad se necesita de padres y madres que en unión invocan las bendiciones protectoras del diezmo sobre sus familias y las bendiciones que justamente les pertenecen! El presidente Lorenzo Snow dijo: “Enseñen a sus hijos a pagar los diezmos, para que lo hagan perpetuamente.
Si observamos esa ley, no importa qué hagan nuestros enemigos, el Señor nos preservará” 18. En unas semanas más cada uno de nosotros tendrá la oportunidad sagrada de reunirse nuevamente con su obispo y ajustar sus diezmos con el Señor. El obispo de ustedes será delicado y amable; entenderá los desafíos que ustedes enfrentan.
- Si no pueden ponerse al corriente, sigan adelante; empiecen a pagar a partir de hoy;
- Compartan con su obispo la promesa que han hecho de pagar un diezmo íntegro en el futuro y busquen la forma de regresar al templo lo antes posible;
Tan pronto como hayan demostrado su fe al pagar el diezmo durante un tiempo y al cumplir con otros mandamientos necesarios, tendrán la posibilidad de disfrutar de las bendiciones eternas del templo. Les suplico, no dejen pasar esta oportunidad; no la dejen para después.
Padres y madres, al prepararse para el ajuste de diezmos, les recomiendo reunir a sus pequeñitos y ayudarles a calcular sus centavos. Ayuden a sus jóvenes y jovencitas a consultar sus registros y a hacer un inventario de sus ingresos anuales.
¡Qué oportunidad más maravillosa es sembrar la semilla de la fe en los corazones de sus hijos! Con esto los iniciarán en el camino que lleva al templo. Las generaciones de sus antepasados y su posteridad por venir les llamarán bienaventurados, porque habrán preparado a sus hijos para llevar a cabo ordenanzas salvadoras en beneficio de ellos.
No es coincidencia, mis hermanos y hermanas, que bajo la dirección del profeta viviente de Dios sobre la tierra hoy día, el presidente Gordon B. Hinckley, se estén construyendo templos por todo el mundo.
El guardar los mandamientos, que incluye el pago de nuestros diezmos, nos habilitará para entrar en esos templos, ser sellados a nuestra familia y recibir bendiciones eternas. Ruego que no demoremos y que demos oídos al mandamiento de nuestro Señor de vivir la ley del diezmo.
Sé de dos misioneros que visitaron a una familia muy pobre. La casa de la familia estaba hecha de madera prensada y palos, con piso de tierra y sin electricidad ni camas. El padre, un agricultor, había gastado todo el ingreso del día en alimentos para la cena.
Al salir de ese humilde hogar, el compañero mayor pensó para sí: “La ley del diezmo va a ser un obstáculo para esta familia. Quizás no debamos mencionarla por un tiempo”. Unos minutos más tarde el compañero menor, que se había criado en circunstancias similares en su propio país, expresó sus pensamientos en voz alta: “Sé que tenemos que esperar cuatro lecciones más para enseñar la ley del diezmo, pero, ¿podríamos enseñarla en nuestra próxima visita? Ellos necesitan saber sobre los diezmos porque necesitan tanto la ayuda y las bendiciones del Señor”.
- Ese misionero entendía que “Hay una ley, irrevocablemente decretada en el cielo antes de la fundación de este mundo, sobre la cual todas las bendiciones se basan; y cuando recibimos una bendición de Dios, es porque se obedece aquella ley sobre la cual se basa” 19;
El Señor desea bendecir a esa familia y espera ansiosamente su obediencia para poder hacerlo. Mis amados hermanos y hermanas, las bendiciones eternas del diezmo son reales; las he experimentado en mi vida y en la de mi familia. La prueba de nuestra fe es si viviremos o no la ley del diezmo por medio de la obediencia y el sacrificio.
- Porque, en las palabras del profeta José Smith, “una religión que no requiera el sacrificio de todas las cosas nunca tendrá poder suficiente para producir la fe indispensable para la vida y la salvación” 20;
Testifico que el Señor Jesucristo sacrificó Su vida para traer esta salvación a cada uno de nosotros. Como Su testigo especial, testifico que Él vive y en Su nombre expreso mi gratitud a ustedes, los niños, las viudas, los jóvenes, las familias —los fieles— por sus diezmos sagrados.
¿Cuántos tipos de diezmos hay en la Biblia?
Capítulo 3 La edad de Israel El éxodo de los judíos desde Egipto hasta el nacimiento de Cristo: Moisés llevó a los judíos de su cautiverio en Egipto. Llegaron al Monte Sinaí, donde recibió los Diez Mandamientos, junto con instrucciones sobre la construcción de un tabernáculo.
- El Tabernáculo era una estructura como la carpa portátil que se utiliza en el culto de Yahvé desierto a lo largo de su peregrinaje a la tierra que Dios prometió que habitan, la tierra prometida de Canaán;
Josué siguió a Moisés como el próximo líder de los judíos. Bajo su liderazgo, los judíos cruzaron el río Jordán y entraron en la tierra de Canaán, convirtiéndose así en una nación de personas. Esta sección de las escrituras contiene las ceremonias espirituales por medio de la cual los judíos adoran a Yahvé, junto con la precisa ética que iban a seguir.
Estos son: los testimonios [las leyes dirigiendo la conmemoración de ciertos acontecimientos (p. ej. Séptimo año descanso sabático; el 50º año, el año del jubileo; y la ordenanza de la Pascua, la fiesta de los panes sin levadura; etc.
)] y los estatutos civiles (por ejemplo, leyes para el servicio militar, la dieta, la conservación de suelos, etc. ), que fueron previamente delineadas por Moisés durante sus vagabundeos yermo, y ahora están en vigor en este momento. Murió después de Josué, los judíos fueron gobernados por diversos dirigentes llamados jueces por un período de unos 400 años.
Dios levantará estos jueces para gobernar sobre Israel, cuando Israel, después de un período de apostatizing desde él y estar en sujeción a una nación extranjera, clamar a Él por la liberación de sus enemigos.
Tras el período de los jueces, los judíos decidieron que querían un rey a gobernar sobre ellos. Por lo tanto, Dios les permitió tener su deseo. Sus tres primeros reyes, Saúl, David y Salomón gobernaron la nación entera o las 12 tribus de Israel. Después del reinado de Salomón, la nación se dividió en dos reinos.
El reino del norte de Israel se componía de 10 tribus, y el sur del reino de Judá se compone de 2 tribus. A causa de la apostasía, el Reino del Norte fue invadido por los asirios y llevado al cautiverio.
Años más tarde, el Reino del Sur también fue invadido, y se los llevaron en cautiverio por los babilonios. Cuando terminó el cautiverio babilónico, los judíos comenzaron a regresar a su patria. Durante este tiempo, el diezmo fue mencionado con frecuencia.
- También hay muchos versículos que no menciona la palabra “diezmo”, pero yo les presente a fin de ilustrar lo que se ofrecía era considerado un diezmo;
- Recuerde, un non-dispensacionalista atenderá a todas las secciones de las Escrituras donde el diezmo fue mencionado, y se incorporarán algunos versículos para apoyar la perpetuación o la continuación de esta práctica durante la edad actual en la que vivimos, que un dispensacionalista identificaría como la era de la Iglesia;
El dispensacionalista mirará la práctica del diezmo como fue utilizado durante una dispensa especial. Si el diezmo era usado en una dispensación especial, esto no implica necesariamente que se utilizará en la dispensación que sigue. Los versos de otra dispensación no serían utilizados para apoyar la continuación de esta práctica.
- Las secciones que siguen las escrituras junto con el contenido relacionado a lo son acerca de nos ayudará a determinar si esta práctica no sólo estaba siendo implementado en este momento, pero si debe ser una práctica que continúa hoy en día;
*** Fue la entrega del primogénito varón o animal para el Señor considera un diezmo? 6. Míos son todos los primogénitos: Lecturas sugeridas: Éxodo 12:12-13, 18, 41-50; 13:1-2, 5-6, 10; Números 3:13, 44-45; Deuteronomio 14:22-23 Porque míos son todos los primogénitos; para el día que me hirió á todo primogénito en la tierra de Egipto he santificado á mí todos los primogénitos en Israel, tanto hombre como bestia: mina serán: Yo soy el Señor.
Y Jehová habló á Moisés, diciendo: Toma a los Levitas en lugar de todos los primogénitos de los hijos de Israel, y los animales de los Levitas en lugar de sus animales; y los levitas serán míos: Yo soy el Señor.
(Números 3:13, 44-45) En estas cuentas, los hijos de Israel salieron de Egipto, donde habían estado en cautiverio durante 430 años bajo el liderazgo de Moisés, y han llegado a un lugar llamado Sucot. Ellos están teniendo las deliberaciones relativas a los reglamentos que determinan quién debe poder participar en la Pascua.
La deliberación fue necesario porque hubo muchas personas que salieron de Egipto con el Je w s, que no eran judíos. La Pascua se refiere a la última de las 12 plagas que Dios instituyó contra Egipto, mientras que los hijos de Israel seguían cautivos.
Los hijos de Israel dijeron a poner sangre en las jambas de las casas que estaban viviendo. Cuando el ángel vengador pasan a través de la tierra de Egipto, en cualquier casa que no tienen sangre en el poste de puerta tendría el primogénito macho, tanto de hombres como de animales muertos.
- Como consecuencia de esta plaga, Faraón dejó ir al pueblo;
- Porque Jehová había preservado de los hijos de Israel que de noche desde el destructor, era sagrado para ellos, para mantenerse por ellos el día 14 de Abib en todas las edades;
El Señor le dijo a Moisés que se reservan para uso religioso de todos los primogénitos de hombre y bestia de los Judíos, cuyas vidas fueron salvadas de esa noche. La Pascua que se celebrará el 14 de día en el mes de Abib, fue seguido por el 15 º día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, que iba a durar siete días, con una fiesta especial que ocurren en el día final.
Esta fiesta significaba que los hijos de Israel tuvieron que abandonar la tierra de Egipto, en la prisa, y debido a esto, ellos no podían esperar su pan a fermentar. No hubo suficiente tiempo para que la levadura para hacer que el pan aumente.
El pan sin levadura, que se asemeja a un cracker o flatbread, estaba agria, desagradables y repugnante, y sirvió para recordarles su miseria egipcia o la esclavitud. Las dos fiestas son usuallyconsidered una fiesta. La Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura no se observó hasta que los hijos de Israel entraron en la tierra de Canaán.
Cuando los judíos partieron de Sucot, que finalmente llegó al Mar Rojo, a través del cual pudieron pasar por medio de la intervención milagrosa del Señor. Con el tiempo, ellos llegaron al monte Sinaí, donde la gente se numeran en un censo (Éxodo 36:28).
Una de las doce tribus, llamada la tribu de Levi-Levitas-no fue contado en la numeración. Los levitas, junto con su ganado, debían ser separados o sustituir al ministro á Jehová, en lugar del primogénito macho de la gente y su ganado. Inicialmente la devoción del primogénito varón fue creído para indicar un sacerdocio pertenecientes a los hijos mayores de las familias, que se ha transferido a la tribu de Leví.
Este sacerdocio se prolongó hasta la finalización del tabernáculo (Jahn, Bibl. Arch. 10:§ 165, 387; Selden, De Syn. 16; Mishna, Zebachins, 14:4, vol. V, 58; comp. Ezequiel 24:5). Después de la construcción del tabernáculo y la introducción del amplio servicio sacrificial, la cual requiere un orden sacerdotal especial, así como un personal de siervos, quienes podrían dedicarse exclusivamente al ministerio del santuario, las oficinas de los primogénitos fueron sustituidas por las de los Levitas (números iii, 11-13).
La pregunta es: fue la puesta a un lado del primogénito macho de hombre y bestia considera un diezmo? Ojalá, vamos a responder a esta pregunta cuando miramos a algunas de las otras escrituras las secciones que siguen. El impuesto del templo se cree que es un diezmo? 7.
- El impuesto del templo: Lecturas sugeridas: Éxodo 30:11-16 Cuando tú takest la suma de los hijos de Israel según su número, entonces tendrá que dar a cada hombre un rescate por su alma al Señor, cuando tú les numberest; que no haya en ellos mortandad cuando tú les numberest;
Cada uno que sobrepasa entre ellos que son contados, de veinte años arriba, dará la ofrenda á Jehová. El rico no dará más, y los pobres no darán menos de la mitad de un siclo, cuando ellos dan una ofrenda á Jehová para hacer expiación por vuestras almas.
Y tomarás el dinero de expiación de los hijos de Israel, y serás nombrar para el servicio del tabernáculo de la congregación… (Éxodo 30:12, 14-16) Así fueron todos los contados de los hijos de Israel, por las casas de sus padres, de veinte años arriba, todos los que podían salir á la guerra en Israel; (Números 45:1) Pero los Levitas después de la tribu de sus padres, no fueron contados entre ellos.
(Números 1:47) Los hijos de Israel asentaron el campo en el Monte Sinaí. Moisés es ordenado por el Señor a hacer un censo de los hijos de Israel, quienes eran los 20 años de edad y mayores, por medio de una encuesta, tanto un jefe, para el servicio del tabernáculo.
Este homenaje ha de ser la mitad de un siclo, lo que equivale a unos 15 centavos de dólar en el día de hoy. Tanto los ricos como los pobres pagan la misma cantidad sobre una base anual. El impuesto no fue percibido por las mujeres, menores de 20 años de edad, los hombres que no fueron capaces de ir a la guerra o a los Levitas.
Mientras esta cabeza o impuesto de encuesta fue encomendado no fue descrito como un diezmo. Este impuesto no sólo preserva la vida de los hombres, quienes le dieron, pero también se utiliza para el servicio del tabernáculo (que necesitaba dinero para los sacrificios, la harina, el incienso, el vino, el aceite, el combustible, la sal, el sacerdote la ropa, etc.
Dando un ejemplo de lo que no se consideraba un diezmo. Ofrendas voluntarias para ayudar a construir el Tabernáculo: Lecturas sugeridas: Éxodo 35:5, 21; 36:1-3 Tomar de entre vosotros una ofrenda á Jehová: quien tiene un corazón dispuesto… y vinieron, cada uno cuyo corazón avivado hasta él, y cada uno de los cuales su espíritu hizo dispuestos, y trajeron ofrenda al Señor para la obra del tabernáculo de la congregación… (Éxodo 35:5, 21).
Dios mandó a Moisés a preguntarle a la gente por las ofrendas de todo tipo, incluido el uso de sus talentos, a fin de: ayudar a construir el Tabernáculo y hacer las decoraciones, tejen los materiales y las piedras preciosas que fueron donados. Este es un ejemplo de ofrendas voluntarias.
¿Los Judíos da diezmos del 10% sobre una base anual? 9. Tres Diezmos: Lecturas sugeridas: Levítico 25:20-22; Levítico 27:30-34; Números 18:21, 26, 28; Deuteronomio 12:5-7; 14:22, 24, 28-29; 15:19-20; 16:16; Deuteronomio 14:28-29 Dios mandó a Israel para traer los diezmos.
La palabra “diezmo” significa “décimo” o el 10 por ciento de lo que uno posee o recibidos, que fueron delineadas en la Ley Mosaica para los ciudadanos de Israel. El diezmo no era una forma de libre albedrío, dando en el Antiguo Testamento. Iglesias que defienden que el diezmo es todavía hoy para pedir a sus miembros que el diezmo del 10% de sus ingresos brutos.
- Sin embargo, va a ser una sorpresa para muchos de ellos que el diezmo para los judíos fue atado a un ciclo agrícola de siete años conocido como la Shemittah;
- ¿Cómo se determina el diezmo en virtud de este acuerdo? Y si dijereis: żQué comeremos el séptimo año? He aquí, no vamos a sembrar, ni recogen en nuestro incremento: Entonces yo mando mi bendición sobre usted en el sexto año, y deberá llevar fruto por tres años;
Y sembraréis el año octavo, y comer pero de fruta vieja hasta el año noveno, hasta que venga su fruto comeréis en de el viejo almacén. (Levítico 25:20-22)
- El levita el diezmo de los productos de la tierra fue dada por aquellos capaces cada año en el ciclo Shemittah de siete años. Hubo no uno ni dos, sino tres diezmos que fueron necesarios siete años en este ciclo agrícola. Para qué se utilizaban y qué porcentaje de la producción agrícola se requiere? Estos diezmos eran utilizados para el mantenimiento de los Levitas (los hijos de Leví; Leví era hijo de Jacob), que fueron para el cuidado y protección del tabernáculo.
Mas los Levitas harán el servicio del tabernáculo de la congregación… hablarás a los Levitas, y les dirás: Cuando toméis de los hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos por vuestra heredad, ofreceréis una ofrenda para el Señor, el diezmo de los diezmos. Y su ofrenda será contado á vosotros, como si se tratase de la planta de la trilla de maíz, y como la plenitud del lagar. Así también vosotros le ofrecerá una ofrenda á Jehová de todos vuestros diezmos que hubiereis recibido de los hijos de Israel; y daréis de ello al Señor la ofrenda á Aarón el sacerdote.
- Éstos, a su vez, el diezmo del 10% que reciben y entregan el 1% al sumo sacerdote;
- Además el diezmo de los productos de la tierra también parece que los diezmos (el décimo animal fuera de un grupo de animales del rebaño o de cualquier animal, ya que pasa a través de una pequeña puerta fue seleccionado y marcado por una varilla (un palo, al final del cual se sumerge en ocre rojo) fueron dados a los Levitas;
(Números 18:23a, 26-28) Y sobre el diezmo de vacas o de ovejas, incluso de todo lo que pasa bajo la vara, la décima será consagrada á Jehová. (Levítico 27:32) Se cree que la producción (cosecha) de la tierra a partir del año seis proporcionaría una abundancia de cuidar el diezmo durante años, seis, siete y ocho.
Otra forma de decirlo es la producción cosechada de seis años podría ser dividida para brindar un diezmo durante años, seis, siete y ocho. La siembra se reanudaría en el otoño del año ocho, la cosecha de la cual no estaría disponible hasta el otoño del año nueve.
No habría cosecha en siete y ocho años, junto con la siembra de seis y siete años. En este sentido año siete permanecerían en barbecho, ya que no se permitió la siembra o cosecha. Ocho años comenzará el primer año del ciclo agrícola de siete años con este mismo proceso vuelva a ocurrir de nuevo.
- He proporcionado mensualmente una descripción de lo que se cosecha y cuando a continuación;
- La cosecha Abril – la cebada;
- Mayo – Trigo, almendras verdes, albaricoques y ciruelas;
- Julio – las uvas, higos y aceitunas;
Agosto – las uvas, higos, melocotones, manzanas y peras. Septiembre – Granadas y bananas. Octubre – las uvas, higos, aceitunas, caña de azúcar y las fechas. Siembra Octubre – el trigo y la cebada. Harás diezmarás todo el de tu simiente, que el campo saca al año por año. Y si el camino es demasiado largo para De ti, de manera que no eres capaz de transportar; o si el lugar esté demasiado lejos de ti, que el Señor Tu Dios escogiere para poner su nombre allí, cuando theLord tu Dios te ha bendecido: (Deuteronomio 14:22-24) Tres veces en el año será visto todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere; en la fiesta de los panes sin levadura, y en la fiesta de las semanas, y en la fiesta de los tabernáculos: y no deberán comparecer ante el Señor vacía: (Deuteronomio 16:16)
- El Festival diezmo era dado a apoyar todos los días de fiesta del Señor y los sacrificios para la fiesta del pueblo de Dios para aprender a respetar al Señor. Se cree que este es un segundo diezmo que fue tomada desde el 90% de la producción de la tierra que quedaban tras el primer diezmo era dado a los Levitas. En este caso este diezmo sería el 10% del restante 90% de la producción de la tierra, que sería fundamentalmente un diezmo adicional del 9% de lo que quedaba.
- Y Comerás delante de Jehová thyGod, en el lugar que él escogiere para poner su nombre Allí, el diezmo de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y los firstlingsof tus vacas y de tus Ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios siempre;
Este diezmo permitió a los israelitas para ir a Jerusalén con sus hijos y empleados sobre una base anual para los tres festivales de peregrinación (fiestas) de la Pascua (observados con la fiesta de los Panes sin Levadura, Pentecostés, y Tabernáculos.
- Los pobres diezmo era dado a cuatro grupos de personas: los Levitas que no estaban situados en Jerusalén, los extranjeros (extraños-mercaderes, turistas, viajeros, etc. ), huérfanos y viudas. Este tercer diezmo era reunido cada 3 años durante los años 3 y 6 del ciclo agrícola de siete años, y se mantuvo en su casa. Algunos creen que este era un tercer diezmo, que constituían el 10% de los restantes productos (81%) de la tierra después de los diezmos de los hijos de los Levitas y festivales fueron dadas.
Al final de tres años parirás todo el diezmo de tus frutos en el mismo año, y serás un lay up dentro de tus puertas: y el Levita (porque él no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, y el huérfano, y la viuda, que están dentro de tus puertas, vendrá, y comerán y serán saciados; para que el Señor tu Dios te bendiga en toda obra de tus manos que harás. (Deuteronomio 14:28-29) Parece que hubo tres diezmos que los judíos eran los responsables de dar. Uno para los Levitas, otro para las fiestas, y una tercera para los pobres a lo largo de siete años de períodos de tiempo conocido como la Shemittah ciclo agrícola.
Junto con los productos de la tierra, que también traen con ellos el primogénito (primogénito) de las vacas y ovejas, que también serían consumidos por ellos en estas fiestas. Esto representaría aproximadamente el 8% de lo que quedaba.
Mientras que el significado literal de un diezmo es el diez por ciento, debido a los diferentes requisitos aplicables a diferentes años, parece que los judíos le dio más del 19% de los frutos de sus tierras durante cinco de los siete años de agricultura y tanto como el 27% de los otros dos años.
- Tan lejos como el diezmo de los animales algunos comentaristas creen que esto sólo fue dada de conformidad con el levita diezmo sobre una base anual;
- ¿Qué piensa usted de esto? Sería un diezmo del 19% o el 27% se considera excesivo? Esto me lleva a otra historia sobre dar financiero;
Eventualmente me dejó la iglesia donde la pareja fue invitado a considerar la posibilidad de trabajar menos, y comenzó a asistir a una iglesia que estaba afiliado a un colegio bíblico. Esta iglesia también abogó por el diezmo. Una cosa que me llama la atención acerca de esta iglesia fue que los mensajes para la mayor parte fueron destinados a ayudar a mí como un nuevo cristiano aprende a crecer espiritualmente.
Con el tiempo, se me preguntó si yo consideraría ir sobre personal y trabajar como un coordinador de extensión. Honestamente puedo decir que cuando los mensajes se predica me impactó con la presencia de Dios.
Yo también creció en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. En cuanto a dar financieramente, una de las cosas que se volvieron más y más prevalente fue la solicitud por aquellos en posiciones de liderazgo para apoyo financiero adicional para un ministerio necesita.
Si alguien tenía algo de valor que se podían vender y dar el producto hacia, era muy apreciado. En algunos casos, la dirección pedirá a los miembros a considerar la venta de sus bienes inmuebles (por ejemplo, tierras, casas, etc.
Tengo que admitir que cuando escuché esta solicitud me ha sorprendido. A mí, cuando necesita surgió en la iglesia que sólo podría abordarse de una manera financiera no tuve ningún problema para la venta de algunos de mis propios bienes y hacer una donación, acerca de la cual no me arrepiento.
Finalmente, se me pidió que considere ir a un instituto bíblico para obtener una certificación en liderazgo cristiano. Empecé a ir con mi esposa e hijo recién nacido para emprender un nuevo capítulo espiritual.
Me encantó. Siempre hay algo que uno puede participar, tales como: servicios de adoración, estudios bíblicos, radio en vivo, conciertos musicales, sesiones de rap, calle presenciando, etc. es sumamente difícil encontrar un buen empleo remunerado.
Esta zona era económicamente deprimido; no hubo muchos trabajos para elegir. También fui consciente, como empecé a conocer gente nueva en el campus, que algunos de ellos habían vendido sus casas y habida cuenta de las ganancias a la iglesia con una garantía verbal de que ellos podrían vivir en el campus sin pagar alquiler.
En un primer momento pensé que así que si eso es lo que querían hacer, bien. Pero yo pregunto qué pasaría si deciden no quieren permanecer en la iglesia; se obtienen parte de su dinero de vuelta? Entonces, un día, como yo estaba viendo un juego de softbol que se jugó en el campo del campus, gritos match estalló entre el presidente del Colegio Bíblico y otro hombre.
Lo que pude recopilar de lo que se decía era que un miembro de una familia que residía en el campus estaba molesto porque ya no quería vivir en el campus, estaban pidiendo algo del dinero de regreso que habían dado a la iglesia de la venta de su casa.
Se hizo evidente que no se iban a recibir cualquiera de las ganancias. A medida que pasaba el tiempo, me di cuenta de que esta idea de los miembros de la iglesia la venta de bienes inmuebles y la donación de lo recaudado a la Iglesia tendría que resurgen de vez en cuando en varios mensajes desde el púlpito.
Yo suponía que algunos de los miembros de la iglesia venden sus tierras o casas y dio las ganancias, mientras que otros no lo hicieron. Comencé a preguntarme sobre la base de las Escrituras donde habían llegado de esta idea.
Lo encontré en Hechos 2:44-45. Y vendían sus posesiones y bienes y parted a todos los hombres, como cada uno había menester. (Hechos 2:45). En este momento, en el primer siglo, hubo una intensa persecución contra los Cristianos judíos en Jerusalén, no sólo de sus colegas judíos inconversos, sino también del gobierno romano.
- Muchos de los Cristianos judíos ya habían confiscado sus bienes o eran incapaces de proporcionar por sí mismos financieramente porque no podía conseguir trabajo o no eran compatibles si fueran dueños de negocios;
Hubo algunos en la iglesia, quienes vendieron sus tierras o casas y trajeron el producto a los apóstoles, que luego habrían de dispersar el dinero a los necesitados. Lo que sobresalió a mí como he leído acerca de este incidente fueron tres cosas. Lo primero que noté fue que este era un tiempo de gran persecución, que requiere recursos financieros.
- En segundo lugar, no parece que los dirigentes de la iglesia efectivamente hizo una petición para que los miembros puedan vender sus inmuebles a fin de satisfacer estas necesidades;
- En tercer lugar, parece que quienes vendieron sus tierras dio como fueron conducidos por el Espíritu;
Mi punto en la presentación de esta historia es que es una cosa para una iglesia para pedir a sus miembros que el diezmo. Pero es otra cosa a pedir a sus miembros a vender sus tierras o casas. Todos nosotros tenemos que vivir en algún lugar. Si hay una necesidad financiera en la iglesia para cualquiera o quienquiera no hay nada de malo con dejar a los miembros saber cuánto se necesita y pidiendo donativos.
- Sin embargo, creo que cada miembro debería ser capaz de decidir, mediante la guía del Espíritu en cuanto a qué o cuánto se les debe dar;
- En la siguiente sección de la escritura, intentaremos responder a la pregunta, ¿todo el diezmo? 10;
Hicieron todos los diezmos? Y el diezmo de la tierra, sea de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es… y sobre el diezmo de vacas o de ovejas, incluso de todo lo que pasa bajo la vara, la décima será consagrada á Jehová. (Levítico 27:30-32) Existen diferencias de opinión en cuanto a la respuesta a esta pregunta.
Es posible que las mismas restricciones que aplican para el impuesto del templo se aplicaría a aquellos que eran necesarios para el diezmo. Los obligados a pagar el impuesto del templo eran de sexo masculino de 20 años de edad o más, quienes fueron capaces de ir a la guerra.
Por lo tanto, quienes no han recibido el mandato de diezmo eran mujeres, menores de 20 años de edad, los hombres que no fueron capaces de ir a la guerra, y los Levitas. Aquí está otro ejemplo de ofrendas voluntarias. 11. Templo ofrendas voluntarias : Además dijo el rey David á toda la congregación,…tengo mío propio bien, de oro y de plata, que he dado a la casa de mi Dios, por encima de todo lo que he preparado para la Santa Casa.
A continuación, el jefe de los padres y los príncipes…,ofrecidos voluntariamente, entonces la gente se alegró de que se ofrecieron voluntariamente,… (1 Crónicas 29:1, 3, 6, 9) El rey David, convocados todos los príncipes de Israel y dirigió.
Estos príncipes fueron los representantes del pueblo, los principales hombres del reino. Él designó a su hijo, Salomón, como su sucesor en el trono, tras lo exhorta a guardar los mandamientos de la Ley mosaica y, eventualmente, a construir una casa para el Señor un santuario.
Se comprometió a él bocetos y planos de los edificios sagrados. Tras esto, David anunció que estaría dando de sus propios tesoros de oro y plata para este proyecto de construcción, y pidió a la población que asimismo hacer una contribución voluntaria para el mismo propósito.
Este es un ejemplo de ofrendas voluntarias. ¿Por qué el rey de Judá al mando del diezmo a la gente? 12. Comandos de Ezequías al pueblo de diezmo: Lectura recomendada: 2 Crónicas 29:1-31:21 En el año primero de su reinado, en el mes primero, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó.
- (2 Crónicas 29:3);
- …La Pascua…porque ellos no habían hecho de un largo tiempo de tal tipo en que fue escrito;
- (2 Crónicas 29:1-30:5);
- Ahora, cuando todo esto había terminado, todos los de Israel que estaban presentes, salieron por las ciudades de Judá, y frenar las imágenes en piezas,(2 Crónicas 31:1);
Mandó también al pueblo que habitaba en Jerusalem, que diesen la porción á los sacerdotes y Levitas, para que ellos puedan ser alentados en la ley del Señor. (2 Crónicas 31:4). …Los hijos de Israel trajeron en abundancia las primicias de maíz, vino, aceite, miel, y de todos el aumento del campo; y el diezmo de todas las cosas que trajo en abundancia.
- (2 Crónicas 31:5);
- El rey Ezequías, a la edad de 25 años, en aproximadamente 726AD, se convertirá en el próximo rey del sur del reino de Judá, que está compuesto de dos tribus, las tribus de Judá y Benjamín;
En el ínterin, el reino del norte de las 10 tribus de Israel bajo el Rey Oseas, el 19º y último rey, está dentro de los cuatro años de ser tomado en cautiverio por los asirios. Durante el primer mes de su reinado, Ezequías tiene tanto el exterior y el interior del templo en Jerusalén limpiados de parafernalia idólatras.
- Tras esta limpieza, las puertas del templo son reabiertos, y los sacerdotes y Levitas, regresó a su servicio;
- Él decidió invitar a la gente del reino del norte de Israel para venir al templo en Jerusalén y la adoración con el pueblo del sur del Reino, en particular la observación de la Fiesta de la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura, que no había sido atendida por un largo tiempo;
Ezequías trajo consigo un renacimiento para adorar a Jehová en Jerusalén. A raíz de esta participación conjunta idolátrica estatuas y altares, que estaban situadas en las zonas tribales de Judá, Benjamín, Efraín y Manasés, fueron destruidos. Los habitantes de Jerusalén trajeron los diezmos al templo, a fin de apoyar el sumo sacerdote y los Levitas, para que puedan dedicarse a las tareas impuestas a ellos por la ley según lo ordenado por el rey Ezequías.
Primicias son sinónimo con el diezmo? 13. Las primicias de todos tus frutos : Sugerimos la lectura: Proverbios 3:9-10; Deuteronomio 15:19-20; 17:15-20; Levítico 23:9-10; Éxodo 23:16; Levítico 23:10, 17; Éxodo 23:16b; Nehemías 10:35 ¿Cuáles son los primeros frutos? El rey David está hablando a su hijo, Salomón, instruyendo a él mantener los estatutos de Dios, que se refiere a las ordenanzas de la Ley relativa al tabernáculo (p.
ej. Los días sagrados, ofrendas, etc. Cada rey de Israel iba a recibir de los Levitas, una copia de la Ley (muchos creen que este es el libro de Deuteronomio), y hacer una copia de éste para sí mismos. Fueron a leer continuamente y asegúrese de obedecer a ella todos los días de su vida.
Salomón fue también instruyó a honrar al Señor con los frutos de la producción agrícola. Los primeros frutos eran la primera parte de los campos, que el pueblo de Israel se encargó de dar, cuando entraron a la tierra de la promesa, la tierra de Canaán.
Primicias de los campos, los diezmos de trigo, vino y aceite, y los primerizos (primogénito) de las manadas o rebaños iban a ser llevados por ellos cuando asistieron a las cuatro fiestas anuales. La Fiesta de los Panes sin Levadura – Pascua (marzo-abril) La fiesta de los Panes sin Levadura celebra el comienzo de la cosecha de la cebada.
Primicias fueron señaladas como un paquete de cebada que fue recolectada desde el inicio de la cosecha y fue llevado al sacerdote en Jerusalén. La Fiesta de la Pascua se produjo en el 14 Día de Abib y conmemoró la última plaga que Dios inició en la tierra de Egipto.
En cada casa que los judíos moraban en, un cordero fue muerto y la sangre fue aplicada a las jambas. Cualquier casa en que no se aplicó la sangre tendría el primogénito varón y animales muertos. Como consecuencia de esta plaga, Faraón decidió finalmente dejar ir al pueblo.
- Esta fiesta ocurrió 50 días antes de Pentecostés;
- Pascua duró un día, y fue seguida inmediatamente por la fiesta de los Panes sin Levadura, que duró 7 días;
- La Fiesta de las semanas – Pentecostés (Junio y Julio) marcó el final de la cosecha de trigo;
Los primeros frutos se refieren a la “las primicias de tus labores” o al primer campo de la producción, que iba a ser ofrecido a Dios. El primer campo de producir era pan, que estaba hecha de harina de trigo. La Fiesta de los tabernáculos – Recolecta (Septiembre-Octubre) se refiere a la cosecha final de todo el grano y la cosecha de la fruta en los viñedos y huertos.
No hay mucho mencionados en detalles sobre las primicias de los viñedos y huertos. Honrar al Señor con tu sustancia, y con las primicias de todos tus frutos : Así tus graneros se llenarán con abundancia, y tus pulsaciones se estalló con el vino nuevo.
(Proverbios 3:9-10). Todo primerizo macho que vienen de tus vacas y de tus ovejas harás santificar a Jehová tu Dios: no harás ningún trabajo con el primerizo de tus bullock, ni distorsionar el primerizo de tus ovejas. Lo comerás delante de Jehová tu Dios, año por año, en el lugar que Jehová escogiere, tú y tu familia.
(Deuteronomio 15:19-20) ¿Qué piensa usted? Las primicias son considerados como un diezmo? Y, mejor aún, son los primogénitos del rebaño consideró como un diezmo?Las primicias de producir o los primogénitos (primogénito) del rebaño no fueron considerados como un diezmo, pero son considerados de ser lo que era antes.
El diezmo era considerado como siendo el 10% de la cosecha final. En relación a los animales, se considera cada décimo animal que pasa a través de una pequeña puerta y fue seleccionado por medio de una varilla cuya punta estaba cubierto con ocre rojo. Estos versículos son considerados una prueba principal Para las iglesias que defienden que el diezmo debe seguir siendo observados.
- 14;
- Un hombre le robamos a Dios? Lecturas sugeridas: Malaquías 2:1-17; Malaquías 3:6-11 Un hombre le robamos a Dios? Todavía me habéis robado;
- Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En los diezmos y ofrendas”;
Llevar ye todos los diezmos al almacén, que puede haber carne en mi casa, y probar a mí ahora adjunto, ha dicho Jehová de los ejércitos, si no voy a abrir las ventanas del cielo, y vierta fuera una bendición, que no habrá espacio suficiente para recibirla.
Y ME reprenderá al devorador para su bien, y él no deberán destruir los frutos de la tierra; ni vuestra vid emitir su fruta antes del tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos. (Malaquías 3:8, 10-11) El libro de Malaquías habla de un tiempo en torno a la construcción del segundo templo.
El primer templo fue construido bajo el rey Salomón en aproximadamente 1008 A. Más tarde, en aproximadamente 937 BC, el reino se dividió en el Reino del Norte compuesto por 10 tribus de Israel y el sur del reino de Judá se compone de 2 tribus. El primer templo, el cual estaba ubicado en Jerusalén, en el sur del reino, fue destruida en el 587 A.
por el rey Nabucodonosor de Caldea (el imperio babilónico). Los judíos se convirtieron en esclavos de él. Al regresar de su cautiverio en aproximadamente 516 BC, trabajaron en la reconstrucción del templo hasta que finalmente fue reconstruida (segundo templo).
La gente en algún momento decidió no dar sus diezmos y ofrendas. El Señor dijo que porque no hacer ofrendas y diezmos a los Levitas, que él mismo sufrió el fraude. Sus ministros, limitada por el hambre y la penuria, abandonaron el templo. Como resultado, ya no eran capaces de tesoro de discernimiento.
- En su lugar, se proclama que todos los que hicieron lo malo era bueno en los ojos de Jehová;
- El señor alentó a la gente diciendo que si iban a traer sus diezmos de maíz, vino, y el aceite en el depósito (se refiere a una habitación especial o habitaciones en el templo para mantener diezmó grano), luego tendría que abrir las ventanas del cielo (proporcionar suficientes precipitaciones) y derramar sobre ellos una bendición (una sobreabundancia de almacén), y que no causa los frutos de la tierra para ser destruidos (por las langostas);
Como podemos ver, el diezmo era muy prominente durante la edad de Israel. Resumamos lo que hemos averiguado sobre él y, a continuación, echa un vistazo a lo que el dispensacionalista y no dispensacionalista tendría que decir en cuanto a la respuesta a la pregunta, el diezmo es aún relevante? Resumen ●La Pascua se refiere a la última de las 12 plagas que Dios instituyó contra Egipto, mientras que los hijos de Israel seguían cautivos.
- Esta plaga conservados o salvó la vida de los primogénitos de los judíos’ de hombres y animales;
- Esta última plaga se traduciría en faraón, permitiendo que los hijos de Israel a salir de Egipto;
- Finalmente, llegaron al monte Sinaí, donde la gente se numeran en un censo;
Una de las doce tribus, la tribu de Leví, no se cuentan en la numeración. Los levitas, junto con su ganado, fueron sustituidas para ministrar á Jehová en lugar de los primogénitos de la gente y su ganado. Éxodo 12:12-13, 18, 41-50; 13:1-2, 5-6, 10; Números 3:13, 44-45; Deuteronomio 14:22-24.
- ●Los hijos de Israel asentaron el campo en el Monte Sinaí;
- Moisés es ordenado por el Señor a hacer un censo de los hijos de Israel, quienes eran los 20 años de edad y mayores, por medio de una encuesta, tanto un jefe, para el servicio del tabernáculo;
Este homenaje ha de ser la mitad de un siclo, lo que equivale a unos 15 centavos de dólar en el día de hoy. Tanto los ricos como los pobres pagan la misma cantidad sobre una base anual. El impuesto no fue percibido por las mujeres, menores de 20 años de edad, los hombres que no fueron capaces de ir a la guerra o a los Levitas.
Esto no se considera como siendo un diezmo. Exodo 30:11-16 ●Moisés preguntó al pueblo para ofertas de todo tipo, que incluía a ellos utilizando sus propios talentos para: ayudar a construir el Tabernáculo; realizar las decoraciones, tejer los materiales, y las piedras preciosas que fueron donados.
Este es un ejemplo de voluntad libre ofertas. Éxodo 35:5,21; 36:1-3 ●Algunos creen que los judíos le dio los diezmos (10%) de producir la tierra y los animales una vez al año. Sin embargo, profundizar en el estudio de las escrituras parece indicar que hubo tres diezmos: uno para los Levitas, uno de los festivales, y otra para los pobres.
- Además, esos diezmos estaban conectados a los siete años del ciclo agrícola conocida como la Shemittah;
- Durante estos años un mínimo de 19% de producir la tierra fue dada, y hasta tanto como un 27%;
- Muchos comentaristas creen que el animal diezmo fue dado sólo sobre una base anual;
Levítico 25:20-22; Levítico 27:30-34; Números 18:21, 26, 28; Deuteronomio 12:5-7; 14:22, 24, 28-29; 15:19, 20; 16:16. ●No parece que cada judío tenía el mandato de diezmo. Los necesarios para el diezmo eran de sexo masculino de 20 años de edad o más, quienes fueron capaces de ir a la guerra.
Por lo tanto, quienes no han recibido el mandato de diezmo eran mujeres, menores de 20 años de edad, los hombres que no fueron capaces de ir a la guerra, y los Levitas. Levítico 27:30, 32 ●El Rey David pidió a todas las personas para dar voluntariamente para la construcción de un templo.
Este es un ejemplo de voluntad libre ofrenda. 1 Crónicas de los Capítulos 28 y 29 ●Durante el primer mes de Nisán, en el primer año del reinado de Ezequías, rey de Judá, el Reino del Sur, ha reabierto las puertas del templo en Jerusalén, y traído a los sumos sacerdotes y de los Levitas.
Los habitantes de Jerusalén fueron ordenados por el rey para traer los diezmos al templo para apoyar a los sacerdotes y Levitas, para que ellos pudieran dedicarse a los deberes consagrados en la ley. 2 Crónicas 29:1-31:21 ●Salomón fue instruido por su padre el rey David para honrar al Señor con los frutos de la producción agrícola.
Los primeros frutos eran la primera parte de los campos, que el pueblo de Israel se encargó de dar, cuando entraron a la tierra de la promesa, la tierra de Canaán. Por ejemplo,las primicias de la cebada fue señalado como un paquete de cebada que fue recolectada desde el inicio de la cosecha.
Las primicias de producir o los primogénitos (primogénito) del rebaño no fueron considerados como un diezmo, pero son considerados de ser lo que era antes. El diezmo era considerado como siendo el 10% de la cosecha final.
En relación a los animales, el diezmo era considerado cada décimo animal que pasa a través de una pequeña puerta y fue seleccionado y marcado por medio de una varilla cuya punta se sumerge en ocre rojo. Los frutos de los campos, los diezmos de trigo, vino y aceite, y los primerizos (primogénito) de las manadas o rebaños iban a ser llevados por ellos cuando asistieron a las cuatro fiestas anuales.
- Proverbios 3:9-10; Deuteronomio 15:19-20; 17:15-20; Levítico 23:9-10; Éxodo 23:16; Levítico 23:10, 17; Éxodo 23:16b; Nehemías 10:35 ●Al regreso de los judíos de su cautiverio en Babilonia, en 516 BC, el templo estaba en construcción y eventualmente reconstruida (el segundo templo);
Sin embargo, la nación no estaba dando los diezmos y las ofrendas, y como resultado los Levitas y sacerdotes abandonaron el templo en Jerusalén. El Señor le dijo a la gente que si iban a traer sus diezmos de maíz, vino, y el aceite en el depósito (una sala especial en el templo), luego tendría que abrir las ventanas del cielo (proporcionar suficientes precipitaciones) y vierta fuera una bendición (exceso), y no dará los frutos de la tierra para ser destruidos (por las langostas).
- Malaquías 2:1-17; 3:6-11 Recuerde, las opiniones en cuanto a si la práctica del “diezmo” va a continuar o no continuar durante nuestra edad actual es determinado por cómo los versos que se han presentado son agrupadas, que sea por dispensas (edades o épocas, tiempo durante el cual Dios relacionada con los seres humanos bajo diferentes pactos bíblicos) o como un todo (no usar eras o edades; utilizar cualquier verso en el diezmo como la base para apoyar la continuación de esta práctica);
Si el liderazgo de la iglesia que usted asiste es de dispensación, entonces su punto de vista sobre el diezmo será diferente de los dirigentes de las iglesias que no son dispensationalists. Basado en los versículos que acabamos de Miró, cuál sería su conclusión en cuanto a la respuesta a la pregunta, el diezmo es aún relevante? El dispensacionalista diría que el diezmo fue instituido durante la edad de Israel para la nación de Israel.
No tomaría ninguna decisión en cuanto a si el diezmo era para la iglesia del Nuevo Testamento, a menos que existieran versos tomada de la edad de los gentiles o la edad de los judíos, que dice claramente que el diezmo se mantendrá durante el tiempo en que la iglesia del Nuevo Testamento vendría a la existencia.
No dispensacionalista tendría muchas razones para decir que el diezmo es para mantenerse durante el tiempo de la Iglesia. ~ Podrían empezar diciendo que la base para el diezmo se produjo antes de la institución de la Ley Mosaica, cuando Abraham diezmó a Melquisedec.
- En este sentido, habrían estado que Melquisedec era un tipo de Cristo, a quien se menciona como un sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec;
- Por lo que llegaría a la conclusión de que si los diezmos fueron dados a Melquisedec por Abraham, entonces los diezmos deben ser dadas por la Iglesia a Cristo;
~ Además, se diría que el diezmo fue establecido por Dios para la nación de Israel cuando entraron a la tierra prometida de Canaán. Argumentarán que bíblicamente el diezmo era todavía observados durante el tiempo cuando Cristo vivió en la tierra. ~ No dispensacionalista sugeriría que como los judíos fueron bendecidos con prosperidad agrícola por Dios para los santos del Nuevo Testamento será bendecido financieramente por Dios si ellos diezmo.
- ~ Y por el camino también hay aquellos que diría que un cristiano no sólo está obligado a diezmo sino también a dar financieramente que es primera atestiguado por la ofrenda de Abel (Génesis 4:3-7) y la de llevar adelante por los judíos de las primicias de los campos, los diezmos de trigo, vino y aceite, y los primerizos (primogénito) de las manadas o rebaños, cuando asistieron a las cuatro fiestas anuales;
Por lo tanto, ahí lo tienes! Dos vistas distintas se han presentado sobre el tema del “diezmo”-si se debería o no debería ser una práctica por la cual el Nuevo Testamento creyente observa. Todavía tenemos dos despensas a mirar! Estás disfrutando de leer acerca de este tema? ¿Has aprendido algo nuevo acerca de este tema? Está cada vez más consciente de cómo una opinión sobre cualquier tema bíblico puede ser determinado por aquellos en el liderazgo de la iglesia? En el próximo capítulo, vamos a echar un vistazo al asunto del diezmo durante la encarnación de Cristo.
¿Cuál era la opinión de Cristo sobre este tema? Los mensajes semanales: http://bit. ly/1N9SHdX Sitio web: http://bit.
ly/1RQnYJ8 Twitter http://bit. ly/1mYHQ14 Facebook Autor: Página: http://on.
fb. me/1Q0MJ3w Facebook: http://on. fb. me/1WbFXKJ página de fans en Facebook: http://bit.
ly/2lhMh6h.
¿Qué es el diezmo en la iglesia evangélica?
¿Qué es el diezmo? Imagen El diezmo es la donación de la décima parte de nuestro ingreso a la Iglesia de Dios. Este mandamiento se ha conocido desde los tiempos del Antiguo Testamento. El profeta Malaquías enseñó la importancia del diezmo y las bendiciones que provienen de la obediencia a esta ley: “Traed todos los diezmos al alfolí… y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde” ( Malaquías 3:10 ).
En 1838, el Señor reiteró este mandamiento mediante el profeta José Smith: “…mi pueblo… [pagará] la décima parte de todo su interés anualmente; y ésta les será por ley fija perpetuamente” (Doctrina y Convenios 119:3–4).
Se sobreentiende que interés significa ingreso. Los diezmos que usted dé son sagrados para el Señor, y usted lo honra a Él con el pago de ellos. El pago del diezmo es una manifestación de la fe que usted tiene en Dios y en Su obra..
¿Qué dice Deuteronomio 26 12 y 13?
1 Y acontecerá que cuando hayas entrado en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la tomes en posesión y habites en ella, 2 entonces tomarás de las a primicias de todos los frutos de la tierra que saques de la tierra que Jehová tu Dios te da, y las pondrás en una canasta e irás al b lugar que Jehová tu Dios escoja para hacer habitar allí su nombre.
- 3 E irás al sacerdote que haya en aquellos días y le dirás: Declaro hoy a Jehová tu Dios que he entrado en la tierra que juró Jehová a nuestros padres que nos daría;
- 4 Y el sacerdote tomará la canasta de tu mano y la pondrá delante del altar de Jehová tu Dios;
5 Entonces hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un a arameo a punto de perecer fue mi padre, el cual descendió a b Egipto y habitó allá con pocos hombres, y allí c llegó a ser una nación grande, fuerte y numerosa. 6 Y los egipcios nos maltrataron, y nos afligieron y pusieron sobre nosotros dura servidumbre.
7 Y a clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, y b oyó Jehová nuestra voz, y vio nuestra aflicción, y nuestro trabajo y nuestra c opresión ; 8 y Jehová nos a sacó de Egipto con mano fuerte, y con brazo extendido, y con gran espanto, y con señales y con milagros; 9 y nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra, a tierra que fluye leche y miel.
10 Y ahora, he aquí, he traído las primicias del fruto de la tierra que me diste, oh Jehová. Y las dejarás delante de Jehová tu Dios, y adorarás delante de Jehová tu Dios. 11 Y te a alegrarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú y el levita y el b extranjero que está en medio de ti.
12 Cuando hayas acabado de separar todo el a diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, para que coman en tus ciudades y se sacien.
13 Y dirás delante de Jehová tu Dios: Yo he sacado lo consagrado de mi casa, y también lo he dado al levita, y al extranjero, y al a huérfano y a la viuda, conforme a todos tus mandamientos que me has mandado; no he transgredido tus mandamientos ni me he olvidado de ellos.
- 14 No he comido de ello en mi luto, ni he sacado de ello estando impuro, ni de ello he ofrecido a los muertos; he obedecido la voz de Jehová mi Dios, y he hecho conforme a todo lo que me has mandado;
- 15 Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel y a la tierra que nos has dado, como juraste a nuestros padres, tierra que fluye leche y miel;
16 Jehová tu Dios te manda hoy que cumplas estos estatutos y decretos; cuida, pues, de ponerlos por obra con todo tu a corazón y con toda tu alma. 17 Has a declarado hoy que Jehová es tu Dios, y que andarás en sus caminos, y que guardarás sus estatutos y sus mandamientos y sus decretos, y que escucharás su voz.
¿Qué dice Levítico 27 30?
1 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguien haga voto especial a Jehová, según la valoración de las personas que se hayan de redimir, así será tu valoración: 3 En cuanto al hombre de veinte años hasta sesenta, tu valoración será de cincuenta siclos de plata, según el siclo del santuario.
- 4 Y si es mujer, la valoración será de treinta siclos;
- 5 Y si es de cinco años hasta veinte, tu valoración será respecto al hombre de veinte siclos, y a la mujer, de diez siclos;
- 6 Y si es de un mes hasta cinco años, tu valoración con respecto al hombre será de cinco siclos de plata, y a la mujer será tu valoración de tres siclos de plata;
7 Pero si es de sesenta años o más, por el hombre tu valoración será de quince siclos, y por la mujer, de diez siclos. 8 Pero si es más pobre que tu valoración, entonces comparecerá ante el sacerdote, y el sacerdote le pondrá tasa; conforme a la posibilidad del votante, el sacerdote le pondrá tasa.
- 9 Y si es animal de los que se ofrecen como ofrenda a Jehová, todo lo que de él se dé a Jehová será santo;
- 10 No será cambiado ni trocado, bueno por malo, ni malo por bueno; y si se cambia un animal por otro, él y el dado en cambio de él serán sagrados;
11 Y si es algún animal inmundo, de los que no se ofrecen como ofrenda a Jehová, entonces el animal será puesto delante del sacerdote, 12 y el sacerdote lo valorará, sea bueno o sea malo, conforme a la valoración que tú, el sacerdote, hagas, así será.
13 Y si lo quiere redimir, añadirá la quinta parte a tu valuación. 14 Y cuando alguien dedique su casa, consagrándola a Jehová, la valorará el sacerdote, sea buena o sea mala; según la valore el sacerdote, así quedará.
15 Pero si el que haya consagrado su casa quiere redimirla, añadirá a tu valuación la quinta parte del valor de ella, y será suya. 16 Y si alguien consagra de la tierra de su posesión a Jehová, entonces tu valoración será conforme a su siembra; un a homer de semilla de cebada se valorará en cincuenta siclos de plata.
- 17 Y si consagra su tierra desde el año del jubileo, conforme a tu valoración quedará;
- 18 Pero si después del jubileo consagra su tierra, entonces el sacerdote hará la cuenta del dinero conforme a los años que queden hasta el año del jubileo, y se rebajará de tu valoración;
19 Y si el que consagró la tierra quiere redimirla, añadirá a tu valoración la quinta parte del valor de ella, y volverá a ser suya. 20 Pero si él no redime la tierra, y la tierra se vende a otro, no la redimirá más; 21 sino que cuando quede libre en el jubileo, la tierra será santa para Jehová, como tierra a consagrada ; la posesión de ella será del sacerdote.
22 Y si alguien consagra a Jehová la tierra que él compró, que no era de la tierra de su herencia, 23 entonces el sacerdote calculará con él la suma de tu valoración hasta el año del jubileo, y aquel día dará tu precio señalado como cosa consagrada a Jehová.
24 En el año del jubileo a volverá la tierra a aquel a quien él la compró, del que es la herencia de la tierra. 25 Y todo lo que valores será conforme al a siclo del santuario; el siclo tiene veinte b geras. 26 Pero el a primogénito de los animales, que por la primogenitura es de Jehová, nadie lo consagrará; sea buey u oveja, de Jehová es.
- 27 Pero si es de los animales inmundos, lo redimirán conforme a tu valoración y añadirán sobre ella la quinta parte de su valor; y si no lo redimen, se venderá conforme a tu valoración;
- 28 Pero no a se venderá ni se redimirá ninguna cosa consagrada que alguien haya dedicado a Jehová de todo lo que tenga, de hombres, y de animales y de las tierras de su posesión, todo lo consagrado será cosa santísima para Jehová;
29 Nada consagrado que haya sido así consagrado por los hombres podrá ser redimido; indefectiblemente ha de ser muerto. 30 Y todo el a diezmo de la tierra, tanto de la semilla de la tierra como del fruto de los árboles, es de Jehová; es cosa consagrada a Jehová.
31 Y si alguno quiere redimir algo de su diezmo, le añadirá la quinta parte. 32 Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que a pasa bajo la vara , la décima cabeza será consagrada a Jehová. 33 No mirará si es bueno o malo, ni lo cambiará por otro; y si lo cambia, él y su sustituto serán cosas sagradas; no se redimirán.
34 Estos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés para los hijos de Israel en el monte Sinaí..
¿Qué es el diezmo en la iglesia evangélica?
¿Qué es el diezmo? Imagen El diezmo es la donación de la décima parte de nuestro ingreso a la Iglesia de Dios. Este mandamiento se ha conocido desde los tiempos del Antiguo Testamento. El profeta Malaquías enseñó la importancia del diezmo y las bendiciones que provienen de la obediencia a esta ley: “Traed todos los diezmos al alfolí… y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde” ( Malaquías 3:10 ).
En 1838, el Señor reiteró este mandamiento mediante el profeta José Smith: “…mi pueblo… [pagará] la décima parte de todo su interés anualmente; y ésta les será por ley fija perpetuamente” (Doctrina y Convenios 119:3–4).
Se sobreentiende que interés significa ingreso. Los diezmos que usted dé son sagrados para el Señor, y usted lo honra a Él con el pago de ellos. El pago del diezmo es una manifestación de la fe que usted tiene en Dios y en Su obra..
¿Qué dice Deuteronomio 14?
Deuteronomio 14. Los israelitas son hijos de Jehová el Señor — No comerán animales, ni peces ni aves inmundos — Los israelitas diezmarán todo el aumento de su grano anualmente.