Loki Dios De Que Es?

Loki Dios De Que Es
por Emma Groeneveld, traducido por Francisca Carrasco M. Loki es un dios en la mitología Nórdica quien usualmente es descrito como el ‘ dios de las artimañas ‘ por su amor a jugarle bromas a sus dioses camaradas.

¿Cuáles son los poderes de Loki?

Descubre las habilidades del Dios de las Mentiras, uno de los villanos más temibles de Marvel Studios. – Loki , el villano que cuenta con su propia serie en Disney+ , es uno de los personajes más poderosos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) por su amplia gama de habilidades a la hora de enfrentarse a sus enemigos.

El Dios de las Mentiras, que aparece en películas como Thor (2011), The Avengers: Los Vengadores (2012), Thor: Un Mundo Oscuro (2013), Thor: Ragnarok (2017), Avengers: Infinity War (2018) y Avengers: Endgame (2019), desplegó todo su potencial en el campo de batalla y demostró ser un guerrero difícil de vencer.

Por eso, a continuación, descubre cuáles son los poderes de Loki. Los poderes de Loki: La Manipulación de la Energía Las habilidades de Loki incluyen la proyección astral, el cambio de forma, la hipnosis, la reorganización molecular, las explosiones de energía, la levitación, la conjuración, la cryokinesis, la telequinesis y la teletransportación.

¿Qué especie se revela que es Loki?

Adoptado por Odín – “Tiempo después de la batalla , fui al templo. Encontré un bebé pequeño, para ser hijo de Gigantes. Abandonado y sufriendo, dejado para morir, el hijo de Laufey. ” ― Odín a Loki [fnt. ] Loki toma la apariencia de un Asgardiano por Odín. Loki nació en Jotunheim como el hijo del Rey Gigante de Hielo, Laufey. Pequeño y débil para un Gigante de Hielo, Loki fue abandonado en un templo para que sufriera hasta su muerte. Poco después de la Guerra entre Asgard y Jotunheim , Loki fue encontrado por Odín , quien lo adoptó y alteró su aspecto para hacerle parecer un Asgardiano.

¿Quién es el dios del engaño?

Loki, el dios nórdico del engaño – Hermanos lucharán, y se darán muerte entre ellos, y los hijos de las hermanas romperán sus parentescos. Duros tiempos para el hombre, depravación rampante, era de hachas, era de espadas, escudos destruidos, era de vientos, era de lobos, hasta que el mundo se derrumbe; Loki, dios de las mentiras y el engaño.

Loki, hermanastro del poderoso Thor. Loki el astuto, el artero. Loki, hijo de gigantes de hielo. Loki, el asgardiano de dudosa lealtad. Todas estas ideas son reflejo del desarrollo que ha tenido el personaje desde los años sesenta en Marvel Comics primero, y en el Universo Cinematográfico Marvel , después.

Pero, ¿se ajusta esa imagen a la realidad de los mitos nórdicos de los que se sirvieron Stan Lee y Jack Kirby para crear las aventuras del hijo de Odín y su martillo encantado? En primer lugar, debemos recordar que la mitología nórdica, a la que pertenecen los personajes y las historias que vamos a referir a continuación, es un tipo de mitología basada en la costumbre y en las tradiciones que se pasan de padres a hijos durante años, décadas, siglos.

En tiempos modernos, la asociamos a los países escandinavos y, más concretamente, a la imagen de los vikingos. Esto es así puesto que la mayor parte de esta mitología se desarrolló entre los siglos VIII-XII después de Cristo.

Sería un error comparar una mitología con una religión moderna, como el Cristianismo o el Islam. Los dioses nórdicos tenían un estatus más parecido a lo que conocemos de los panteones griego y romano, con fiestas y conmemoraciones, supersticiones y ritos, pero sin textos sagrados como la Biblia que permitan conocer de primera mano los detalles de esta cosmogonía.

Lo más parecido con que contamos son las conocidas como Edda poética , un conjunto de (como su mismo nombre indica) poemas recopilados en el siglo XIII; y la Edda prosaica , un libro de texto para enseñar poesía, escrito entre los siglos XIV-XVI que incluye la relación más completa de historias y personajes “clásicos” de la mitología nórdica.

Ambos textos son de origen islandés, y son la fuente de donde proviene la mayoría de la información relativa al Loki mitológico. Loki Dios De Que Es En el inicio solo había dos reinos: Niflheim, reino de hielo, y Muspelheim, reino de fuego. Allí aparecieron Ymir, el primer gigante, y Audhumla, la conocida como vaca primigenia. De los lametones que la vaca Audhumla daba a un bloque de sal, nació Buri, el primer Æsir. Buri tuvo un hijo, Bor quien, a su vez, tuvo sus propios hijos: Odín, Vili y Ve.

  • Los 3 hermanos, al matar al gigante Ymir, crearon el mundo tal y como lo conocemos;
  • El universo, según la mitología nórdica, estaría conformado por nueve mundos: Asgard, Vanaheim, Jotunheim, Niflheim, Muspelheim, Alfheim, Svartalfheim, Nidavellir y, por último, Midgard, más conocida como la Tierra o mundo de los hombres;

Los nueve mundos están conectados a través del Yggdrasil, que vertebra toda la creación y que además es fuente de sabiduría, por lo que los Æsir a menudo se reunirán junto a él. Junto a sus raíces, moran las Nornas o deidades femeninas del destino. ¿Y quiénes son los Æsir? Tras la creación del universo, las leyendas nórdicas hablan de dos razas de dioses, los Æsir y los Vanir.

Los Aesir son los dioses más conocidos de la mitología nórdica. Æsir son Odín, Thor, Heimdall, Balder y, en algunos textos, también Loki. Sobre los Vanir hay mucha menos información disponible. Los más conocidos son Freyr y Freyja, hijos de Njord, que acabarán viviendo en Asgard como rehenes que permiten mantener la paz alcanzada después de la guerra entre los Æsir y los Vanir.

Un tercer grupo en importancia sería el de los Jotun, popularmente conocidos como gigantes, que pueden igualmente casarse y tener hijos con los Æsir pero a la vez guerrear contra ellos. Precisamente si hablamos de conflictos, no podemos olvidarnos del Ragnarok, conjunto de sucesos desastrosos y batallas que incluyen la muerte de Odín a manos del lobo Fenrir, Thor y Jörmangand (“la serpiente del mundo”) matándose el uno al otro, o Surtur consumiendo la tierra con su fuego. Loki Dios De Que Es En la mitología nórdica, Loki es considerado el dios del engaño. Pero los textos que nos han llegado contienen inconsistencias con respecto a su personalidad o incluso su filiación. Loki es el hijo de un Jotun, Farbauti, y de una Æsir, Laufey. Al ser la nórdica, una tradición patrilineal, la afiliación la da el padre por lo que Loki sería un Jotun antes de que Æsir.

El Ragnarok no es equivalente al Apocalipsis cristiano puesto que la cosmogonía nórdica es una basada en la narrativa de renovación ya que, tras la destrucción del mundo, surgirá uno nuevo en el que los hombres tendrán una segunda oportunidad.

Sin embargo, parte de las fuentes disponibles le tratan como un Æsir de pleno derecho. Y, aún así, su relación con el resto de los Æsir será ambivalente. A veces les ayuda, a veces les engaña y se aprovecha de ellos. En ocasiones, los Æsir le desprecian; en otras, le ruegan para que les ayude.

Loki tendrá varios hijos, siendo los más famosos: Fenrir, el lobo gigante; Jörmangand, la serpiente del mundo; y Hela, la reina de Niflheim, la tierra de la oscuridad. Loki es descrito como el Dios del Caos.

No rezas a Loki. Rezas a otros dioses para alejarlo de ti. Esta puede ser una de las razones por las que no hay constancia de que los vikingos le rindieran culto, como si hay pruebas con respecto a Thor. Loki causa estragos entre los Æsir, en un principio casi como un niño travieso.

En uno de los relatos contenidos en las Eddas, Loki le corta el pelo, a traición, a Sif por la sencilla razón de que le divierte hacerlo. Su condición de díscolo, no necesariamente malvado, queda patente en la resolución de la historia, en la que Loki hace que unos enanos fabriquen una nueva cabellera para Sif hecha de oro puro.

Los primeros mitos nórdicos describen a Loki como aliado de los Æsir, como cuando les ayuda a llegar a un acuerdo de paz con la gigante Skadi. Sin embargo, conforme los relatos de las Edda se van sucediendo, Loki cambia de estatus de aliado a adversario.

En el poema « Lokasenna «, irrumpe en un banquete de los Æsir y comienza a insultarlos y burlarse de ellos, parando únicamente cuando Thor aparece y le amenaza físicamente. En el poema conocido como « Gylfaginning «, Loki engaña a Höðr, el hermano ciego de Balder, provocando la muerte del mismo Balder.

Este asesinato llevará al resto de los dioses Æsir a castigar a Loki. Lo capturan y encadenan boca arriba a una roca, haciendo que, gota a gota, el veneno de una serpiente fuera cayéndole en los ojos. Cuando llegue el Ragnarok, Loki, convertido en enemigo declarado de los Æsir, liderará un ejército de las hordas de Hel que atacará Asgard y él mismo luchará ferozmente contra Heimdall, en una contienda a la que no sobrevivirá ninguno de los dos. Loki Dios De Que Es Loki es presentado como un hombre… casi siempre. En el poema « Thrymskvida «, Loki y Thor urden un plan para recuperar Mjolnir, robado por un rey gigante. Para ello, se disfrazarán de mujeres. En el texto, cuando Thor se viste de mujer, el poema sigue utilizando con él pronombres masculinos. En el caso de Loki, no.

  • Al aparecer como mujer, el texto utiliza pronombres femeninos, indicando que la “transformación” de Loki es de naturaleza diferente o que, a diferencia del dios del trueno, él tiene la capacidad no de disfrazarse sino de “ser” una mujer;

En otro poema, Loki se transforma en yegua y queda embarazado, dando a luz posteriormente a Sleipnir, el caballo de ocho patas de Odín. Loki, utilizando un lenguaje moderno, parece ser un personaje de género fluido, sin atarse demasiado a consideraciones absolutas sobre lo masculino o lo femenino.

Como resumen, Loki es representado, en las fuentes documentales que han llegado hasta nuestros días, como un dios bromista, astuto e inteligente; pero también como un dios cruel, vengativo y brutal. No aparece como un dios malvado en sí mismo y, desde su punto de vista, el ataque que dirige en el Ragnarok contra los Æsir está justificado habida cuenta del castigo que estos le infligieron, atándole a la roca y recibiendo el veneno de la serpiente.

Una de las características más repetidas de Loki es su capacidad de cambiar de forma o de aspecto. En el conjunto de los poemas que forman la mitología nórdica, el personaje se transforma en mujer (varias veces), en salmón, en yegua, o en mosca. Esta habilidad para cambiar de aspecto será parte consustancial de su carácter traicionero.

¿Cómo Loki se hizo dios?

Loki es un dios perteneciente a la mitología nórdica. Es hijo de los gigantes Farbauti y Laufey y tiene dos hermanos, Helblindi y Býleistr de los que poco se sabe. [ 1 ] ​ En las eddas es descrito como el «origen de todo fraude» y se mezcló con los dioses libremente, llegando a ser considerado por Odín como su hermano de sangre hasta el asesinato de Balder.

  1. Después de esto, los Æsir lo capturaron y lo ataron a tres rocas;
  2. Según la profecía se liberará de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarök;
  3. A pesar de las muchas investigaciones, la figura de Loki permanece en la oscuridad; no existen trazas de un culto y su nombre no aparece en ninguna toponimia;
You might be interested:  Armas Espirituales Que Dios Nos Da?

[ 2 ] ​ En términos religiosos, Loki no es una deidad. Al no tener culto ni seguidores (no se ha encontrado ninguna evidencia o referencia a ello), es más bien un ser mitológico. Puesto que no puede ser considerado más que como un gigante. En la actualidad muchos grupos neopaganos que se autodenominan Lokeanos le rinden culto, lo que lo eleva a la categoría de dios menor.

Sin embargo, cuentan con la oposición de muchos otros grupos paganos ya asentados como los folkish. Algunas fuentes a veces lo relacionan con los Æsir; [ 3 ] ​ pero esto probablemente se deba a su estrecha relación con Odín y a la cantidad de tiempo que pasó junto a los dioses en comparación con los suyos (por lo cual se le asocia con Lugh , su paralelo en el panteón celta).

En los idiomas escandinavos continentales ( sueco , noruego y danés ) su nombre es Loke (pronunciado «luque»). El compositor Richard Wagner presentó a Loki bajo el nombre germanizado de Loge en su ópera Das Rheingold. [ 4 ] ​ Existe un gigante del fuego denominado Logi , motivo por el cual, debido a su similitud en la pronunciación, muchas veces se lo confunde con él y se lo asocia con el fuego.

  • De acuerdo a algunas teorías de eruditos, Loki es concebido como el espíritu del fuego con todo lo potencialmente beneficioso o dañino que este puede ser;
  • No obstante, es posible que este punto de vista sea consecuencia de la confusión lingüística con logi «fuego», debido a que hay muy poca indicación de ello en los mitos, donde el rol de Loki era principalmente el de astuto homólogo o antagonista de Odín;

De hecho, hay una historia en Gylfaginning en la Edda prosaica de Snorri donde Loki compitió contra un jotun llamado Logi en un duelo de ingerir alimentos; y este pierde, ya que cuando él termina, Logi no solo se había comido la carne sino también los huesos y el plato.

Luego descubren que Logi es en realidad la personificación del fuego y que había adquirido su apariencia usando magia. [ 5 ] ​ Ström identifica a Odín y Loki, llegando a llamar a Loki «una hipóstasis de Odín».

[ 6 ] ​ Rübekeil sugiere que ambos dioses eran originalmente idénticos, derivando del celta , Lugus. [ 7 ] ​.

¿Por qué Loki es malo?

El público se identifica con él – Quizá una de las razones por la que es un personaje amado —pese a sus acciones— es que en algún momento todos se han identificado con Loki. Pasa por momentos muy humanos, como el sentir que no es lo suficiente bueno, experimentar rechazo o los constantes intentos que hace para demostrar su valor.

¿Cuál es la debilidad de Loki?

En los cómics es normal que los superhéroes y villanos tengan alguna debilidad, para evitar que sean demasiado poderosos y su historia se vuelva aburrida. Por ejemplo, Superman es vulnerable ante la kryptonita y la magia, Martian Manhunter no puede soportar el fuego, mientras que el propio Thor no podía estar separado de su martillo más de 50 segundos o perdía todos sus poderes.

  • Pero algunas de las debilidades de los cómics son tan ridículas, que fueron ignoradas por las versiones modernas de los superhéroes y villanos;
  • Como ejemplo tenemos a Loki, el poderoso hermano de Thor, príncipe de Asgard y gigante de hielo que tiene un punto débil que es difícil de creer;

Actualmente, Loki goza de una popularidad que nunca antes había tenido, gracias a su participación en las películas del MCU y a su serie para Disney+. Pasó de ser un villano sin escrúpulos que deseaba la conquista de la Tierra y la esclavitud de sus habitantes, a un antihéroe que sufrió por la destrucción de su planeta natal y la muerte de sus padres.

A lo largo de su vida, tanto en los cómics como en las películas, Loki ha mostrado una gama muy interesante de poderes, como volver su cuerpo radioactivo, superfuerza, invulnerabilidad, teletransportación, camuflaje, crear copias de sí mismo o simplemente adoptar la forma que le plazca.

A pesar de todos esos poderes y que, al igual que su hermano, es prácticamente un dios, no es un ser invencible, pues ha sido derrotado en innumerables ocasiones por los Avengers o por otras entidades malignas más poderosas. No obstante, esas batallas habrían sido más cortas y más sencillas para sus oponentes si hubieran usado la debilidad secreta de Loki: el agua.

Con eso no queremos decir que basta echarle una cubeta de agua para debilitar al gigante de hielo, ya que es un proceso un poco más complicado que eso. En Journey into Mystery #85 Loki hizo su gran entrada al Universo Marvel, pero en realidad no había una garantía clara de que su participación fuera un éxito.

Es por eso que los autores, Jack Kirby y Stan Lee, experimentaron con el personaje, probando ciertas cosas que querían introducir en su trabajo en el futuro. Debido a esto, decidieron darle una debilidad a Loki poco convencional: su magia no tiene ninguna utilidad bajo el agua.

Ese pequeño ‘talón de Aquiles’ fue utilizado por Thor, quien en su primer enfrentamiento se zambulló con el villano para derrotarlo con facilidad. Incluso, un par de viñetas después, supimos que Loki tampoco puede usar su magia mientras está mojado, lo que alarga un poco su debilidad (aunque no está claro si conserva sus otros poderes).

A continuación haremos una mención sobre la serie Loki de Disney+. Si no la has visto, sigue leyendo bajo tu propio riesgo. En el segundo capítulo de la serie, llamado ‘La Variante’, se hace un pequeño guiño a esta debilidad del antihéroe. Cuando Loki, Mobius y el equipo de asalto de la TVA llegan al lugar en donde se encuentra la variante, una intensa lluvia los recibe.

  • Lo primero que hace Loki al entrar al edificio es usar su magia para secarse, pues argumenta que no quiere llamar la atención con el sonido de sus zapatos mojados;
  • Es casi seguro que ese momento solo fue un guiño a los cómics, pero también es posible que en alguno de los confines del multiverso exista una variante de Loki que el simple hecho de caminar bajo la lluvia le cause terror;

¿Qué opinas de la debilidad de Loki en los cómics? ¿Crees que el dios de las mentiras que vimos en el MCU también tenga cierta aversión al agua? Da tu opinión en los comentarios..

¿Quién mató a Loki?

    Habíamos dado por supuesto que Loki muere en Vengadores: Infinity War a manos de Thanos, pero Loki, la serie, nos acaba de demostrar, que al menos en una línea temporal no lo hizo: sobrevivió. Al menos uno de los Loki que pasaron por el guantelete de Thanos. Pero que el personaje de Loki clásico, el que protagoniza Richard E. Grant, creara una proyección astral y que fuera esa proyección y no el propio Loki el que muriera cuando la nave que transportaba al pueblo de Asgard no quiere decir que el Loki que murió en Vengadores: Infinity War no continúe muerto.

    Si el Loki de Infinity War no hubiera muerto, esto querría decir que el Loki clásico de Richard E. Grant es el Loki de la línea temporal de Marvel y que acabamos de verlo morir. Pero más importante que todo esto, le restaría sentido a su muerte en Vengadores: Infinity War y al arco del personaje de Tom Hiddleston en la serie de Marvel Studios.

    Es la reflexión sobre su propia muerte lo que hace que algo dentro de él empiece a cambiar. Eso convertiría el sacrificio de Loki en Infinity War en un sainete. Y lo importante no es que se sacrifique (para nada, por cierto), sino que ese fuera el final del personaje: se había redimido de sus pecados en Thor: Ragnarok y esta era la consecuencia del cambio sufrido en ese Loki (ahora que sabemos que hay más Loki).

    Que siguiera vivo le restaría peso al personaje de la línea principal del Universo Cinematográfico de Marvel que murió en la nave del Gran Maestro que se utilizó para evacuar a los asgardianos. El personaje de Richard E.

    Grant tiene, probablemente, nos ha dado ya las claves para resolver qué ocurre en el episodio final de la serie. Después del ataque de Loki Presidente y de la traición de Loki Fanfarrón (venga, ¿de verdad te habías creído que ese tipo era capaz de derrotar al Capitán América y a Iron Man?), Loki clásico dice: “Somos animales.

    Mentimos y engañamos y degollamos a quienes confían en nosotros. ¿Para qué? Por poder. Poder glorioso, propósito glorioso. ¡No podemos cambiar! Estamos rotos. Cada versión de nosotros, para siempre”. Loki niño añade: “Y cada vez que uno de nosotros se atreve a intentar curarse, lo envían aquí para morir”.

    Hay una cosa que escama de la serie: ¿cómo es posible que haya tantos Lokis en el Vacío en el que habita Alioth? No me refiero a por qué es posible que haya tantos Lokis: puede haber tantos como líneas temporales (universos paralelos) se nos ocurran. No es eso.

    1. Es solo que en el Vacía solo existen Lokis;
    2. El resto de seres, con la excepción del siempre hábil Mobius (Owen Wilson), son devorados por Alioth;
    3. ¿Por qué no hay nadie más? Si aunque conseguido sobrevivir durante tanto tiempo tantos Lokis, qué nos dice esto sobre el Vacío y sobre la Agencia de Variación del Tiempo? Una respuesta es, por supuesto, que Loki es una liante y que las prepara en todas sus líneas temporales, no solo cuando intenta cambiar, sino cuando se pasa de la raya;

    El niño Loki mató a Thor y eso no puede ser, Loki caimán se zampó al tierno gatito de su vecino sin el permiso de Internet (no solo se alimenta de manos de Lokis), pero el resto de Loki, los que apoyan a Loki presidente o el Loki que ganó el Tour de Francia no parecen trigo limpio.

    ¿Qué dice Loki antes de morir?

    La película que ha revolucionado el ‘Universo de Marvel’ hizo que tuviésemos que despedir a muchos personajes, y esto fue lo que dijeron antes de irse. ¡Entra y entérate de todo! – ‘Vengadores: Infinity War’ ha causado, sin ninguna duda, un sin fin de confusión y tristeza en todos los fans que han acudido a las salas de cine para verla desde su estreno a finales de abril.

    • La película dirigida por los hermanos Russo ha batido un récord mundial en cuanto a recaudación, habiendo superado a ‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’, con nada más y nada menos que ¡1;
    • 164 millones de dólares en taquilla! A partir de aquí puedes encontrar spoilers de la película, si no la has visto aún (ya estás tardando en ir al cine), por favor, deja de leer esta noticia;

    ‘Infinity War’ nos muestra cómo Thanos, el Gran Titán Loco, intenta hacerse con las seis Gemas del Infinito para destruir medio universo y ‘purgarlo’ para que todos vivan mejor. Los superhéroes, dejarán a un lado sus diferencias y trabajarán codo con codo para intentar frenarlo.

    1. Pero, desgraciadamente, nuestros héroes no fueron capaces de impedir que el Titán se hiciese con todas las gemas, y este chascó los dedos para cumplir con su propósito;
    2. Así, muchos de nuestro superhéroes tuvieron la mala fortuna de ser los afectados por la catástrofe, y cada uno tuvo una última frase que os dejamos aquí para que recordéis uno de los momentos más emocionales de ‘Marvel’: 1;

    Bucky Barnes/El Soldado de Invierno (Sebastián Stan): «¿Steve?». Bucky desaparece mientras camina hacia Capitán América sin comprender lo que ocurre. Wanda Maximoff/Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen): «¡Nooooo!». Wanda se desintegra a los pies de Visión, llorando su muerte después de que Thanos le quitase la Gema de la mente.

    T’Challa/Black Panther (Chadwick Boseman): «Este no es lugar para morir». El rey de Wakanda despareció cuando intentaba ayudar a Okoye tras la batalla. Gamora (Zoe Saldana): «Esto no es amor». La guardiana de la galaxia le dice esta frase a Thanos antes de que este la sacrifique para conseguir la Gema del Alma.

    Drax (Dave Bautista): «¿Quill?». El personaje más cómico de la cinta, se despide de la vida preguntándole a Star-Lord qué sucede. Stephen Strange/Doctor Strange (Benedict Cumberbatch): «Tony, no había más remedio». El doctor se despidió de Stark asegurando que esa era la única manera de vencer.

    Sam Wilson/Falcon (Anthony Mackie): «Chicos, Visión necesita ayuda». Este personaje no pudo decir nada antes de desaparecer y la última vez que intervino en la película fue para mandar refuerzos a Visión.

    El MITO de LOKI, el DIOS DE LA MENTIRA | MITOLOGÍA NÓRDICA | Sello Arcano

    Groot (Vin Diesel): «Yo soy Groot (Papá)». El pequeño arbolito se despidió de Rocket antes de desaparecer. Heimdall (Idris Elba): «Padres de todos, haced que la magia oscura fluya a través de mí una última vez». Después de ‘Thor: Ragnarok’, este personaje utiliza su último aliento para mandar de vuelta a la Tierra a Hulk.

    10. Mantis (Pom Klementieff): «Algo está pasando». Ella también sufrió la desaparición con confusión. 11. Loki (Tom Hiddleston): «Nunca serás un dios». El Dios del Engaño se enfrenta a Thanos antes de que este le rompa el cuello delante de Thor.

    12. Maria Hill (Cobie Smulders): «Nick». La agente desaparece en la escena post créditos y su última palabra es para su jefe. 13. Visión (Paul Bettany): «Te quiero». Visión le dice sus últimas palabras a Wanda mientras ella destruye la gema de la mente que, posteriormente, Thanos recupera usando la gema del tiempo.

    You might be interested:  Qué Es El Aguijón En La Carne Según La Biblia?

    14. Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland): «Lo siento». Sin duda, la escena más triste de la película, cuando el joven Parker se agarra a Tony Stark pidiéndole por favor que no quiere irse. 15. Peter Quill/Star-Lord (Chris Pratt): «Oh, vaya…».

    El guardián de la galaxia, después de ver lo que ocurría con sus compañeros, desaparece después de que Tony le pida que no se mueva. 16. Nick Furia (Samuel L. Jackson): «Hijo de…». El jefe de SHIELD es el último en aparecer en la cinta, en la escena post créditos, y cuando se da cuenta de lo que Thanos ha hecho, suelta un improperio hacia el Titán.

    ¿Cuál es el Loki más poderoso?

    Fue gracias al poder del Loki clásico que Sylvie y Loki fueron capaces de hacer frente a Alioth, el guardian que custodia El Vacío y que no deja que nadie se acerque al misterioso castillo que aparece en este lugar. El personaje de Richard E. Grant resultó ser más poderoso de lo que creímos, ya que, además de asesinar a Thor, puede crear ilusiones impresionantes, lo que lo convirtió en una de las variantes del dios nórdico de las mentiras favoritas de los seguidores del Marvel Cinematic Universe y de la serie.

    Classic Loki. Foto de Marvel Studios También te puede interesar: Te traemos los mejores juegos de los Doodles de Google Cuando Loki es enviado a El Vacío, aprendió que Sylvie no es la única variante de él mismo y que todas las variantes del Multiverso están condenadas a morir por culpa de Thanos.

    No obstante, el Loki Clásico sobrevivió al ataque del Titán Loco haciendo uso de sus ilusiones mágicas para sobrevivir y escapar de la nave asgardiana en la que se suponía que tenía que morir. Lo anterior lo llevó a vivir exiliado por años, hasta que la TVA lo encontró y lo envió al lugar donde terminan todos los personajes que han sido “podados”.

    Junto a Kid Loki y Cocodriloki, el personaje de Richard E. Grant ayudó a Loki y a Sylvie a superar a Alioth, sacrificándose por un propósito mayor e invocando la ilusión de Asgard más grande jamás vista por los presentes, lo que nos ha hecho pensar que el Loki clásico es la variante más poderosa del personaje en el Multiverso Marvel.

    Pero, ¿Por qué es tan poderoso? Ciertos fans especulan que su poder se debe a su edad, pues es un Loki que, además de tener poder, tiene un basto conocimiento, experiencia y sabiduría, algo que le falta a la variante interpretada por Tom Hiddleston y Sophia Di Martino.

    ¿Cuántas veces se ha muerto Loki?

    Apuñalado por Kurse en Thor: The Dark World – Loki Dios de las Mentiras “murió” por segunda ocasión en Thor: The Dark World durante la batalla que este personaje junto a Thor mantuvo en contra del malvado Malekith. La manera en la que Loki fue asesinado en esta película se trata de una de las escenas más emotivas de todo el MCU, pues se dio después de que el hijo adoptivo de Odín se sacrificara, siendo apuñalado por el lugarteniente Kurse, con tal de evitar que Thor muriese.

    ¿Por qué Loki tuvo hijos animales?

    Nunca se ha explicado por qué Loki y Angerboda son capaces de engendrar hijos en forma de animales ; sin embargo, las teorías lo atribuyen a su habilidad de cambiar de cuerpos y, probablemente, a sus fetiches sexuales.

    ¿Qué son Thor y Loki?

    Loki es criado como si fuera hijo del rey, y es por lo tanto hermano de Thor, aunque fuese este último quien siempre estaría destinado al trono.

    ¿Cuál es la edad de Loki?

    Y Petermaximoff no está simplemente hablando por hablar, sino que se dedicó a hacer todo un estudio científico al respecto -y sí, por supuesto que por estudio científico estoy exagerando un poco, pero eso no le quita validez a su teoría-. – Tumblr Petermaximoff “Googlié “esperanza de vida asgardiana” y encontré esto, Bueno, son como 5100 años. Loki le comenta esto a Odin en Thor: El mundo oscuro cuando Odin dice que no son dioses, pero que viven y mueren como humanos. Loki dice “súmale o réstale 5000 años”. Así que si la esperanza de vida de los humanos está por los 80, la de los asgardianos tiene que ser como 5100.

    1. Así que si Thor tiene 1500 años (dicho en Infinity War);
    2. ·5100/1500= 3;
    3. 4 Así que la edad actual de Thor es 3;
    4. 4 de la esperanza de vida de un asgardiano;
    5. Para cambiar eso a años humanos en términos de esperanza de vida que es como 80 entonces ·80/3;

    4 = 23. e5294118 asjhdvagsdvss oh por dios Thor de verdad está teniendo el peor momento de su vida y tiene solo 23″. Y admitámoslo, él acaba de perder a la mitad de su pueblo, a su hermano, vivió lo peor que pudo pasarle y sólo tiene 23 años, mientras que nosotros creemos que si no encontramos un trabajo que pueda pagar todos nuestros deseos ya estamos derrotados ante la vida. Así que los errores que comete durante la primera película de Thor, tienen completamente sentido y ahora no parecen tan terrible como antes (además, Jane Foster no sólo estuvo con un Dios sino que con uno menor que ella). .

    ¿Cuáles son los poderes de Thor?

    ¿Cuál es el mejor villano de Marvel?

    SUSCRÍBETE A DISNEY+ Con la llegada de ‘ Thor: Love and Thunder ‘ a las salas ya llevan veintinueve películas en catorce años pero, para consuelo de sus acólitos, parece que aún queda cuerda para rato en el Universo Cinematográfico Marvel. El jaleo montado en el calendario por los próximos estrenos de Marvel es culpa del gran arquitecto detrás de todo este jaleo es Kevin Feige, presidente de Marvel Studios desde 2007, justo un año antes del lanzamiento de ‘ Iron Man ‘ (Jon Favreau, 2008), la producción que lo empezó todo con el resucitado carisma de un Robert Downey Jr.

    que estaba dispuesto a volver a ganarse su hueco en Hollywood. El actor se volvió automáticamente un pilar para Feige y sus locos planes (que en aquel momento eran más bien sueños), y precisamente por ello fue el encargado de unir su universo con el siguiente superhéroe en llegar, uno más verde, más grande y más cabreado.

    ‘ El increíble Hulk ‘ (Louis Leterrier, 2008) no tuvo el tirón del hombre metálico y Edward Norton no tardó en bajarse del carro , pero la compra de la compañía por parte de Disney confirmó que la maquinaria funcionaba y que nadie iba a apagarla. Fue entonces cuando, en la infravalorada ‘ Iron Man 2 ‘ (Jon Favreau, 2010), conocimos a Viuda Negra , la siguiente gran vengadora encarnada por una Scarlett Johansson que creó una versión propia del personaje que terminó convenciendo hasta a los más tercos defensores del canon comiquero.

    El dios del trueno llegó solo un año más tarde. Aunque en ‘ Thor ‘ (Kenneth Branagh, 2011) aún no sabían qué querían hacer con él, Chris Hemsworth se subió al carro para convertirse poco después en otro de los personajes más queridos de la franquicia.

    En el mismo título conocimos también brevemente al quinto vengador, el escurridizo y certero Ojo de Halcón , encarnado por Jeremy Renner. Antes del primer gran evento, faltaba presentar al tipo que estaba destinado a unirlos a todos en combate, al adalid de los discursos motivadores, al soldado estrellado de escudo (más o menos) irrompible, era el momento del estreno de ‘ Capitán América: El primer vengador ‘ (Joe Johnston, 2011).

    • Como ocurrió con Hemsworth, el dubitativo inicio de Chris Evans no dejó a todo el mundo satisfecho pero, de algún modo, con el paso de las películas se ha convertido definitivamente en el defensor de la libertad por antonomasia;

    Presentados todos, solo quedaba juntarlos y, solucionando con un más que fiable Mark Ruffalo el necesario recambio para Hulk , llegó a los cines ‘ Los Vengadores ‘ (Joss Whedon, 2012), cabeza de nuestro ranking de las películas de Marvel y la muestra definitiva de que Feige tenía razón: se podía hacer.

    • Y diez años después aquí estamos, metidos de pleno en la Fase 4 de una franquicia que acaba de arrasar con ‘ Spider-Man: No Way Home ‘ (Jon Watts, 2021), nos ha vuelto locos con ‘ Doctor Strange en el multiverso de la locura ‘ (Sam Raimi, 2022) y ha sabido conquistar también la pequeña pantalla gracias a las mejores series de Marvel en Disney+ tan brillantes como ‘ Bruja Escarlata y Visión ‘, ‘ Loki ‘ y ‘ Ojo de Halcón ‘;

    Inspirados por “la tristeza infinita de Gorr” de la que hablamos en nuestra crítica de ‘Thor: Love and Thunder ‘, repasamos de peor a mejor la lsita de villanos de la franquicia. 33 Aldrich Killian / El Mandarín (Iron Man 3) La tercera parte de la trilogía de Tony Stark en solitario funcionó muy bien en taquilla, pero no tanto entre los fans que aún no perdonan la revelación del Mandarín a la mitad de la película.

    1. Pero el villano que interpreta Guy Pearce tiene su rollo: chico nerd ignorado por Stark que termina por hacerse a sí mismo y oye, aunque se le vaya la olla un poco hacia el final, ¿a quién no le pasaría con ‘Iron-Man’ dando todo el rato por saco? Y mientras todo esto ocurre, Marvel dice que ‘Iron Man 3’ es una película de Navidad;

    Pues muy bien. 32 Arishem Arishem, el creador de los Eternals que todo lo ve, es el villano de la película, al menos para lo que respecta a los seres humanos en general y a los espectadores en particular. Para los que sigan sin entender demasiado el final, aquí tenemos ‘Eternals’: escenas poscréditos, explicadas.

    31 Yon-Rogg (Capitana Marvel) Interpretado por Jude Law, su personaje no tiene mucho tiempo para crecer y su giro final se veía venir, pero no por ello es menos válido. Yon-Rogg nos cae bien, y se preocupa por Carol Danvers.

    Lo único es que es un mentiroso empedernido y trató de matarla. Salvo eso, es un tío guay. Y si no, ¿cómo se explica este repaso de Jude Law en 30 looks ? 30 Darren Cross / Chaqueta Amarilla (Ant-Man) Corey Stoll lo tenía todo para hacer un villano épico.

    You might be interested:  Cuántos Libros Tiene La Biblia Reina Valera?

    Pero el trasfondo que le dieron fue muy pobre, y muy aburrido. De hecho, su personaje (aunque un poco al revés) lo hizo mucho mejor Jeff Bridges en ‘Iron Man’. Ya tuvimos un villano calvo, y nos caía mejor.

    Olvidemos esto, Ant-Man 3′ termina su rodaje, llega la Quantumania a Marvel , hay esperanza. 29 Justin Hammer (Iron-Man 2) Sam Rockwell pre-Oscar interpreta al ‘villano’ que acompaña a Mickey Rourke pero, sinceramente. ni siquiera lo recuerdo. Eso es muy mala señal, y eso que he visto la película varias veces.

    • Eso sí, ¿apareció Spiderman en ‘Iron Man 2’? Qué mistero;
    • 28 Barón Zemo (Capitán América: Civil War) Helmut Zemo consiguió demostrarnos algo importante: no hace falta tener superpoderes para derrotar a un superhéroe, solo inteligencia;

    Repasamos las 5 claves de ‘Capitán América: Civil War’. 27 Ivan Vanko / Whiplash (Iron-Man 2) Creo firmemente que Mickey Rourke pasaba por allí cuando le dijeron: oye, ¿haces de villano? Y él diría: ¿cuánto? Y zas, historia del cine. Su expresión no cambia en toda la película y, aunque podría haber sido interesante, se queda en un ‘quiero y no puedo’.

    • Lástima porque sus látigos son de lo mejor que ha dado Marvel en diseño de villanos: fácil pero efectivo y vistoso;
    • ¿Qué ha pasado con la cara de Mickey Rourke? 26 General Ross (El Increíble Hulk / Capitán América: Civil War) A ver, realmente no es un villano porque lo único que busca es nuestro bienestar como Humanidad;

    Si vosotros estuvierais encargados de la seguridad nacional y os encontrarais con un monstruo verde gigante, ¿qué haríais? Me gustaría veros ahí. Además, William Hurt tiene buena percha. Mientras tanto nos seguimos preguntando: ¿va a contar Hulk con una precuela? 25 Laufey (Thor) Padre de Loki y líder de los Gigantes de Hielo.

    Interpretado por Colm Feore. Lo he tenido que buscar en Wikipedia. porque NADIE recuerda este villano, y lo peor que puede pasarte es participar en una película de Marvel y que nadie recuerde que has estado ahí.

    Definitivamente, no es una de las mejores películas de superhéroes. 24 Emil Blonski / Abominación (El Increíble Hulk) 23 Dormammu (Dr. Strange) 22 Ulysses Klaue (Vengadores: La Era de Ultrón / Black Panther) El personaje interpretado por Andy Serkis (un actor con muchas pieles) , no es un villano al uso.

    Bueno, sí, pero digamos que se lo toma a coña, y por eso nos cae tan bien. Lástima que muera tan pronto, podría habérsele sacado mucho más jugo. 21 Obadiah Stane / Iron Monger (Iron-Man) La interpretación magistral de Jeff Bridges lo es todo.

    Obadiah es villano que podríamos encontrar en la vida real: ejecutivo que quiere controlar todo y robar la tecnología de su competidor. Además, ¿cómo no va a molar un villano que no deja de dar pistas de que lo es, como riéndose del héroe? ¡Si hasta toca una pieza de Salieri al piano! ¿Se habrá colado en la lista de las 10 mejores películas de Jeff Bridges según IMDb ? 20 Ultrón (Vengadores: La Era de Ultrón) Ultrón debería haber dado miedo.

    Ultrón debería haber poblado nuestras pesadillas. Ultrón debería haber sido mucho más oscuro. Ultrón, en resumen, debería haber sido mucho más de lo que fue. Blame it on James Spader. ¿Nadie pensó en coger a Jeremy Irons o Harrison Ford , con el vozarrón que tienen? ‘Vengadores’: Ultrón podría estar vivo 19 Kaecilius (Dr.

    Strange) Mads Mikkelsen tuvo la oportunidad de ser Malekith en ‘Thor: el mundo oscuro’ pero lo rechazó. Pero su villano tampoco es que corriera mejor suerte. Al final de la película te importa bien poco lo que le pase. Además, ¿quién recuerda su nombre? Crítica Doctor Strange (Doctor Extraño) 18 Ronan el Acusador (Guardianas de la galaxia) Una pena que un actor tan solvente como Lee Pace pase sin pena ni gloria por esa maravilla que es la primera parte de ‘Guardianas de la galaxia’.

    Le mantendremos por que mola mucho su martillo. y la escena final con Star Lord, aunque eso sería más mérito del cansino de Chris Pratt. Crítica de ‘Guardianes de la galaxia’ 17 Malekith (Thor: El Mundo Oscuro) Este villano interpretado por el mismísimo Dr.

    Who ( Christopher Eccleston ) es intercambiable con el Laufey de la primera parte, tanto en diseño como en motivación, es decir, cero. Sabemos que es malo porque. bueno, porque es un Elfo Oscuro, y eso tiene que ser muy malo. Para los whovians que están por aquí, ‘Doctor Who’, 50 años a través del tiempo.

    • 16 Alexader Pierce (Capitán América: El Soldado de Invierno) Vamos a ver, Robert Redford;
    • Ya está;
    • ¿Qué más podemos decir de la persona que está detrás del mayor giro de guión de todo Marvel hasta la fecha? Fue él el que introdujo Hydra en los cimientos de SHIELD;

    ¡Respect! Si le hubieran dado alguna escena de lucha, ya sería maravilloso, pero su muerte es un poco sosa. Las 15 mejores películas de Robert Redford, ordenadas 15 Taskmaster (Viuda Negra) A veces antihéroe, otras directamente villano, la gran cualidad de Taskmaster es su capacidad para imitar de forma precisa los movimientos y el estilo de combate de sus enemigos, mejorándolos si es preciso y aprendiendo de sus errores para adelantarse en cada golpe.

    Olga Kurylenko fue la encargada de encarnar a esa entregada mercenaria que sirve hasta la muerte a su último empleador y, en los ratos libres, entrena a otros personajes. ‘Viuda negra’: Su final alternativo era mejor que el definitivo 14 Wenwu / El Mandarín (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos) Después de rastrearlos en Macao, Wenwu / El Mandarín lleva a Shang-Chi (Simu Liu), Xialing (Meng’er Zhang) y Katy (Awkwafina) a la base de los Diez Anillos.

    Está buscando la ayuda de sus hijos para liberar a su madre, por lo que inicialmente es amable con ellos. Durante la cena, habla de que su papel como líder de los Diez Anillos está siendo “apropiado” en Occidente y se burla de Killian (visto en Iron Man 3), y de cómo usó el nombre de un plato de pollo como apodo.

    1. Para los despistados, ‘Shang-Chi’ y cómo trae de vuelta al Mandarín falso;
    2. 13 Johann Schmidt / Cráneo Rojo (Capitán América: El Primer Vengador) Hugo Weaving es un actor siempre solvente y lo demuestra cada vez que tiene una oportunidad;

    Su villano ‘naziesco’ es todo lo que deseábamos, y el estilo de película de los años 40-50 le venía perfecto, pero al final queda algo desdibujado con el final a lo película de acción. Aún así, un villano muy rescatable. Hugo Weaving, ausencia en Vengadores Endgame.

    • 12 Gorr (Thor: Love and Thunder) Criado en un planeta inhóspito, Gorr fue desterrado de su tribu al renegar de los dioses tras ver morir a toda su familia;
    • Cuando descubrió que, de hecho, los dioses sí existían, comenzó una personal cruzada para acabar con ellos por no ayudar a los necesitados;

    Esto le llevará a enfrentarse a Thor que, por su parte, comienza a investigar la desaparición de las divinidades que ya han tenido la desgracia de cruzarse con Gorr. Las 12 mejores películas de Christian Bale según IMDb. 11 Bucky Barnes / Soldado de Invierno (Capitán América: El Soldado de Invierno) Bucky es el mejor amigo de Steve Rogers, y es el artífice del mejor bromance de Marvel porque, ¿qué sería de Capitán América sin su fiel amigo? La frialdad en los gestos de Sebastian Stan van que ni pintados a su personaje.

    Si al menos no tuviera ese alisado japonés. Crítica de ‘Capitán América: El soldado de invierno’. 10 Gran Maestro (Thor: Ragnarok) 9 Ego (Guardinas de la Galaxia vol. 2) La secuela de las aventuras de Star-Lord es una película fallida en muchos aspectos, y una de las cosas que no le perdono es desaprovechar el rollazo de Kurt Russell, que destila carisma por los cuatro costados.

    Su villano es absurdo e infantiloide y, al final, se resume en lo de siempre: destruir todo. Las mejores frases de Kurt Russell en el cine. 8 Mysterio (Spider-Man: lejos de casa) Mysterio es el último villano, por ahora, del MCU. Empieza como amigo y colega de Spidey, Nick Furia y compañía, y más tarde no solo se revela que todo era una fantasía, sino que encima hace lo peor que puede hacer un villano: revelar la identidad del superhéroe.

    1. Ya solo por eso se merece estar tan arriba en este ranking;
    2. Y porque bueno, Jake Gyllenhaal es nuestra debilidad;
    3. Las 16 mejores películas de Jake Gyllenhaal, ordenadas;
    4. 7 Adrian Toomes / Buitre (Spider-Man: Homecoming) Este villano es una persona real, con motivaciones reales, con problemas reales;

    Tiene un giro espectacular a la mitad de la película y le ofrece muchas veces al héroe huir del peligro. Le advierte. ¿Qué villano hace eso? Michael Keaton además da una lección de interpretación y hace honor a la máxima: si el villano es bueno, la película mejor.

    Michael Keaton sin máscara: su carrera en imágenes. 6 Erik Stevens / Killmonger (Black Panther) Michael B. Jordan tiene el honor de haber interpretado al primer villano que. resulta tener razón y acaba haciendo cambiar al héroe de parecer.

    Luego se vuelve un poco crazy, vale, pero ¿a qué Rey no le ha pasado? ¡Hasta el nuestro tuvo problemas con su hermano! La carrera de Michael B. Jordan en 5 claves. 5 Hela (Thor: Ragnarok) A ver, si nuestro padre nos hubiera borrado de la existencia (y nos hubiera ocultado un hermano como Chris Hemsworth), también estaríamos cabreados.

    Hela ha venido a jugar, y la Blanchett disfruta cada segundo que está en pantalla, porque es imposible molar más que Cate Blanchett ahora mismo. La primera villana de Marvel que. La primera villana de Marvel.

    ¡LA ÚNICA VILLANA DE MARVEL! Aquí tenemos un problema. Cate Blanchett, ¿la mejor actriz de su generación? 4 Duende Verde (Spider-Man: No Way Home) Director ejecutivo de Oscorp, el brillante científico Norman Osborn no soporta la presión financiera y decide probar en sí mismo un suero de mejora del rendimiento.

    El resultado es una poderosa mejora de sus habilidades físicas, pero también un desdoblamiento de personalidades que le obligarán a compartir cuerpo con una entidad terrorífica llamada Duende Verde. Las 15 mejores películas de Willem Dafoe, ordenadas 3 Thanos (Vengadores, Guardianes de la Galaxia, Vengadores: Infinity War) Thanos es lo más grande que ha dado Marvel en cuanto a villanos y puede que el más reconocible, pero no por ello el mejor.

    Sí, es un personaje muy bien calculado y pensado, pero le acaba de faltar un punto de humanidad. Y de empatía con el público: no quieres que gane. Pero su importancia en el MCU es innegable, y ha sido el villano que más películas acumula. 5 formas para que Thanos vuelva a Marvel 2 Loki (Thor, Los Vengadores, Thor: El Mundo Oscuro, Thor: Ragnarok) Loki es el único villano que los niños quieren ser.

    1. Es carismático, tiene rollazo, tiene estilo, habla como si fuera Shakespeare, viste como una estrella del rock, su historia es trágica, nos ha vacilado más veces de las que podamos recordar;
    2. y si preguntas a alguien por un villano de Marvel, es el primero que les va a venir a la mente;

    Tom Hiddleston , a tus pies. Loki: entusiastas críticas de la nueva serie de Marvel 1 Bruja Escarlata (Doctor Strange en el multiverso de la locura) Se ha hablado mucho sobre el arco que Wanda Maximoff, alias la Bruja Escarlata, siguió durante la reciente película de horror de Marvel Studios ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’.

    1. A algunos espectadores les molestó su papel de villana , ya que consideraban que iba en contra del desarrollo que se le dio en la aclamada serie ‘Bruja Escarlata y Visión’;
    2. El maltrato de Marvel a Wanda Maximoff;

    DATE DE ALTA EN DISNEY+ Ricardo Rosado Hijo de Spielberg, acólito de Lynch y sosias de Shinji Ikari..

    ¿Cuáles son los poderes de la Capitana Marvel?