¿Cuál fue el primer milagro que realizo Jesús? – Según el evangelio de San Juan, el primer milagro que hizo Jesús, consistió en convertir el agua en vino durante una fiesta de bodas, en la ciudad de Caná de Galilea. El mismo evangelio lo dice expresamente: “Éste fue el primer signo que hizo Jesús, en Caná de Galilea, con el cual mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él”.
Según San Juan, el primer milagro de Jesús fue convertir el agua en vino. Foto: Religióntoday Sin embargo, para los otros tres discípulas de Jesús -Mateo, Marcos y Lucas- ese no fue el primero, ya que para ellos ni siquiera existe.
En ese sentido, en el libro de San Marcos y San Lucas figuran como primer milagro la curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún. Y en San Mateo, la curación de un leproso luego del sermón de la montaña.
Contents
- 1 ¿Qué milagros hizo Jesús?
- 2 ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús de Nazaret?
- 3 ¿Cuáles fueron los 5 primeros milagros de Jesús?
- 4 ¿Cuáles son los siete milagros de Jesús en el Evangelio de Juan?
- 5 ¿Dónde Jesús hizo más milagros?
- 6 ¿Qué hizo Jesús a lo largo de su vida?
- 7 ¿Cuántos años tenía Jesús cuando hizo su primer milagro?
¿Cuáles son los 10 milagros de Jesús?
¿Qué milagros hizo Jesús?
Resumen – Si alguien nos preguntara cuál fue el primer milagro que hizo Jesús, no dudaríamos en responder que fue el del agua convertida en vino durante una fiesta de bodas, en la ciudad de Caná de Galilea. El mismo evangelio de San Juan lo dice expresamente: «Éste fue el primer signo que hizo Jesús, en Caná de Galilea, con el cual mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2,11).
- Sin embargo, para los otros tres evangelistas (Mateo, Marcos y Lucas), ése no fue el primer milagro realizado por Jesús;
- Más aún: ni siquiera se enteraron de ese milagro;
- Para ellos no existe;
- Y en su lugar cada uno relata otro «primer» milagro;
Así, en San Marcos (y San Lucas) figura la curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún. Y en San Mateo, la curación de un leproso luego del sermón de la montaña. © 2021 Razón y fe. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la editorial..
¿Qué milagro hizo Jesús cuando?
Resucitó a Lázaro, caminó sobre el agua y también la convirtió en vino. En esta Semana Santa recordamos los milagros más famosos de Jesucristo, según la Bibilia. Convertir el agua en vino (Juan 2:1-12) 2 Al tercer día se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús.
- 2 También fueron invitados a las bodas Jesús y sus discípulos;
- 3 Y faltó vino;
- Entonces la madre de Jesús le dijo: – No tienen vino;
- 4 Jesús le dijo: – ¿Qué tiene que ver esto con nosotros, mujer? Aún no ha llegado mi hora;
5 Su madre dijo a los que servían: – Haced todo lo que él os diga. 6 Había allí seis tinajas de piedra para agua, dispuestas para el rito de purificación de los judíos; en cada una de ellas cabían dos o tres cántaros. 7 Jesús les dijo: – Llenad de agua estas tinajas.
Y las llenaron hasta arriba. 8 Entonces les dijo: – Sacad ahora un poco y presentadlo al encargado del banquete. Y se lo presentaron. 9 Cuando el encargado del banquete probó el agua hecha vino, sin saber de dónde era (aunque sí lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua), llamó al esposo 10 y le dijo: – Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando han bebido mucho, el inferior; sin embargo, tú has reservado el buen vino hasta ahora.
11 Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él. 12 Después de esto descendieron a Capernaúm él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y se quedaron allí no muchos días. La multiplicación de los panes y peces (Mateo 14: 13-21) 13 Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado; y cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde las ciudades.
14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos. 15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer.
16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer. 17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces. 18 Él les dijo: Traédmelos acá. 19 Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud.
- 20 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas;
- 21 Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños;
- Caminar sobre el agua (Mateo 14: 22-27);
22 En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. 23 Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. 24 Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario.
25 Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. 26 Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. 27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis! 4.
Jesús calma la tempestad (Mateo 8: 23-27) 23 Y entrando él en la barca, sus discípulos le siguieron. 24 Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía. 25 Y vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos! 26 Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza.
27 Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar le obedecen? 5. La resurrección de Lázaro (Juan 11: 38-44) 38 Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro.
Era una cueva, y tenía una piedra puesta encima. 39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días. 40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? 41 Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto.
Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído. 42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado.
43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! 44 Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir. Sanó a un leproso (Mateo 8: 1-4) 8 Cuando descendió Jesús del monte, le seguía mucha gente.
2 Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. 3 Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció. 4 Entonces Jesús le dijo: Mira, no lo digas a nadie; sino ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, para testimonio a ellos.
Dos ciegos reciben la vista (Mateo 20: 29-34) 29 Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran multitud. 30 Y dos ciegos que estaban sentados junto al camino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! 31 Y la gente les reprendió para que callasen; pero ellos clamaban más, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! 32 Y deteniéndose Jesús, los llamó, y les dijo: ¿Qué queréis que os haga? 33 Ellos le dijeron: Señor, que sean abiertos nuestros ojos.
¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús de Nazaret?
La ” Iglesia de la boda ” en Kafr Kanna, Israel, un lugar de peregrinación que muchos cristianos creen que es el lugar de la boda bíblica. Las bodas de Caná es el nombre con el que se suele identificar un relato que tiene lugar al final de la primera semana del ministerio de Jesucristo en el Evangelio de Juan 2:1-11. Este pasaje describe el primer milagro realizado por Jesús, el cual tuvo por marco una boda en Caná de Galilea a la que también asistían su madre y sus discípulos.
- En un momento dado faltó vino, por lo que María dijo a los sirvientes que hicieran lo que Jesús dijera;
- Este dispuso que se llenaran de agua seis tinajas de piedra destinadas a purificaciones, pero al revisar el contenido, el agua se había transformado en un vino de gran calidad;
Para Juan el evangelista , esa fue la primera de las señales realizadas por Jesús.
¿Cuáles fueron los 5 primeros milagros de Jesús?
¿Cuántos milagros se registran en la Biblia?
¿Cuántos milagros realizó Jesús, según la Biblia? – De acuerdo con diversos teólogos, dar un número exacto de cuántos milagros realizó Jesús es imposible ; ya que en los diferentes evangelios se suelen registrar los mismos milagros, pero contados de forma distinta.
¿Cuál es el último milagro de Jesús?
Llega «La Crucifixión», el último milagro de Jesús.
¿Cuáles son los siete milagros de Jesús en el Evangelio de Juan?
Milagro de las bodas de Caná (Jn 2:1-11). Curación del hijo de un cortesano (Jn 4:46-54. Curación del enfermo de la piscina (Jn 5:2-9. Multiplicación de los panes y los peces (Jn 6:1-14), seguramente en relación con el episodio que presenta a Jesús caminando sobre el mar (Jn 6:15-25).
¿Dónde Jesús hizo más milagros?
Un especialista afirma que ha puesto fin al debate científico en torno a la situación exacta de Betsaida después de tres décadas de excavaciones en el yacimiento de Et-Tell – 01/09/2020 Actualizado a las 13:00h. Betsaida , en la región de Galilea, es una de las ciudades más mencionadas en los evangelios.
De allí eran los apóstoles San Pedro, San Andrés y San Felipe y allí se cree que Jesús llevó a cabo varios milagros, como el de los panes y los peces o el de devolver la vista un ciego. No obstante, no hay consenso científico acerca de su localización exacta.
Dos asentamientos situados junto al Mar de Galilea, en Israel, han sido relacionados históricamente con la antigua Betsaida: Et-Tell, El-Araj y el-Mesydiah. Ahora, el arqueólogo Rami Arav, profesor del Departamento de Filosofía y Religión y del Departamento de Historia de la Universidad de Nebraska, afirma haber encontrado la ubicación exacta de la ciudad bíblica y que es E-Tell.
Este sitio arqueológico se encuentra en Cisjordania, apenas a un kilómetro y medio del Mar de Galilea. El yacimiento ha sido estudiado durante 32 años. Durante las sucesivas excavaciones, Arav y su equipo descubrieron fortificaciones monumentales , almacenamiento de alimentos y una puerta de la ciudad en el sitio arqueológico, que los científicos dicen que se remontan a la Edad del Hierro y afirman que pertenecen a la capital de Geshur, que más tarde se convirtió en Betsaida.
«Las fuentes antiguas imponen varios requisitos para la identificación de Betsaida», ha apuntado en el «Daily Mail», donde también ha agregado que «los hallazgos en Et-Tell me convencieron no solo a mí, sino a un grupo de expertos ». Este especialista ha acudido hasta Tito Flavio Josefo, historiador judeoromano del siglo I, quien describe la ubicación de Betsaida en sus escritos.
¿Qué hizo Jesús a lo largo de su vida?
Milagros relatados en los evangelios – La resurrección de Lázaro por Giotto di Bondone (siglo XIV ). Según los evangelios, durante su ministerio Jesús realizó varios milagros. En total, en los cuatro evangelios canónicos se narran veintisiete milagros, de los cuales catorce son curaciones de distintas enfermedades, cinco exorcismos , tres resurrecciones, dos prodigios de tipo natural y tres signos extraordinarios.
- Los evangelios narran las siguientes curaciones milagrosas obradas por Jesús:
- Sanó la fiebre de la suegra de Pedro , en su casa en Cafarnaúm , tomándola de la mano (Mc 1,29-31; Mt 5,14-15; Lc 4,38-39);
- Sanó a un leproso galileo mediante la palabra y el contacto de su mano (Mc 1,40-45; Mt 8,1-4; Lc 5,12-16);
- Sanó a un paralítico en Cafarnaúm que le fue presentado en una camilla y al que había perdonado sus pecados, ordenándole que se levantara y se fuera a su casa (Mc 2, 1-12; Mt 9,1-8; Lc 5,17-26);
- Sanó a un hombre con la mano seca en sábado en una sinagoga, mediante la palabra (Mc 3,1-6; Mt 12,9-14;Lc 6,6-11);
- Sanó a una mujer que padecía flujo de sangre, que sanó al tocar el vestido de Jesús (Mc 5,25-34; Mt 9,18-26; Lc 8,40-56);
- Sanó a un sordomudo en la Decápolis metiéndole los dedos en los oídos, escupiendo, tocándole la lengua y diciendo: «Effatá» , que significaría ‘ábrete’ (Mc 7,31-37);
- Sanó a un ciego en Betsaida poniéndole saliva en los ojos e imponiéndole las manos (Mc 8,22-26);
- Sanó a Bartimeo , el ciego de Jericó (Mt 20,29-34; Mc 10,46-52; Lc 18,35-45);
- Sanó a distancia al criado del centurión de Cafarnaúm (Mt 8,5-13, Lc 7,1-10, Jn 4,43-54; Jn 4,43-54); [ Nota 8 ]
- Sanó a una mujer que estaba encorvada y no podía enderezarse, mediante la palabra y la imposición de manos (Lc 13,10-17). Esta curación tuvo lugar también en sábado y en una sinagoga;
- Sanó a un hidrópico en sábado, en casa de uno de los principales fariseos (Lc 14, 1-6).
- Sanó a diez leprosos, que encontró de camino a Jerusalén, mediante la palabra (Lc 17,11-19).
- Sanó a un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo, en Jerusalén, en sábado (Jn 5,1-9).
- Sanó a un ciego de nacimiento untándolo con lodo y saliva, tras lo cual le ordenó lavarse en la piscina de Siloé (Jn 9,1-12).
- Sanó la oreja de un siervo del sumo sacerdote (Lc 22,51)
- En los evangelios canónicos aparecen cinco relatos de expulsiones de espíritus impuros ( exorcismos ) realizados por Jesús:
- Expulsó a un demonio en la sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1,21-28; Lc 4,31-37);
- Expulsó a otro en la región de Gerasa (Mt 8,28-34; Mc 5,1-21; Lc 8,26-39);
- Expulsó a otro que poseía a la hija de una mujer sirofenicia (Mt 15,21-28; Mc 7,24-30);
- Expulsó a otro que atormentaba a un epiléptico (Mt 17,20-24; Mc 9,14-27; Lc 9,37-43);
- Expulsó a un «demonio mudo» (Lc 11,14; Mt 12,22).
Además, hay varios pasajes que hacen referencia de modo genérico a exorcismos de Jesús (Mc 1,32-34;Mc 3,10-12).
- Según los evangelios, Jesús obró tres resurrecciones :
- Resucitó a una niña de doce años, la hija de Jairo (Mc 5,21-24, Mt 9,18-26, Lc 8,40-56). Jesús afirmó que la niña no estaba muerta, sino solo dormida (Mt 9,24;Mc 5,39;Lc 8,52).
- Resucitó al hijo de la viuda de Naín (Lc 7,11-17).
- Resucitó a Lázaro de Betania (Jn 11,1-44).
- Jesús obró también, según los evangelios, dos prodigios de tipo natural, en los que se pone de manifiesto la obediencia de las fuerzas naturales (el mar y el viento) a su autoridad.
- Jesús ordenó a la tempestad que se calme y esta obedece (Mt 8,23-27; Mc 4,35-41; Lc 8,22-25).
- Jesús caminó sobre las aguas (Mt 14,22-33; Mc 6,45-52; Jn 6,16-21).
- Tres signos extraordinarios, que tienen un sentido acusadamente simbólico:
- Multiplicación de los panes y los peces. Es el único de todos los milagros de Jesús que es registrado por todos los evangelios (Mc 6,32-44; Mt|14,13-21; Lc 9,10-17; Jn 6,1-13). Ocurre en dos ocasiones según el Evangelio de Marcos (8,1-10) y el Evangelio de Mateo (15,32-39);
- la pesca milagrosa (Lc 5,1-11; Jn 21,1-19);
- la conversión del agua en vino en las bodas de Caná (Jn 2,1-11).
En esos tiempos, los escribas, fariseos y otros, atribuyeron a una confabulación con Belcebú este poder de expulsar a los demonios. Jesús se defendió enérgicamente de estas acusaciones. [ 32 ] Según los relatos evangélicos, Jesús no solo tenía el poder de expulsar demonios, sino que transmitió ese poder a sus seguidores. [ 33 ] Incluso se menciona el caso de un hombre que, sin ser seguidor de Jesús, expulsaba con éxito demonios en su nombre.
¿Qué hizo Jesús cuando era niño?
Texto bíblico [ editar ] –
- Según San Lucas (2; 41-50)
Sus padres iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y cuando tuvo doce años, subieron a la fiesta, como era costumbre. Pasados aquellos días, al regresar, el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que lo advirtiesen sus padres. Suponiendo que iba en la caravana, hicieron un día de camino buscándolo entre los parientes y conocidos, y al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en su busca.
- Y al cabo de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles;
- Cuantos le oían quedaban admirados de su sabiduría y de sus respuestas;
- Al verlo se maravillaron, y le dijo su madre: —Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira que tu padre y yo, angustiados, te buscábamos;
Y él les dijo : —¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es necesario que yo esté en las cosas de mi Padre? Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Bajó con ellos, vino a Nazaret y les estaba sujeto. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.
Y Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia delante de Dios y de los hombres. [ 2 ] La escena, relativamente frecuente como tema del arte cristiano , también es conocida como “Cristo entre los doctores” o “Cristo en el Templo” (a pesar de la ambigüedad, ya que hay otros episodios en que Jesús se presenta en el Templo de Jerusalén – expulsión de los mercaderes del Templo -).
La escena es algunas veces llamada la “Disputa” de Jesús en el Templo. Pero en hebreo se la denomina y conoce como “Jesús entre los maestros”, [ 3 ] debido a que así eran llamados los doctores y teólogos del judaísmo en tiempos de Jesús, y también porque algunos hebreos consideran que Jesús es un maestro.
- [ 4 ] El episodio también puede encontrarse en el Evangelio árabe de la infancia , uno de los apócrifos;
- [ 5 ] La denominación convencional de la escena como quinto misterio del Rosario es el Niño perdido y hallado en el Templo;
[ 6 ] Los padres de Jesús, María y José , acudían todos los años a Jerusalén por la Fiesta de Pascua Judía. A la edad de doce años y con ocasión de la visita a la ciudad, Jesús desapareció de la vista de María y José para dirigirse al Templo. Allí transcurrió un tiempo escuchando y preguntando a los doctores del Templo, quienes quedaron asombrados por sus conocimientos teológicos.
- Tardaron tres días en encontrarlo y, al hacerlo, María le expresó la preocupación que le había causado a ella y a José, a lo que Jesús respondió, “¿Por qué me buscábais? ¿No sabíais que debía estar en las cosas de mi Padre? ” Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua;
Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
- Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas;
Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando. » Él les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.
- Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos;
- Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón;
- Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres (Lucas 2:41-52);
En los evangelios constituye el último de los relatos de la infancia de Jesús. Hasta ese momento, Jesús se había mostrado obediente con sus padres y ejemplar (Lucas 2:51). En la interpretación católica , los tres días de separación de sus padres, en especial de María, se muestran como un signo de lo que será la Redención con el sacrificio del Dios Hijo al Dios Padre y la muerte en la cruz.
¿Cuántos años tenía Jesús cuando hizo su primer milagro?
Jesús a los 12 años – Si los lectores se sienten confundidos por el comportamiento del Niño Jesús según se refleja en el Evangelio de la Infancia de Tomás, pueden sentirse comprendidos. Sus padres, María José, tampoco lo entienden. El último capítulo del Evangelio de la infancia de Tomás es apenas un eco de la historia completa de la infancia de Jesús que cuenta el Nuevo Testamento.
En el Evangelio según San Lucas se revela que la Sagrada Familia está a punto de separarse. Jesús, que en ese momento tenía 12 años, viaja con sus padres a Jerusalén para celebrar la festividad de Pésaj (adaptación cristiana de una celebración judía).
Al terminar, María y José vuelven a casa, no así Jesús. El hallazgo del Salvador en el Templo , de William Holman Hunt. William Holman Hunt via Wikimedia Commons. Se queda en Jerusalén sin permiso. De vuelta a su hogar, María y José, repentinamente, se dan cuenta de que Jesús no está. Tras tres días de intensa búsqueda, encuentran al niño en el Templo de Jerusalén, enseñando y aprendiendo de los doctores.
María reprendió a Jesús por haberles hecho pasar por un disgusto tan grande: “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos estado buscando con gran angustia. ” A lo que Jesús contesta: “¿Por qué me habéis estado buscando? ¿Acaso no sabíais que me era necesario estar en la casa de mi Padre?” Jesús se encoge de hombros ante la preocupación de María y prácticamente ignora a José mientras habla de su Padre Divino.
Sus palabras provocan una profunda desazón en María y José, que no son capaces de asimilar lo que su hijo les había dicho.