Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol?

Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol
E n la mitologa egipcia , las asociaciones de los dioses a los elementos que representaban no era tan delimitada y constante como en otras mitologas; as tenemos como divinidades solares a Ra, Atn, Atum, Amn, Khepri, Horus y otros ms. A su vez, por ejemplo, Amn, no solo era un dios solar, sino que tambin era relacionado con la fertilidad e incluso de cierta manera con el aire. Estas relaciones tan complicadas variaban con el tiempo, segn las circunstancias polticas y religiosas, formndose “asociaciones” de dioses para formar una sola forma “fundida”, haciendo an ms complicado el estudio de un dios por separado.

  1. No obstante, esta gua tratar de mostrar solo las representaciones o significados ms habituales y extendidos con el fin de simplificar el estudio;
  2. A continuacin se incluyen las descripciones de algunos de los dioses y diosas ms importantes de la mitologa egipcia;

Sera muy ambicioso enlistarlos a todos dada la complejidad y extensin del tema. Para ver una explicacin ms detallada de las deidades aqu presentadas, as como para consultar sobre las que no se encuentran, personalmente me permito recomendar el sitio de La Tierra de los Faraones de Francisco Lpez (Cybermito), el cual incluye una seccin llamada El Panten que contiene una lista muy completa de los dioses egipcios, as como una sinopsis de sus caractersticas, significado y otros aspectos. Amn, Anubis, Atn, Apis,  Bastet, Geb, Hathor, Horus, Isis, Khnum, Maat, Neftis,   Nut , Osiris, Sekhmet, Sobek, Shu, Toth Amn, AMON: Representado con dos plumas de Halcn que adornan su tocado O CORONA. Los animales que le representan son el ganso y el carnero. Dios importante en el Reino Nuevo   y PROTECTOR de la Monarqua. Bsicamente es representado con la forma antropomorfa   o como un carnero. Tambin se le puede representar como un hombre con dos grandes plumas sobre la cabeza.

  • Se encuentra relacionado a diversos dioses pero su relacin ms importante es con el dios Ra;
  • Durante el imperio medio Amn estaba cobrando mucha fuerza y para evitar problemas con los sacerdotes de la ciudad de Helipolis (donde se veneraba a Ra) los dos dioses se fusionaron o asociaron en uno solo dando lugar a Amn-Ra, a partir de entonces se considera una divinidad solar;

Su nombre significa el Invisible o el Oculto y est asociado con el aire, el cielo y la fertilidad. El origen de este dios es muy probablemente la regin de Tebas, floreciendo su culto a partir del Imperio Nuevo. Amn es uno de los dioses ms importantes de todo el panten egipcio y fue el dios que cont con mayor expansin geogrfica y con el clero mejor organizado y establecido ANUBIS Anubis Dios que es representado como un cnido que puede ser un chacal o un perro negro o como hombre con cabeza de uno de estos animales. Fue una de las primeras divinidades del Ms All llamndose El Seor de las Necrpolis. Era el poseedor de los secretos del embalsamamiento y era el dios titular de los sacerdotes embalsamadores por lo que se le llamaba Seor de los embalsamadores. Se le reconoce tambin como el Seor protector de las tumbas y de los cuerpos. APIS: Toro sagrado de Menfis. Considerado como una manifestacion del Dios Ptah, pero tambien del Sol. Cuando moria era embalsamado y los Sacerdotes recorrian todo el Pais en busca de un sucesor. Atn, ATON: Nombre del disco solar originario de la Helipolis. Amenofis IV (Akhenaton), hizo desaparecer todos las demas divinidades, y solo creia en esta. Representa otra forma solar, el disco solar en su forma fsica. La forma que toma en las inscripciones que lo nombran es de un disco solar con rayos que salen de l y terminan en manos que pueden estar sosteniendo el smbolo del Anj (cruz egipcia o ansata), que es el smbolo de la vida, indicando que es precisamente Atn el que, con sus rayos, proporciona la vida. Despus de este periodo volvi a sumirse en un periodo de casi completo olvido BASTET: Representada con cabeza de gata, aunque a veces tambin con forma de leona, por su  carcter temible. Diosa msica de la alegra. Encarna tambin la feminidad serena, es tambin patrona del hogar. Hathor, HATHOR: Diosa del amor y de la alegra, patrona de la musica. Su nombre significa “Morada de Horas” pues es en origen una entidad celeste que recorre el sol. Bajo la forma de una vaca acoge a los difuntos y les protege. Esta diosa era representada por una vaca, por una mujer con cabeza de vaca o por una mujer con cuernos de vaca y con un disco solar entre ellos.

  • Participa activamente durante el juicio de los muertos o Juicio de Osiris;
  • Siempre fue un dios menor, pero a partir de la dinasta XVIII empieza a cobrar fuerza hasta culminar con el reinado de Amenhotep IV (Ajenatn) que le rindi un culto casi monotesta que no dur mucho tiempo y que incluso durante su reinado no tuvo muchos seguidores;

En ocasiones se le asocia como madre de Horus y otras veces como su esposa. Debido a esta ltima opcin, la reina (esposa del faran) es identificada con Hathor, ya que el faran era la personificacin de Horus. Se le consideraba como diosa del amor, la belleza, el erotismo, la alegra y la maternidad, adems de la msica y el baile. Horus Horus es un dios que representa al faran en vida y cuando ste muere se convierte en Osiris. Tambin es identificado como el dios del cielo. Horus es representado muy comnmente por un halcn o un hombre con cabeza de halcn y la doble corona (la del Bajo y la del Alto Egipto). Sin embargo tambin tiene otras representaciones, una de las cuales que aparece con gran frecuencia es como un disco solar con grandes alas a ambos lados.

  • Pero tambin se encuentra vinculada a ciertos aspectos negativos como la muerte; es al mismo tiempo la vaca que amamanta a los seres vivos y, vinculada a la diosa Sejmet es la poderosa leona que puede destruir a la humanidad;

Aunque desde el mito de Osiris, a Horus se le coloca como hijo de ste y de Isis, al parecer su existencia es anterior, es decir, Horus ya exista como dios desde las pocas predinsticas y despus, cuando se cre el mito, fue includo en l en un intento de que la “historia” religiosa fuera ms consistente y creble para la poblacin. Isis, ISIS: Hija de Geb y de Nut. Esposa de su hermano Osiris. Es la contrapartida de Hator, dIosa del amor, de la fecundidad, de la alegria y de la femineidad triunfante. Maga por excelencia, capaz de devolver la vida, pero tambin de provocar la muerte. Isis es otra divinidad egipcia de gran importancia, y  fue posteriormente adoptada por los romanos.

  1. El culto a esta diosa egipcia fue el ltimo en desaparecer de Egipto;
  2. Tiene una gran variedad de representaciones posibles, tanto humanas como animales;
  3. Como humana se le representa con un trono en la cabeza ( el jeroglfico de su nombre), o con cuernos y un sol entre ellos o como una mujer con alas;

En sus representaciones animales o de mujer con cabeza de animal est la vaca, la cobra, la leona y otras. Esposa de Osiris y madre de Horus, hermana de Seth y Neftis. Est asociada con la estrella Sirio, que los egipcios llamaban Sotis. Representa a la fidelidad, la maternidad, la fertilidad, el amor y la magia. KHEPRI Khnum, KHUNUM KhNUM /Jnum es un dios muy antiguo y era representado, al igual que Amn, como un humano con cabeza de carnero. Es un dios muy antiguo vinculado al agua y a las fuentes donde naca el ro Nilo. Tambin era un dios creador (como Ptah) de los hombres y los moldeaba en su rueda de alfarero. Estuvo estrechamente relacionado con Ptah, Amn y Ra. Su principal centro de culto es en el templo de Esna. Maat Es la diosa de la justicia y de la verdad. Se representa como una mujer con una pluma en la cabeza, en ocasiones dotada de alas en los brazos. La pluma se utiliza como contrapeso de la balanza en el llamado Juicio de Osiris. Se le relacionaba como hija de Ra y en ocasiones como su esposa. Se encarga de regir y supervisar el gobierno de los dirigentes y es la patrona de los jueces. MAAT: Representada bajo la forma de una pluma o llevando esta en la cabeza. Encarnacion de la verdad-justicia. Neftis NEFTIS: Hermana de Osiris, de Isis y de Set, tambin su esposa. Neftis es una diosa que se encuentra ntimamente relacionada a Isis, de la que es hermana. Representa  la muerte como paso necesario para vivir en la otra vida, a la oscuridad y a lo invisible, y junto a Isis actan para facilitar la transicin al difunto hacia el reino de los muertos.

En ocasiones se confunde con Isis dada la similitud de sus representaciones. Segn unos relatos tuvo relaciones con Osiris cuando ste no la pudo diferenciar de su esposa Isis y de esa unin naci el dios Anubis, aunque otros escritos identifican a Seth como su padre.

Al igual que Isis era representada de varias formas, incluso algunas igual que Isis, solamente pudiendo diferenciarlas por el smbolo sobre sus cabezas o por el nombre en caracteres jeroglficos que acompaan a la figura. Tambin se le atribuan poderes mgicos y de proteccin y se le consideraba gua de los viajeros del desierto. NUN NUT, GEB y SHU Nut es la diosa que representa el cielo. Hija de Shu y de Tefnut, se une a su hermano Geb. Esta unin no le hace mucha gracia a Ra que ordena al padre de estos que los separe, engendrando as; un espacio necesario para el desarrollo del mundo. A Nut se la representa como una mujer con el cuerpo arqueado sobre la tierra (Geb) y sobre el cual circulan las barcas que contienen la personificacin de los astros.

  1. Se dice que engulle al sol cada tarde y da a luz su forma renovada cada maana;
  2. La imagen de Nut se pintaba en el interior de la tapa de los sarcfagos, donde reconstrua el universo en torno al difunto y velaba por su cadver;

Geb personificaba la tierra. Se representa a Geb como un hombre tendido en el suelo que intentaba unirse a su esposa celeste. Se le asociaba al Ganso cuyo signo servia para escribir su nombre. Shu es el Dios del aire. Representado a veces con la forma de un len, pero en general se le representa como un hombre tocado con una pluma de avestruz o con cuatro plumas derechas. Osiris, OSIRIS: Seor del mundo subterrneo que contiene las semillas de la vida. Es el dios protector de los difuntos en el Mas All. Osiris es uno de los dioses ms importantes de la mitologa egipcia. Est relacionado con la fertilidad ya que a l se le atribuyen (en parte) las crecidas y las inundaciones del Nilo que provocan que la tierra sea frtil y cultivable.

  1. Por esta misma razn, est ligado a la agricultura y a los granos;
  2. Es el seor o patrn de los muertos y del reino de ultratumba; este ttulo se lo gan debido al Mito de Osiris;
  3. Sus hermanos eran Isis, Neftis y Seth;

Fue esposo de Isis y con sta tuvo a Horus como hijo. Est relacionado con Ra debido a que los dos tienen vnculos con la vida despus de la muerte. Osiris presida el juicio del difunto, llamado por razones obvias Juicio de Osiris. Se le representa como un hombre de color verde o negro envuelto completamente en un sudario con excepcin de las manos, en las que sostiene un cayado y un flagelo, que eran smbolos del poder. Ptah Ptah era el dios patrono de las artes y los oficios, de los artesanos, los canteros, los escultores, pintores y artistas en general. Como se ha comentado antes, las creencias no eran uniformes en todo el territorio egipcio; de hecho los cultos y creencias dependan mucho de la zona del pas de donde estemos hablando. Si bien en la ciudad de Helipolis se consideraba a Ra como el creador de los dioses de donde se desprenden los dems, en Menfis se consideraba a Ptah como el dios creador de la tierra y de todo lo que en ella habita y por lo tanto era su dios principal.

Est vinculado al mismo tiempo a la oscuridad, a la verdad y a la magia, adems de que se le otorgaban poderes curativos. Se dice que el construy las ciudades, dividi los territorios e incluso fijo los lugares de culto para cada uno de los dioses.

A pesar de que domin con mayor fuerza la teora de la creacin de Helipolis, Ptah siempre goz de popularidad entre la gente y se mantuvo entre los dioses ms importantes en cualquiera de las etapas de la historia faranica. Ra RA : Es la principal divinidad egipcia. Representa el sol. Es el dios solar ms importante y es conocido como “Padre de todos los Dioses”. Tiene su santuario principal en la ciudad de Helipolis, y es de ahi donde surge el llamado mito heliopolitano, que consiste en la descripcin de como se cre el mundo.

  • Estas descripciones variaban segn la regin y los sacerdotes que las contaban;
  • Los sacerdotes de Helipolis sostenan que Ra (el sol) haba creado a todos los dems dioses y a la humanidad misma;
  • La creacin la llev a cabo l solo pero con el tiempo decidieron darle una esposa y decir que con ella tuvo a sus hijos, en lugar de decir que los haba hecho l solo;
You might be interested:  Que Significa Aylén En La Biblia?

Se crea que cuando el sol se pona, Ra mora, suba en una barca y navegaba durante toda la noche por debajo de la tierra (reino de ultratumba) para renacer nuevamente al da siguiente. Sekhmet Esta diosa es conocida como la furia de Ra, ya que simboliza la energa destructiva del sol. Se supone que era hija de Ra y que ste la haba mandado a destruir a la humanidad. Cuando Ra se arrepiente ya no la puede detener porque Sejmet ya haba probado la sangre humana y le haba gustado. Entonces los dioses deciden preparar una mezcla de cerveza con cierta sustancia para teirla de rojo con la cual engaan a Sejmet, quien pensando que era sangre se la bebe y se apacigua al entrar en un estado de embriaguez. Seth Este era un dios que personificaba a muchas fuerzas negativas como las tormentas, las sequas, el desierto, la maldad, las tinieblas y la violencia. En diversas ocasiones su culto era prohibido por estas razones, pero en otras pocas era venerado, ya que esta energa negativa es necesaria para mantener un balance entre el bien y el mal, la armona del cosmos. Al igual que su esposa Neftis era considerada patrona de los viajeros del desierto (que eran sus dominios) pudiendo ayudarlos en su viaje o generar tormentas provocando que se extraviaran.

Se le consideraba diosa de la guerra y de las enfermedades, por lo que se convirti en patrona de los mdicos, pero a la vez tena la capacidad de mandar las epidemias, por lo que era muy importante mantenerla apaciguada y contenta.

Durante el imperio Nuevo se le atribuyeron caractersticas positivas como dios de la guerra y las armas y se deca que tena la capacidad de sembrar la confusin entre los pueblos enemigos. El animal que lo representa no est claramente identificado. Sobek Sobek es un dios con esencia tanto maligna como benigna. Es representado con cuerpo humano y cabeza de cocodrilo o simplemente por un cocodrilo. Por su lado maligno representa el peligro, el desorden y la maldad (se le relacionaba con Seth). Sin embargo, en su aspecto positivo era un dios de la fertilidad, del agua, la vegetacin y la vida. Tefnut: Ella es la diosa de las aguas que caen sobre la tierra. Thot Se representa con un ibis o un babuino o con un hombre con cabeza de ibis o babuino con instrumentos de escritura en sus manos. Es un dios que se encuentra vinculado con la luna, vigilando sus ciclos y contando el tiempo a partir de sta, creando as el calendario. Es el encargado de registrar los tiempos de reinado de los faraones as como el resultado que arroja la balanza durante el Juicio de Osiris y es por esto que es el dios inventor de la escritura, el lenguaje, las artes y el pensamiento, adems de ser el dios protector de los escribas. THOT ( Tot ): Es el Seor de la escritura sagrada, de la lengua y de los textos conservados en los Templos. Se le representa con el Ibis y el mono. Su imagen mas caracterstica es la de un hombre con cabeza de Ibis. SESHAT SOBEK TAWARET

BESET: Era el doble femenino del dios Bes, poco testiguado   y representado a veces como su madre. HATMEHIT: Diosa que se manifiesta en un pez. Un mito la representa participando en la bsqueda de los fragmentos dispersos de Osiris. HEDEDET: Diosa Escorpion. Se invocaba su proteccin contra los animales venenosos. HEMESUT: Entidades femeninas representadas en grupo en las escenas de Teogamia protegiendo al recin nacido. Personifican el lugar primordial que genera la diosa en el momento de la creacin (cosmogonia). HEKET: Protectora de la parturienta. Diosa Rana. Surgida del medio acutico, se la asocia tambin a la inundacin. IMENTET: Parece ser una forma de Hator, en su aspecto de Diosa madre en cuyo seno se regenera al difunto. Representada como una mujer que lleva sobre la cabeza un jeroglfico del oeste. A veces aparece protegiendo a Osiris. IPET ( U Opet ): Diosa Madre. Puede estar representada por un hipopotamo. En los textos funerarios, engendra al difunto en el otro mundo. MAFEDET: Diosa combatiente. Representada por un felido. Destruye a las serpientes y protege al soberano. MENNEFER: Entidad femenina que personificaba a la ciudad de Menfis. MERET: Su nombre significa la amada. Representada como una  mujer, con el brazo tendido hacia delante. MUT: Diosa de la region Tebana. Aparecia bajo la forma de una leona. Se la representa como una mujer tocada con el cuerpo de un buitre coronada por la Pschen ( Corona blanca colocada sobre la corona roja).

¿Qué creian los egipcios del sol?

Ra es el dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Ra es el símbolo de la luz solar, creador de vida, [ 1 ] ​ y responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Dios que representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior; [ 2 ] ​ se decía que cada noche viajaba por él bajo la forma de Auf-Ra, el sol poniente.

¿Cuál era el dios del sol?

Helios es el dios del Sol en la mitología griega. Pero para conocer la relación que tiene con nuestra casa tenemos que hacer otro viaje en el tiempo. Es decir, hoy hay sesión doble en la máquina del tiempo. Abróchense los cinturones porque esto comienza. La primera estación de llegada es la Antigua Grecia.

Y más concretamente su rica mitología plagada de batallas, héroes y deidades. La mitología griega nos habla del tipo de religión que se practicaba en aquel momento en aquel lugar y tiempo y es muy valiosa a nivel histórico porque arroja luz acerca de sus mitos y cómo explicaban el mundo sus habitantes.

Además, esos mitos sirven de explicación casi metafórica de gran parte de la vida, los usos y costumbres y la política del momento. Así, sus fuentes literarias más antiguas son de un incalculable valor artístico: La Ilíada y La Odisea del poeta Homero. En esta mitología clásica helena, Helios es la personificación del sol.

  • Se le solía representar con una aureola alrededor de la cabeza que simbolizaba los rayos del astro y conduciendo un carro tirado por caballos;
  • En el relato mitológico, se decía que el viaje en ese carro a lo largo del cielo era el camino que hacía el sol en el horizonte durante todo un día desde que amanecía hasta el anochecer;

Sus progenitores son los titantes Hiperión y Tea y se dice que Helios era hermano de Selene , la deidad femenina que personificaba la luna. Selene comienza un viaje parecido al de Helios durante el día pero esta vez durante la oscuridad de la noche.

¿Que se creia que era el sol?

Sol fue la deidad solar en la antigua religión romana. Durante mucho tiempo se pensó que Roma había tenido dos dioses solares diferentes consecutivos. Del primero, Sol Indiges , se pensaba que había sido poco importante, desapareciendo por completo en un período temprano.

¿Cuáles son los dioses que adoraban los egipcios?

¿Cómo se creó el sol según los egipcios?

El mito de la creación en la mitología egipcia La primera de ellas nos cuenta que al principio sólo existía el océano, entonces Ra, el sol, surgió de un huevo (o una flor, según otras versiones) que apareció sobre la superficie del agua. Ra engendró dos dioses, Shu y Geb, y dos diosas, Tefnet y Nut.

¿Cómo se llama el dios más importante para los egipcios?

LISTADO DE LOS PRINCIPALES DIOSES DEL ANTIGUO EGIPTO CUALES ERAN LOS DIOSES EGIPCIOS MÁS IMPORTANTES En el Antiguo Egipto , la organización social y política del país de los faraones, se encontraba totalmente supeditada a la religión. Girando todo alrededor de la vida religiosa y de las cientos de deidades a las que se rendía culto. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol La otra teoría, generalmente más aceptada, es que antes de formarse la civilización egipcia, cada tribu adoraba a un dios, y que al unirse (o ser conquistados) todos los pueblos para la creación de Egipto , se asimilaron la mayoría de dioses locales. Los antiguos egipcios, empezaron a crear a los dioses para explicar los fenómenos naturales y el surgimiento del ser humano y el universo. Al principio, se empezó a adorar a los animales, pero según iba avanzando su civilización, los dioses comenzaron a adquirir rasgos humanos. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol A veces, los dioses se mezclaban creándose una nueva deidad con los dos nombres. En otras ocasiones, un mismo dios o diosa tenia varios nombres. Todo este desfile de dioses, tuvo un paréntesis durante el reinado de Amenofis IV , que se bautizó a si mismo como Akenatón , e instauró el culto único al dios Atón. Sin embargo, al poco de la muerte de Akenatón se olvidó este primer intento de monoteísmo y se volvió a rendir culto al resto de dioses.

Hay varias teorías acerca de como surgió la religión egipcia. Una de ellas, es que al principio solamente se adoraba a un dios, surgiendo a posteriori el resto de deidades. ¿Quieres conocer a fondo a todos los dioses egipcios? Esta es mi lectura recomendada 👇 No sería hasta la III dinastía, que se comenzó a combinar la fisionomía humana con partes animales, principalmente dioses con cuerpo antropoformo, y cabeza zooforma (aunque en raras ocasiones fue al revés).

Como hemos visto, eran ciento los dioses que componían el partenón egipcio. En una inscripción hallada en la tumba de Tutmosis III , se encontró una inscripción con un listado de nada menos 741 dioses y demonios. Sin embargo, a continuación voy a señalar los dioses egipcios más importantes:

  • ATUM (nombre griego) ITEMU (nombre egipcio)

DIOS SOLAR CREADOR  Según la Cosmogonia heliopolitana , narración mitológica que explicaba el origen del universo y de la humanidad, Atum fue el dios primigenio que se creó así mismo, y al resto de dioses. Se le asoció con Ra , como Atum-Ra. Atum tiene la particularidad, de ser el primer dios representado como ser humano, ya que anteriormente todos se representaban como animales. Se personificaba como un hombre portando la corona solar, o bien con cabeza de carnero o mangosta.

  • RA (nombre griego y egipcio) 

DIOS SOLAR Aunque durante el Imperio Antiguo de Egipto, Ra era una de las varias deidades solares a las que se rendía culto, en el año 2. 400 a. se convirtió en el dios oficial de los faraones, y en el más importante del panteón egipcio. Según la mitología, Ra creo el sol, la lluvia, la tierra y el firmamento. Los griegos lo asimilaron a Helios. Se representaba con cuerpo de hombre, y con cabeza de halcón portando un disco solar. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol

  • A MÓN (nombre griego y egipcio) 

DIOS CREADOR Amón , fue el dios egipcio más importante, que llegó a ser considerado Rey de Dioses y el dios más importante durante el Imperio Nuevo de Egipto. Su culto se fusionó con el de Ra , dios del sol, convirtiéndose en Amón-Ra. Los griegos lo asimilaron con Zeus y los romanos con Júpiter. Se representa como un hombre tocado con una corona de dos plumas dividida en siete partes. A veces se le representa con la piel azul. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol Representación de Amón en el templo de Karnak.

  • THOT (nombre griego) DYEHUTY (nombre egipcio)

DIOS DE LA SABIDURÍA Y DE LA ESCRITURA Dios de la escritura, la música, las ciencias, los conjuros y símbolo de la luna. Inventor de la escritura, era el patrón de los escribas. En el juicio de Osiris , es el juez que asistía al pesaje de las almas. Se representaba con cuerpo de hombre y cabeza de Ibis. Los griegos lo asociaban a Hermes.

  • MUT (nombre egipcio y griego)

LA DIOSA MADRE La esposa de Amón , era considerada la diosa del cielo y de Tebas. Los griegos la asimilaron a la diosa Hera. Se representaba a Mut con corona doble y tocado en forma de buitre, otras veces aparecía representada como una vaca o una leona. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol

  • HORUS (NOMBRE GRIEGO) HOR (NOMBRE EGIPCIO)

SEÑOR DEL CIELO Con cabeza de halcón tocada con corona doble y cuerpo de hombre, Horus es uno de los dioses más conocidos del Antiguo Egipto. Hijo de la diosa Isis y el dios Osiris , era considerado dios del cielo. Vinculado a los faraones, solía aparecer representado junto a estos en las coronaciones. En la mitología griega se asociaba a un hijo de Prometeo. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol

  • ISIS (NOMBRE GRIEGO) AST (NOMBRE EGIPCIO)

DIOSA DE LA MAGIA Y LA SABIDURÍA Isis fue una de las principales deidades egipcias y cuyo culto mas se extendió en el mundo antiguo. Mujer de Osiris , al que resucita, y madre de Horus , es considerada la reina de las diosas y protectora de las madres y los niños. Se representaba con forma de mujer con un trono en la cabeza. Los griegos la asociaron a la diosa Hécate e incluso algunas teorías sostienen que influyó en el culto cristiano a la Virgen María.

  • OSIRIS (NOMBRE GRIEGO) ASAR (NOMBRE EGIPCIO)

REY DEL MÁS ALLÁ Símbolo de la regeneración y de las crecidas del Nilo, Osiris es el dios de la resurrección y la agricultura. Fue devuelto a la vida por su mujer Isis. Se representa momificado y coronado, sujetando el flagellum y el cetro. Se asociaba a la diosa griega de la agricultura, Démeter. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol Representación en la isla de File, donde se mantuvo su culto hasta el siglo VI d.

  • HATHOR (NOMBRE GRIEGO) HUT-HOR (NOMBRE EGIPCIO)

DIOSA DEL AMOR Y LA FERTILIDAD Considerada en ocasiones como esposa de Horus o de Ra , y madre simbólica de los faraones, se representaba como una mujer coronada con cuernos de vaca y un disco solar. A veces se le representaba con forma de vaca. Hathor , era la diosa del amor, al alegría, la danza y la música. Se asociaba con la diosa griega Afrodita. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol Representación de Hathor como vaca en el museo Egipcio de El Cairo.

  • ANUBIS (NOMBRE GRIEGO) INPU (NOMBRE EGIPCIO)

DIOS DE LA MUERTE Y LA MOMIFICACIÓN El dios encargado de llevar  a los muertos al otro lado y guardián de las tumbas, era patrón de los embalsamadores. Anubis se representaba con cuerpo de hombre y cabeza de chacal. En la antigua Grecia se asociaba a Tánat os , el dios de la muerte sin violencia. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol Otras lecturas recomendadas sobre el tema:.

¿Cómo adoraban al dios sol?

Ofrendas al sol –

  • El sol ( Inti , en idioma quechua) era la deidad principal de los incas. Según su cosmovisión, el sol era esposo de la luna y tenía el poder de curar las enfermedades, regir las cosechas y brindar alivio a las personas. El gobernador inca era considerado ‘hijo del sol’.
  • El sol fue el dios más reverenciado por la nobleza inca quienes construyeron templos para adorarlo en todo el imperio. El más importante de todos es el Coricancha de la ciudad de Cusco.
  • Los templos en honor al sol eran cuidados por las vírgenes del sol, las jóvenes más bellas del imperio que no podían ser vistas por nadie excepto el inca y la sacerdotisa que las custodiaba.
  • En honor al sol se sacrificaban llamas y alpacas. Además se ofrecían objetos de oro y plata. El ritual más importante en honor al sol era el ‘Inti Raymi’ (fiesta del sol).

¿Quién adoraba al Sol?

En la mitología de muchas culturas el Sol era un dios; fue venerado a lo largo de la Historia en muchas civilizaciones, como la egipcia, la mesopotámica, la mexica, la incaica, la china, la japonesa, la griega o en religiones como la hinduista.

¿Qué religión adora al Sol?

La religión del pueblo quechúa, llamado inca está basada en la adoración del sol, es el ejemplo más típico de religión solar. Los emperadores incas eran concebidos como descendientes directos del sol, considerados divinidades y como tal adorados.

¿Quién fue el creador del Sol?

¿Cómo se originó el Sol? – El Sol se formó, como todas las estrellas , a partir del gas y otros materiales que formaban parte de una gran nube molecular. Esa nube colapsó por sus propias fuerzas gravitacionales hace 4600 millones de años. De esa misma nube proviene todo el Sistema Solar.

¿Cuál es el primer dios egipcio?

Enlaces externos [ editar ] –

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Atum.
  • Elisa Castel: Gran Diccionario de Mitología Egipcia , en egiptologia. com Archivado el 11 de julio de 2016 en Wayback Machine.

¿Quién creó a los dioses egipcios?

El MITO de RA, dios del SOL y la CREACIÓN | MITOLOGÍA EGIPCIA | Sello Arcano

Historia [ editar ] – Las ideas religiosas de los antiguos egipcios tuvieron dos fases:

  • Durante la época predinástica , divinizaron aquellos fenómenos naturales que les desconcertaban, o infundían temor, de los que no conocían la razón de su proceder; asociaron estas divinidades con las características de ciertos animales, y los representaron con forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos: el halcón en el dios Horus , “el elevado”, dios del cielo; el perro egipcio, o chacal del desierto, “el guardián de las necrópolis”, se convierte en un dios protector, Anubis ; el cocodrilo del Nilo , un peligro constante, en un dios temido, venerado en la región de El Fayum , etc. Además les atribuyeron conceptos humanos, como la relación familiar, por lo que se formaron tríadas compuestas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones humanas por lo que se les rendía culto dando ofrendas en los templos a cambio de favores solicitados, o recibidos.
  • A pesar de la agrupación de los pueblos egipcios en las “Dos Tierras”: el Alto y Bajo Egipto , cada uno de los nomos (provincias) mantuvo sus deidades protectoras, lo que significaba la veneración a decenas de dioses, que adquirían mayor o menor relevancia según la importancia que tuviese cada ciudad: en Heliópolis se adoraba a Ra , en Tebas a Amón , en Menfis a Ptah y Hator , etc.

Los sacerdotes de los templos principales comenzaron a organizar esta multitud de dioses y a explicar sus relaciones, la creación del mundo, las crecidas del Nilo, etc. , ideando y sistematizando las creencias en las denominadas teología Heliopolitana, Tebana, etc. , reflejadas en los Textos de las Pirámides , o el Libro de los Muertos , a los que siguió la redacción de otros similares. Su visión está basada en su propio país, tierra fértil junto a un río y con un desierto alrededor. Por lo tanto el mundo para ellos se dividía en tres regiones:

  • El Cielo, Nun , morada de los dioses, cuya diosa celeste Nut , “La grande que parió a los dioses”, era representada como una mujer con el cuerpo arqueado cubriendo toda la Tierra.
  • La Tierra, morada de los hombres, la Casa de Geb , el dios creador, representado como un hombre tumbado bajo Nut.
  • El Más Allá , o Duat , el reino de los muertos, donde gobernó Osiris , y posteriormente Horus , espacio recorrido en su barca solar por Ra durante la noche, y por donde transitaban los espíritus de los difuntos sorteando los peligros, cuyo dios es Socar.

¿Quién era el antiguo dios egipcio del tiempo?

¿Sabes cuáles eran los dioses más importantes para lo egipcios? – Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol Los 5 dioses del Antiguo Egipto más importantes El Antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más importantes e interesantes de la historia. Las deidades del Antiguo Egipto son los dioses que eran venerados y eran la base de la religión. A continuación hemos recogido cuáles eran los dioses del Antiguo Egipto más importantes. Mut Mut era el dios más importante de todos ya que para los egipcios era el origen de todo lo que existía en el Universo.

  • Considerada la madre, se encontraba entre el sol y la luna;
  • Cuando alguien fallecía, se pronunciaban unas palabras delante de su estatuilla;
  • Osiris Osiris era el marido de Isis, y para los egipcios era un antepasado directo de la realeza;

El dios de la resurreción , que se encargaba de llevar a las personas fallecidas a iniciar su nueva vida. Ra Uno de los dioses del Antiguo Egipto más importantes era Ra, que para los egipcios era el que alumbraba el día. Se representaba con una cabeza de halcón al lado de un disco solar.

  • Su simbolismo es muy profundo, y es que consideraban que durante la noche viajaba de Oriente a Occidente, recorriendo las 12 regiones del Duat donde vivían monstruos que querían hacer la noche eterna;
  • Thot Thot era para los egipcios el dios de los cálculos y de la escritura;

Fue Ra quien le dio su lugar en el cielo para anunciar su retirada, de forma que era un dios lunar. Tenía el poder de medir el tiempo. Además, gracias a él nacieron otros dioses como Horus el viejo, Osiris, Seth, Neftis e Isis. Horus En el Antiguo Egipto Horus era el dios más antiguo de todos, y se caracterizaba por su forma de halcón. .

¿Por qué el Sol era tan importante para los egipcios?

La adoración al Sol en el antiguo Egipto – El culto al Sol en el antiguo Egipto era tan importante como lo fue en otras civilizaciones de la antigüedad. A través de este artículo, nos acercaremos a la mitología y los cambios en la historia de la religión egipcia, para aproximarnos y conocer así las diferentes facetas del Sol en la civilización del Nilo.

  • En Egipto, existía un mundo de consagración y divinización al Sol;
  • Monumentos funerarios como las pirámides nos indican esa unión entre la Tierra y el Sol, entre Egipto y el Sol, entre el Faraón y el Sol;

Nadie puede negar que ” Egipto es un don del Nilo “, pero el Sol con sus rayos hacía de esta tierra una tierra fértil y próspera donde se desarrolló esta fabulosa civilización. El Sol no solo fue el dios más importante de la cultura egipcia, sino que también era fuente de vida para todas las tierras y era representado con un círculo, pues era el símbolo máximo de lo eterno. Los Egipcios Creian Que Era El Dios Del Sol Iconografía de la barca solar.

¿Cuáles eran sus creencias de los egipcios?

Religión Egipcia La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomos (o pequeña región) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria. Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Hay dos tipos de dioses:

  • Dioses locales: los de cada nomos (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)
  • Dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normos. Entre estos cabe destacar una triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.
  • Muchos semidioses, que se van multiplicando.
  • También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.
  • Principales divinidades egipcias:

     
    Dios Descripcin Representaciones
    Ra Es el sol en todo su esplendor. A veces se le relaciona con otros dioses importantes, como Horus o Amn. El disco solar o una figura humana con un disco solar encima de la cabeza
    Amn Dios de Tebas. Muchas veces se identifica con Ra, y entonces se le da el nombre de Amn-Ra. Es considerado el creador del mundo y el dispensador de la vida  
    Osiris En torno a l hay una leyenda que explica la aparicin de otros dioses. Es el primognito de Geb y Nut y es el dios de la luz. Sale por la maana, brilla durante el da y por la noche es asesinado por Seth (porque por ser el primognito iba a heredar la tierra). Isis, su mujer, va a recorrer la tierra llorandorellas. Al amanecer sale Horus venerando la muerte de su padre de manera que consigue que vuelva a la vida, pero a partir de ah no reinar en la tierra sino sobre los muertos, y va a reinar en la tierra de occidente, que est personalizada en la figura de la bella Amentet. Se le va a representar vendado, los brazos cruzados sobre el pecho con los dos atributos del faran y una corona muy alta o gorro cnico flanqueado por dos altas plumas. Tiene barba puntiaguda y la cara de color verdoso (relacin con el limo?)
    Anubis Dios de la momificacin de los muertos y conductor de las almas Un hombre con cabeza de chacal o un chacal
    Horus El sol naciente Un halcn o un hombre con cabeza de halcn y a veces lleva sobre la cabeza el disco solar
    Khopri Dios tambin asimilado a Ra. Smbolo de la resurreccin, es el que empuja al sol por encima del horizonte para que vuelva a brillar. Un escarabajo o como un hombre con cabeza de escarabajo, a veces puede llevar el disco solar o una especie de bola (como las que hacen los escarabajos)
    Seth Dios de las tinieblas Un hombre vestido de guerrero. En el rostro tiene una especie de hocico curvo que sobresale de forma convexa y unas orejas largas y puntiagudas que sobresalen hacia arriba
    Thot Dios de la ciencia, es el creador de la escritura jeroglfica y del calendario, es el que puso orden del tiempo Un hombre con cabeza de ibis
    Hathor Diosa de los placeres, es la diosa del amor, una de las ms veneradas. Es la mujer de Horus Una mujer con cabeza de vaca con cuernos liriformes y un disco solar por encima de la cabeza o una vaca con los cuernos liriformes y el disco solar en la boca
    Isis Es la mujer de Osiris Mujer con una silla en la cabeza (la silla es el jeroglfico que representa su nombre)
    Maat Diosa de la justicia Mujer con una pluma de avestruz sobre la cabeza (la pluma es su jeroglfico)
    Neftis Ayudante de Isis y Osiris en el juicio final. Es la esposa de Seth Mujer con cabeza de gato o un gato
    Selkis Es la diosa castigadora de los crmenes. Est relacionada con el mundo del ms all. Mujer con un escorpin sobre la cabeza, con cabeza de escorpin o simplemente un escorpin

    Todas estas divinidades, que son muy pocas en relación con todas las que había, se mantienen sin prácticamente variar hasta la época grecorromana en que empiezan a desaparecer o se empiezan a fundir con dioses griegos o romanos (los dioses siguen siendo los mismos pero desaparecen las representaciones o se convierten en figuras humanas o de animales simplemente [desaparecen figuras humanas con cabeza animal, etc]). La religión egipcia permanecerá durante la época romana hasta el Edicto de Teodosio de finales del siglo IV d. Estos dioses vienen complementados con la creencia en la vida de ultratumba, que explica el culto de los muertos, que se da en toda la sociedad. Esta costumbre data de época prehistórica y afirma que después de la muerte el hombre permanece. Así, además del cuerpo (elemento material) hay otro elemento espiritual, el Ba, que se representa bajo el aspecto de un pájaro con cabeza humana y está representado en el interior de las tumbas, a veces volando y a veces quieto. El Ba es el principio, el soplo vital del hombre, su energía. Sale del cuerpo al morir, vuela al cielo hasta el doble del cuerpo del que se ha separado, el Ka, el soporte vital. El Ba no muere nunca, no se descompone y necesita para ser feliz en el más allá rodearse de todo lo que ha tenido en vida (representaciones de la vida mortal y objetos encontrados en las tumbas).

    Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. La momificación Todo lo anterior nos lleva a la momificación. El desierto puede asegurar al hombre la momificación porque seca el cuerpo evitando su descomposición, pero según avanza el tiempo los cuerpos se empiezan a momificar para conseguir una mejor conservación y esta momificación lleva a una serie de ritos muy complejos.

    La momificación se convierte en todo un arte que se realiza en las “casas de la muerte” a las que llevan los muertos. Se necesitan una serie de ungüentos que a veces se encontraban en Egipto, pero otras veces no, por lo que eran muy costosos. Las técnicas se van perfeccionando según se va desarrollando el comercio y están plenamente conseguidas en el Imperio Medio y Nuevo. Heródoto lo vivió en su viaje a Egipto y lo describe perfectamente. Se trata de deshidratar totalmente el cuerpo, para lo que se le pone a macerar durante 70 días en natón, y una vez deshidratado se extraen todas las vísceras menos el corazón y el riñón. El cuerpo se lava y se purifica con resinas y perfumes. Se impregna en aceites aromáticos que ayudan a conservar el cuerpo.

    Después, se procede al fajado del cuerpo con una serie de vendas y se le coloca en un sarcófago que tiene forma humana hecho con telas superpuestas y endurecidas, y de este sarcófago se mete a su vez a uno más grande, de madera, metal o piedra.

    Tanto en el fajado como en el primer sarcófago se colocarán muchas inscripciones con un gran carácter simbólico y espiritual. Evidentemente esto dependía mucho de distintos factores (principalmente del económico) y podía ser de muy distintas formas. Por ejemplo, varían el tipo de ungüentos y perfumes utilizados para purificar el cadáver, la manera de extraer los órganos e incluso la manera de fajado y de enterramiento, ya que las familias más pobres sólo se podían permitir envolver el cadáver con un lienzo y enterrarlo tal cual en un hueco en la tierra.

    • Sin embargo hay una serie de ritos, como el macerado del cuerpo durante 70 días en natón, que no varían;
    • Otros ritos funeraios Otro rito funerario muy importante en el Antiguo Egipto era el traslado por el Nilo del cadáver a la ciudad de los muertos;

    Este traslado conlleva una serie de ritos, entre los que se encuentra una procesión en la que aparecen los familiares del muerto, sacerdotes, etc. que se representa en muchas ocasiones. Otro rito muy importante que también es muy representado es el de la apertura de la boca, que se realiza cuando ya se ha llegado a la ciudad de los muertos y que consiste en devolver al muerto los sentidos que ha tenido en vida (gusto, olfato, vista, tacto y oído).

    Esto se hace mediante una ceremonia en la que un sacerdote con una careta de Anubis se dirige con distintos instrumentos a los ojos, la boca, etc de la momia. Este rito también se hace en algunas ocasiones a estatuas, para darles vida.

    Después de esto, se entierra al difunto, se celebra el banquete y luego tiene lugar el juicio de los muertos. El Juicio de los muertos En este juicio se pesan las obras de un hombre para saber si es digno de ir al reino de Anubis. El muerto tiene que declarar, siempre con un sentido negativo (no maté, no robé…), y su declaración será puesta por escrito, así como el resultado del peso del alma, por el Dios de la sabiduría, Thot.

    El que fiscaliza todo es Anubis. Este juicio tiene una importancia muy grande ya que es algo inédito en las culturas de la Antigüedad y no volverá a darse nada parecido hasta el cristianismo, que recogerá mucha de la simbología que utilizaban los egipcios.

    El juicio de los muertos se representa siempre de la misma manera: está presidido por Osiris, que está sentado bajo un baldaquino y está asistido por Isis y Neftis. Los tres dioses están rodeados por 42 asesores, los dioses de los distintos nomos. En uno de los lados aparece el difunto conducido de la mano por Anubis, “el conductor de almas”.

    • Llegan al centro de la escena donde hay una balanza; en un platillo se encuentra el corazón del difunto y en el otro una pluma (símbolo de la diosa Maat);
    • Si los platillos quedan en equilibrio, el difunto es exculpado y avanza hacia Osiris acompañado por Horus, alcanzando la inmortalidad;

    Si los platillos no quedan en equilibrio el difunto debe ir hacia el dovrante o la devoradora (mezcla de cocodrilo e hipopótamo). El Libro de los Muertos Todos estos ritos funerarios están recogidos en “El Libro de los muertos”, que es el principal representante de la literatura funeraria, muy importante y extensa en Egipto.

    1. Algunos ejemplos de esta literatura son “El Libro de la Noche”, “El libro de las cavernas”, etc;
    2. , pero sin duda el Libro de los muertos es el más importante;
    3. De él se hicieron numerosas copias, algunas de las cuales se han conservado hasta nuestros días;

    Se trata de un compendio de textos y fórmulas mágicas mediante las cuales los muertos pueden pasar sin dificultades el camino hasta el más allá. En él estaban descritos todos los ritos que debían hacerse cuando moría una persona. Muchas de las partes se conocían ya en el Imperio Antiguo, pero no estuvo totalmente configurado hasta el Imperio Nuevo.

    Uno de los capítulos más importantes es aquél en el que se recogen los pecados que debe evitar el hombre para que la balanza no se desequilibre en el juicio de los muertos. Tiene un carácter muy pragmático.

    Muchos fragmentos del libro eran escritos en las vendas con las que se envolvían los cadáveres y en los sarcófagos para que el muerto tuviera más facilidades en su camino al más allá. .

    ¿Cómo pensaban los egipcios?

    La creación del mundo – Osiris se mostró un dios considerado y juicioso, y Atum le dio el gobierno del mundo, y luego se fue a atender sus propios asuntos. Para los egipcios, el viaje comenzó con la creación del mundo y el universo a partir de la oscuridad y el caos en espiral.

    Una vez no había más que agua oscura interminable sin forma ni propósito. Existiendo dentro de este vacío estaba Heka (dios de la magia) que esperaba el momento de la creación. De este silencio acuoso (‘Nu’) surgió la colina primordial, conocida como el Ben-Ben, sobre la cual se encontraba el gran dios Atum (o, en algunas versiones del mito, Ptah).

    Atum miró la nada y reconoció su soledad y así, a través de la magia, se emparejó con su propia sombra para dar a luz a dos hijos, Shu (dios del aire, a quien Atum escupió) y Tefnut (diosa de la humedad, a quien Atum vomitó). Shu le dio al mundo primitivo los principios de la vida, mientras que Tefnut contribuyó con los principios del orden.

    Dejando a su padre en el Ben-Ben, se dispusieron a establecer el mundo. Con el tiempo, Atum se preocupó porque sus hijos se habían ido tanto tiempo y por eso se quitó un ojo y lo envió en busca de ellos.

    Mientras su ojo se había ido, Atum se sentó solo en la colina en medio del caos y contempló la eternidad. Shu y Tefnut regresaron con el ojo de Atum (más tarde asociado con el ojo de Udjat, el Ojo de Ra, o el Ojo que todo lo ve) y su padre, agradecido por su regreso seguro, derramó lágrimas de alegría. ¿Te gusta la historia? ¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito! Mural de Isis The Yorck Project Gesellschaft für Bildarchivierung GmbH (GNU FDL) Sin embargo, estas primeras criaturas no tenían dónde vivir, por lo que Shu y Tefnut se aparearon y dieron a luz a Geb (la tierra) y Nut (el cielo). Geb y Nut, aunque hermano y hermana, se enamoraron profundamente y eran inseparables. Atum descubrió que su comportamiento era inaceptable y apartó a Nut de Geb, en lo alto del cielo. Los dos amantes pudieron verse siempre pero no pudieron tocarse. Nut ya estaba embarazada de Geb, sin embargo, y finalmente dio a luz a Osiris, Isis, Set, Nephthys y Horus, los cinco dioses egipcios más a menudo reconocidos como las representaciones más antiguas o, al menos, los más familiares de figuras de dioses mayores.

    ¿Cuál era la religión de los egipcios?

    Espacio bilingüe
    L a religión
    La religión egipcia era de naturaleza politeísta , es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo.
    Isis y Osiris Isis y Horus Las divinidades tenían una apariencia mitad humana (antropomorfa) y mitad animal (zoomorfa). Celebraban numerosos rituales , el más importante de los cuales estaba destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo , tan necesarias para la agricultura. Al servicio de la religión se encontraban los sacerdotes , que tenían un gran poder, atesoraban grandes riquezas en sus templos y eran propietarios de una buena parte de las tierras del país. Sarcófago

    Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba. Vasos canopes Los difuntos eran enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos) , algunas de ellas pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos bastante bien su civilización.

    Fruto de las creencias del más allá era la momificación , e s decir, la preparación de difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los muertos eran sometidos a un largo proceso mediante el cual se les extraían las entrañas (depositadas en vasos denominados “canopes” ) y, tras ser impregnados en diversas sustancias , eran cuidadosamente vendados para preservar el aspecto que tuvieron en vida.

     
    Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hbitos de navegacin para mostrarle publicidad personalizada y realizar anlisis de uso de nuestro sitio. Si contina navegando consideramos que acepta su uso. OK Ms informacin © Jorge Juan Lozano Cámara, profesor del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga Licenciado por la Universidad de Granada (España)    Eduardo Gallardo Téllez, profesor del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga Licenciado por la Universidad de Málaga (España)   Ana María Marcos Sánchez, profesora del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga Licenciada por la Universidad de Málaga (España) Kerry Elyse Hart, Licenciada por la Universidad de Richmond (Virginia, USA)

    .