En la mitología griega, Helio o Helios (en griego antiguo Ἥλιος Hếlios, ‘sol’) es la personificación del Sol.
Contents
¿Cómo se llama el dios del Sol?
El dios sol
Ra es el dios egipcio del Sol siendo la principal deidad de la religión egipcia. El culto del Dios Sol tuvo mucho éxito en Egipto, convirtiéndose en la más importante forma de adoración y culto oficial durante cerca de veinte siglos. Las deidades suelen estar vinculadas a los fenómenos de la naturaleza, y, dependiendo de la luz en el cultivo de los alimentos, los antiguos egipcios atribuyeron a Ra una gran importancia.
Además de ser la deidad central del panteón egipcio, Ra es también un dios primordial y creador de los dioses y del orden divino, junto a su esposa, originaron la genealogía: Shu y Tefnut, Geb y Nut, Osiris, Seth, Isis y Neftis.
Con el tiempo, esta deidad se asoció con otros dioses como Horus , Sobek (Sobek-Ra), Amon (Amon-Ra) y Khnum (Khnum-Ra) y su existencia está estrechamente vinculada a la realeza, pues Ra habría vivido en Heliópolis y gobernó Egipto antes de las dinastías históricas, de los cuales los faraones serían sus descendientes.
- Ra, el dios del sol fue representado comúnmente por el sol del mediodía y tenía el obelisco como una insignia, que fue considerado como un rayo de sol petrificado;
- En su forma animal, podría transmutarse en halcón, león, gato, o en el pájaro Bennu;
Tengamos en cuenta que el Dios Sol tuvo cuatro fases: la primera al nacer el sol, la segunda al mediodía, la tercera con la puesta del sol y la cuarta fase durante la noche. Sin embargo, la principal fase es la del mediodía, cuando es representado por un ave, comúnmente un halcón.
Según la mitología egipcia, todas las formas de vida fueron creadas por Ra, al pronunciar sus nombres secretos. Otras versiones también afirman que los seres humanos sido creados a partir de lágrimas y el sudor Ra, que había quedó tan agotado por el trabajo de la creación que le fue atribuida la función a su padre Nun ( Océano Primordial, en las cosmogonías del Antiguo Egipto) , que lloró y de sus lágrimas brotaron el hombre y la mujer.
La ciudad de Lunu era el centro del culto de Ra, ubicada al norte del país. Más tarde, los griegos llamaron a esta ciudad como Heliópolis (Ciudad del sol) y allí reinaba el dios solar local, Atum, de ahí la fusión Atum-Ra. Cabe mencionar que Heliópolis fue un gran centro comercial del Bajo Egipto y sus sacerdotes tuvieron un gran prestigio, lo que llevó a los faraones de Tebas adoptar a Amón como dios supremo.
Surge entonces una nueva fusión, esta vez llamado Amón-Ra, protector de los faraones. Así, el dios Amón se convirtió en una deidad importante del panteón, pues la superposición Amón-Ra significa, básicamente, culto al sol (Amón = culto; Ra = sol).
Otro sincretismo conocido es el de Ra y Horus, que se puede ver en las representaciones asociadas con un halcón, ya que, al ser descubierto con cabeza de halcón, se estableció una identidad con Horus, otro dios solar idolatrado en periodos más remotos en el Antiguo Egipto.
¿Quién es el dios del Sol en la mitología griega?
Desde el principio la humanidad ha venerado al Sol de muy diversas formas, muchas veces dándole aspecto de dioses, muchas religiones y culturas tienen dioses solares, algunos son muy conocidos y otros menos, pero vamos a hacer un pequeño repaso a algunos de ellos. Helios representado por Anton Raphael Mengs. https://commons. wikimedia. org/ Helios era un dios hermoso, que surcaba el cielo en su carro, con una aureola de luz detrás de su cabeza, y cuyo trayecto de este a oeste correspondía con las horas del día. En algunos momentos hay cierto sincretismo con el dios Apolo , ya que los dos coincidían en muchas características.
- – En la mitología griega está Helios, el dios del Sol , un titán hijo de Hiperión, dios de la observación y la vigilancia y Tea, diosa de la vista;
- Los romanos tuvieron dos dioses ligados al Sol, uno propio y otro introducido;
El primero, el Sol Indiges , cuyo culto apareció en la época de la monarquía, es la asimilación típica de los dioses griegos, pasando Helios a ser este nuevo dios solar romano. El culto al Sol Indiges perdió importancia poco a poco e incluso fue sustituido por Jano, el dios de las puertas, los comienzos y los finales. Moneda de Aureliano con la representación del Sol Invictus en la otra cara. https://commons. wikimedia. org/ El-Gabal era un antiguo dios solar sirio que fue introducido en Roma, siendo el emperador Heliogábalo su sumo sacerdote. Pero con su asesinato en el 222 esta deidad cayó en el olvido hasta la llegada al trono del emperador Aureliano, que lo recuperó y lo convirtió en el Sol Invictus , la principal divinidad del panteón romano.
Pero en la época imperial tardía aparecería el culto al Sol Invictus , traído de Siria por la dinastía Severa. Aureliano buscaba unificar los distintos cultos romanos bajo una sola deidad superior, para no tener que perseguir ni prohibir otros cultos.
El Sol Invictus mantuvo su importancia hasta que fue prohibido junto al resto del panteón romano por Teodosio en el Edicto de Tesalónica en el 380 que prohibía todas las religiones menos la cristiana. Uno de los dioses más importantes del antiguo Egipto era Ra , el dios de la luz solar , el responsable de la vida, la muerte y la resurrección. Ra dibujado por Leon Jean Joseph Dubois. https://commons. wikimedia. org/ Durante la V Dinastía, hace unos 4500 años, fue elevado a dios principal, y muchos años después, durante la XVIII Dinastía, unos mil años más tarde, fue vinculado al dios del cielo Amón, dando un nuevo dios Amón-Ra , el dios supremo del panteón egipcio.
Ra se representaba con cabeza de halcón con un gran disco solar sobre él. Pero durante unos años Amón-Ra fue sustituido por otro dios solar, Atón. El faraón Amenofis IV, para librarse de la influencia de los sacerdotes de Amón-Ra, muy poderosos, impuso un culto monoteísta, el de Atón , el dios Sol y único dios al que adorar, su culto sólo duró la vida del emperador, siendo restituidos los antiguos dioses a su muerte.
La diosa solar Arinnitti o Arinna fue una de las principales deidades del panteón hitita. A Arinnitti se le conocía como la Reina de todas las Tierras y era la consorte de Tarhun, dios de las tormentas, que junto a su hijo Sarruma, conformarían la tríada principal de dioses. Posible representación de Arinnitti. https://commons. wikimedia. org/ Aunque se sabe poco de la mitología hitita, se cree que Arinnitti era la diosa de la justicia, la misericordia y la autoridad real , además de diosa solar. El culto a Arinnitti parece ser muy antiguo y estaba muy vinculado con los reyes hititas.
Estatua de Suria en el templo Padam Nath, en Jhalrapatan. https://commons. wikimedia. org/ Aunque en el pasado fue un dios popular, a día de hoy su culto está bastante reducido, y principalmente se cree que su culto ayuda a curar algunas enfermedades de la piel y la ceguera. Los incas también tenían su deidad solar, Inti , el dios más poderoso de su panteón.
Muchas veces era representada como un disco solar que era objeto de veneración. El enorme panteón hindú también tiene a su dios solar, Suria. Este dios, que está hecho completamente de oro, es un benefactor que alumbra, vivifica y alimenta.
Estaba casado con Mama Quilla, la diosa lunar. Pachacutec adorando a Inti en el interior del Coricancha, representación de Martín de Murúa. https://commons. wikimedia. org/ A Inti se le representaba como una elipsis dorada con rayos a su alrededor. Sus poderes eran muchos y muy importantes, de él salía la vida, sólo él podía hacer crecer las cosechas, además era el rey del cielo y del universo.
Los emperadores incas descendían de él. Como curiosidad, su figura fue tan importante que adía de hoy sigue representada, como por ejemplo, en la bandera de Argentina en la figura del Sol de Mayo. En la mitología mexica , el culto al sol es algo más complicado que la simple reverencia a un dios.
En sus ciclos legendarios de creación y destrucción se dice que antes del mundo actual existieron otros cuatro, cada uno representado por su propio dios sol y una raza humana distinta. Tonatiuh, el Quinto Sol, descrito en el Códice Borgia. https://commons. wikimedia. org/ El Primer sol fue Tezcatlipoca e iluminó un mundo habitado por gigantes hasta que el dios Quetzalcóatl lo hizo caer y los gigantes fueron devorados por jaguares. Lo sustituyó el propio Quetzalcóatl, que fue el Segundo sol. Este mundo era abundante y feliz y estaba habitado por hombres, pero un día Tezcatlipoca volvió y atacó a Quetzalcóatl, provocando que se creara un fuerte viento que hizo que los hombres tuvieran que enconvarse, convirtiéndose en hombres-mono.
El Tercer sol fue Tlaloc. Los hombres de este periodo se corrompieron y Quetzalcóatl los borró de la faz de la tierra con una lluvia de fuego, sustituyendo también a Tlaloc. El Cuarto Sol fue Chalchiuhtlicue.
Durante este periodo llovió tanto que la humanidad que había sobrevivido se convirtieron en hombres-pez. Una enorme riada hizo caer a Chalchiuhtlicue y los hombres fueron arrastrados al mar, convirtiéndose en peces. El Quinto Sol es Tonatiuh. Tras la destrucción los dioses crearon a los actuales humanos y decidieron a quien le tocaba ser el Sol, dos dioses, Nanahuatzin y Tecuciztécatl, se sacrificaron para que el nuevo sol naciera.
¿Cuáles son los principales dioses del Sol?
Amaterasu Frey Ra Horus Viracocha Inti Helios Apolo Lugh Huitzilopochtli El oráculo de Delfos recomienda leer: Principales dioses del sol en las diferentes culturas dioses del sol en las diferentes culturas.
¿Quién es el dios sumerio del Sol?
Según los mesopotámicos [ editar ] – Tablilla de Utu/Shamash que es mostrado sentado en el trono, frente a un rey babilonio entre dos deidades que interceden por él. El dios sumerio del sol Utu (en acadio Shamash ), que era al mismo tiempo dios de la justicia, jugó un importante papel en la zona mesopotámica durante la Edad del Bronce. Formaba parte de una tríada astral junto al dios lunar Nanna (en acadio, Sin ) y la diosa del amor y de la guerra Inanna , cuyo símbolo era la estrella de la mañana.