Disminuyen los creyentes en Brasil pero aumentan los seguidores del Cristianismo – La mayor parte de la población brasileña, el 91,5%, es creyente. La religión más extendida es el Cristianismo, con un 88,23% de personas que lo profesan. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 91,91% al 91,5%. Si te ha interesado esta información te recomendamos:
- Población de Brasil
- Economía de Brasil
- Religiones por país
Brasil – Religiones
Fecha | Cristianismo | Sincretismo | Budismo | Animismo | Sintoísmo | Judaísmo | Bahaísmo | Otros | No creyentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | 88,23% | 0,02% | 0,13% | 2,30% | 0,08% | 0,06% | 0,02% | 0,63% | 8,50% |
2005 | 85,82% | 0,02% | 0,15% | 2,08% | 0,07% | 0,05% | 0,01% | 3,67% | 8,09% |
2000 | 86,09% | 0,02% | 0,19% | 1,90% | 0,06% | 0,05% | 0,01% | 3,73% | 7,90% |
1995 | 97,17% | 0,02% | 0,18% | 0,12% | 0,06% | 0,01% | 1,77% | 0,64% | |
1990 | 95,38% | 0,02% | 0,16% | 0,07% | 0,06% | 0,01% | 3,78% | 0,48% | |
1985 | 97,80% | 2,20% | 0% | ||||||
1980 | 98,70% | 0,03% | 0,23% | 0,05% | 0,15% | 0,01% | 0,03% | 0,73% | |
1975 | 98,84% | 0,02% | 0,20% | 0,05% | 0,12% | 0,01% | 0,13% | 0,58% | |
1970 | 98,62% | 0,02% | 0,16% | 0,05% | 0,08% | 0,01% | 0,60% | 0,41% | |
1965 | 95,59% | 0,17% | 0,31% | 0,05% | 3,88% | 0% | |||
1960 | 97,72% | 0,17% | 0,06% | 2,05% | 0% | ||||
1955 | 91,63% | 0,13% | 0,06% | 7,73% | 0,45% | ||||
1950 | 95,01% | 0,15% | 4,85% | 0% | |||||
1945 | 99,20% | 0,25% | 0,08% | 0,18% | 0,30% |
- ‹ Botsuana – Religiones
- Brunéi – Religiones ›
- English
- French
- Portuguese
Contents
¿Qué religiones existen en Brasil?
¿Qué dioses tiene Brasil?
Espiritismo, Macumba, Umbanda y Candomblé Servicios Miniondas Los cultos afrobrasileños son cultos de “posesión”, pues en los ceremoniales sus adeptos son incorporados o poseídos por Orishas (espíritus sobrenaturales), caboclos, pretos velhos, exús y otras entidades propias del culto. Esas corporaciones se ponen en evidencia en los estados de trance en que caen los médiums durante los ritos. Para comprender este culto se requiere tener algunos conceptos que sirvan de guía. a) Macumba (el vudú y santería brasileira) Con este término se designa a las formas brasileñas de vudú y santería, o el culto a deidades africanas a través de la magia y la posesión del espíritu.
- Estrictamente hablando no hay una religión “Macumba”;
- La palabra se refiere a las dos principales formas de culto en Brasil: Candomblé y Umbanda;
- El Macumba refiere algunas veces a la magia negra, pero este culto es denominado actualmente Quimbanda;
b) Candomblé (Lemanjá, Xango y Oggún) Los dioses predominantes en el Candomblé son el Lemanjá, Xango y Oggún. Las figuras de los santos católicos representan lo que se denomina Orishas, incluso Jesús, también denominado Oxalá. Las ceremonias de Candomblé incluyen invocaciones a los dioses, plegarias, ofrendas y posesiones por parte de los Orishas (dioses).
Las tradiciones afrobrasileñas acentúan la importancia de la cura del espíritu, de tal modo que los seguidores del Candomblé creen que una gran cura ocurre cuando la persona se vuelve una con su Orisha (hombre o mujer) durante la iniciación al culto.
Cuanto más fuerte sea el Orisha (por ejemplo, dioses como Xango u Ogun) más violenta e intensa es la posesión. c) Umbanda Umbanda aparece en Brasil hacia 1904, teniendo su origen en el hinduismo y budismo, agregado a creencias de origen africano. La idea básica es que la comunicación con espíritus no es solo posible sino también necesaria para la cura espiritual.
Se cree en la reencarnación como forma de vuelta del espíritu al cuerpo, de gran importancia en las prácticas rituales de Umbanda. Los umbandistas creen que la cura del cuerpo físico no puede ser alcanzada sin curar el espíritu abriendo la entrada a la guía de un espíritu por medio del trance.
Los espíritus entran al cuerpo por la cabeza de la persona y perciben el cuerpo físico a través del denominado “tercer ojo” ubicado en el centro de la frente. d) Quimbanda Para los practicantes del Quimbanda o Cuimbanda, los espíritus malvados de la naturaleza son necesarios en la magia negra.
¿Cuál es la cultura de Brasil?
Puede mencionar Seicho-no-Ie, Tenrikyo, Igreja Messiânica Mundial y otros, con variados grados de influencias judaico-cristianas, de las religiones del este asiático (principalmente representadas pelas tradiciones nativas de Japón) y religiones indianas (principalmente representadas por el (budismo).
¿Cuántos católicos hay en Brasil?
La Iglesia evangélica continúa su expansión en Brasil y ya cuenta con un número de fieles que representa casi la tercera parte de la población del país (31 %), según una encuesta divulgada este lunes por el Instituto Datafolha. Los cultos evangélicos se sitúan como la segunda religión más popular del país suramericano, solo por detrás del catolicismo, que se mantiene como la fe mayoritaria (50 %), aunque en clara tendencia descendente.
Según las estimaciones, los evangélicos podrían convertirse hasta 2032 en la fe mayoritaria de Brasil. En 1980, un 83 % de los brasileños se declaraba fiel a la Iglesia católica, pero desde entonces ha ido perdiendo fieles en favor de la evangélica, que además ha ampliado enormemente su influencia en la política.
El estudio, publicado este lunes en el diario Folha de Sao Paulo, indicó que la mayor parte de los evangélicos brasileños son mujeres (58 %) y se declaran negros (59 %). La región norte del país, que abarca buena parte de la Amazonía, es donde los evangélicos avanzan con más fuerza al contar ya con el 39 % de la población de esa zona.
- El auge de esta corriente del cristianismo es motivo de preocupación por parte del Vaticano, que el año pasado, en un sínodo específico sobre la Amazonía, aprobó la propuesta de poder ordenar sacerdotes a hombres casados en las zonas más aisladas de esa región;
En el sudeste de Brasil, la parte más desarrollada y donde se concentra la mayoría de la población, que se estima en un total de unos 210 millones de personas, un 32 % de sus habitantes se declaran evangélicos y un 45 % dicen ser católicos. Asimismo, los evangélicos se han convertido en un actor influyente en la política brasileña.
- Cuentan con su propia bancada en el Congreso y fueron fundamentales para la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2018;
- El mandatario, un capitán de la reserva del Ejército, es católico, pero ya ha participado en diferentes actos evangélicos, tiene estrechos vínculos con los pastores más célebres de ese credo y ha impulsado medidas en línea con la agenda conservadora del grupo;
De hecho, entre sus ministros se encuentra la pastora evangélica Damares Alves, titular de la cartera de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos y quien, en una de sus últimas propuestas, ha defendido la abstinencia sexual entre los adolescentes para evitar los embarazos precoces.
¿Qué comen los brasileños?
¿Cuál es la religión principal de China?
En China, todas las actividades religiosas normales, como la veneración del Buda, la recitación de sutras, los rezos, las conferencias, las misas, el escarmiento, el cierre del ayuno, la celebración de fiestas religiosas, oficiadas y celebradas por el personal religioso y por los mismos creyentes, todas están protegidas por la ley y a nadie le está permitido inmiscuir en ellas.
Los libros canónicos de todas y cada una de las religiones son editados y disribuidos por las correspondientes agrupaciones religiosas. Todas las religiones tienen publicaciones periódicas a escala nacional que se distribuyen tanto dentro como fuera del país.
- El budismo, el islam, el catolicismo y el protestantismo están difundidos en China;
- Además, están el taoísmo, propio de China, el chamanismo, la iglesia ortodoxa oriental y la religión dongba;
- El islam tiene adeptos entre las etnias hui, uigur, kazaka, kirgiz, tatar, uzbeka, tadjik, dongxiang, salar y bonan; el budismo tibetano (también llamado lamaísmo) entre las etnias tibetana, mongola, lhoba, monba, tu y yugur; entre las etnias dai, blang y de’ang, el budismo del Hinayana; entre las etnias miao, yao, yi, etc;
hay un buen número de católicos y protestantes; entre la etnia han, la mayoría de los creyentes son budistas, y también hay protestantes, católicos y taoístas. El budismo penetró en China alrededor del siglo I y en el siglo IV comenzó a difundirse en gran escala, ganando importancia gradualmente hasta convertirse en la religión de mayor influencia.
- El budismo tibetano es una rama del budismo que se ha propagado por el Tíbet, Mongolia Interior y algunos otros lugares;
- Actualmente, existen más de 13;
- 000 templos budistas;
- El islam entró a mediados del siglo VII, y durante la dinastía Yuan alcanzó un gran florecimiento;
Actualmente hay más de 30. 000 mezquitas. El cristianismo se introdujo en China gradualmente ya desde el siglo VII, y el protestantismo a comienzos del siglo XIX. Hoy en día, en todo el país hay 4. 600 iglesias y centros católicos, 12. 000 iglesias protestantes y más de 25.
000 pequeños centros donde desarrollan sus actividades. La religión taoísta se configuró y organizó en el siglo II. Esta doctrina venera como su ancestro a Lao Zi, pensador de la escuela filosófica taoísta del Período de Primavera y Otoño y tiene al Daodejing como libro canónico principal.
Se encuentran activos más de 1. 500 monasterios taoístas. Composición de la población. Por el sexo Masculino 51,5% Femenino 48,5% Por la ubicación Urbana 40,5% Rural 59,5% Por la edad Menores de 14 años 22,1% 15-64 años 70,4% Mayores de 65 años 7,5%
.
¿Cuál es la religión más grande de Brasil?
Disminuyen los creyentes en Brasil pero aumentan los seguidores del Cristianismo – La mayor parte de la población brasileña, el 91,5%, es creyente. La religión más extendida es el Cristianismo, con un 88,23% de personas que lo profesan. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 91,91% al 91,5%. Si te ha interesado esta información te recomendamos:
- Población de Brasil
- Economía de Brasil
- Religiones por país
Brasil – Religiones
Fecha | Cristianismo | Sincretismo | Budismo | Animismo | Sintoísmo | Judaísmo | Bahaísmo | Otros | No creyentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | 88,23% | 0,02% | 0,13% | 2,30% | 0,08% | 0,06% | 0,02% | 0,63% | 8,50% |
2005 | 85,82% | 0,02% | 0,15% | 2,08% | 0,07% | 0,05% | 0,01% | 3,67% | 8,09% |
2000 | 86,09% | 0,02% | 0,19% | 1,90% | 0,06% | 0,05% | 0,01% | 3,73% | 7,90% |
1995 | 97,17% | 0,02% | 0,18% | 0,12% | 0,06% | 0,01% | 1,77% | 0,64% | |
1990 | 95,38% | 0,02% | 0,16% | 0,07% | 0,06% | 0,01% | 3,78% | 0,48% | |
1985 | 97,80% | 2,20% | 0% | ||||||
1980 | 98,70% | 0,03% | 0,23% | 0,05% | 0,15% | 0,01% | 0,03% | 0,73% | |
1975 | 98,84% | 0,02% | 0,20% | 0,05% | 0,12% | 0,01% | 0,13% | 0,58% | |
1970 | 98,62% | 0,02% | 0,16% | 0,05% | 0,08% | 0,01% | 0,60% | 0,41% | |
1965 | 95,59% | 0,17% | 0,31% | 0,05% | 3,88% | 0% | |||
1960 | 97,72% | 0,17% | 0,06% | 2,05% | 0% | ||||
1955 | 91,63% | 0,13% | 0,06% | 7,73% | 0,45% | ||||
1950 | 95,01% | 0,15% | 4,85% | 0% | |||||
1945 | 99,20% | 0,25% | 0,08% | 0,18% | 0,30% |
- ‹ Botsuana – Religiones
- Brunéi – Religiones ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cuántos cristianos evangélicos hay en Brasil?
Brasil se ha convertido en el bastión de los evangelistas de Latinoamérica al haber conseguido el viejo sueño de tener un presidente de la república evangélico y de extrema derecha como Jair Messias Bolsonaro. El crecimiento de las Iglesias evangélicas y pentecostales está siendo exponencial.
Sus fieles han aumentado un 61% en los últimos 10 años, a un ritmo de uno cada dos horas. Hoy, los entre 40 y 42 millones de evangélicos de Brasil son una potencia no sólo económica —cuentan con 600 emisoras de radio, 23 televisiones, 150 editoriales y cientos de discográficas que venden música góspel—, sino también política.
En el Congreso el grupo evangélico crece en cada elección. Cuentan con 71 diputados (de un total de 513) y media docena de senadores, que son capaces de influir en los demás grupos. Están presentes en 16 de los 25 partidos y poseen tres propios. Esta fuerza política se deriva en parte de que sus fieles, al revés, por ejemplo, que los católicos, obedecen las consignas de voto de los pastores en elecciones.
Así que todos los partidos, hasta los progresistas, buscan candidatos evangélicos. Es tal su fuerza en las campañas que todos los candidatos a las presidenciales tienen que rendirles pleitesía por laicos que sean y hacer pactos con ellos si quieren asegurarse la victoria.
Hasta la expresidenta Dilma Rousseff tuvo que asegurarles que si salía elegida no propondría ninguna ley del aborto. Políticos de peso y abiertamente agnósticos frecuentan en campaña templos evangélicos, a veces de noche, para ser bendecidos por los pastores más influyentes.
- Saben que dichas iglesias dirigen entre el 65% y el 80% de votos a sus candidatos favoritos;
- El presidente Bolsonaro, que siendo católico se convirtió a evangélico y hasta se hizo rebautizar en las aguas del Jordán, reafirma cada día que Brasil es un país laico, pero añade que él es cristiano y que, junto con los pastores, su meta es “teocratizar” el país dando tanta importancia o más a la Biblia que a la Constitución;
Se refiere a la Biblia del Antiguo Testamento, la del Dios terrible, el de la venganza más que el de la misericordia y el perdón, y menos aún el de los invisibles y despojados. Desde que es presidente, Bolsonaro no ha hablado una vez de los pobres y ya ha anunciado que su primer candidato para el Tribunal Supremo será alguien “terriblemente evangélico”, traicionándose con el adverbio de “terriblemente”, que suena a justiciero.
- Su crecimiento llega hasta Europa de la mano de movimientos con nostalgias de moralidad medieval Si quieres apoyar la elaboración de periodismo de calidad, suscríbete;
- Suscríbete El crecimiento de las nuevas confesiones evangélicas en detrimento del catolicismo se debe, en buena parte, a que el Vaticano se ha ido replegando a las clases medias bien, sobre todo, tras haber perdido fuerza la Teología de la Liberación, de fuerte contenido social;
Ahora son los evangélicos quienes se han adueñado de las clases más pobres y desamparadas, a quienes han ofrecido una teología que los halaga más, la llamada teología de la prosperidad. En ella no se ofrece tanto el paraíso en el más allá, sino algo más concreto, como la cura de las enfermedades, el devolverles a las mujeres a sus maridos que las han abandonado, la seguridad de que Dios les v a a sacar de su pobreza.
El lema para los jóvenes de las favelas es: “Tú puedes triunfar”. Esa ayuda material y esa esperanza hecha del barro de la tierra más que del cielo lleva a esas masas, que ya de por sí son conservadoras y a las que les dicen poco algunos derechos humanos liberales, a aceptar políticas retrógradas.
Los evangélicos cuentan con templos monumentales capaces de recibir hasta a 10. 000 fieles y otros minúsculos en cada esquina del país. Y crean un sentido de comunidad a través de sus cantos, de sus confesiones públicas y de los milagros que dicen haber recibido que producen a veces un clima que se parece a una borrachera espiritual, donde lloran, se abrazan y se conmueven hasta el punto de pagar el diezmo de lo que ganan.
- Los pastores saben muy bien cómo presentar ejemplos de evangélicos que han incumplido con esa ayuda económica y han sido castigados con enfermedades;
- El presidente y los evangélicos consideran que el actual Tribunal Federal es demasiado progresista, más que el Congreso y que a él se deben algunas conquistas como el aborto en caso de fetos con deformación cerebral, el casamiento de los homosexuales y la condena como crimen de la homofobia;
Lo han hecho, dicen los evangélicos, forzando la Constitución, para ellos excesivamente laica. Uno de los sueños de los evangélicos brasileños, ahora que ya han alcanzado la meta de contar con un presidente de los suyos, es, en efecto, cambiar la Constitución para hacer de Brasil oficialmente una república regida por los preceptos de la Biblia.
De ahí que varios intelectuales hayan denunciado que el país se encamina a imitar a los países islámicos. Esto ha empezado a pergeñarse, por ejemplo, en el Ministerio de Educación, donde se ha intentado la imposición de una educación basada en la Biblia como libro fundamental de todas las asignaturas, ya que con ella se puede enseñar todo: matemáticas, ciencias, geografía y sobre todo ética y moral.
Además, se anima a los alumnos a denunciar y grabar a los profesores que hablen de política. La idea es crear un modelo de escuela como las militares, con disciplina y principios morales, que sería lo que hoy les falta, ya que según el Gobierno han sido contaminadas y dominadas por las ideas marxistas.
Sus fieles han aumentado un 61% en los últimos 10 años. Son una potencia no solo económica, también política El gran líder de la poderosa Iglesia Universal, Edir Macedo, que figura en la lista de los millonarios del país, ha advertido varias veces: “Dios tiene un gran proyecto para la nación y nuestra responsabilidad es ponerlo en práctica”.
No cabe duda de que ahora no van a parar hasta teocratizar el país. No lo van a conseguir ya que existe, de la otra parte, una sociedad que ha aceptado la modernidad, defiende los derechos de todos aquellos que son diferentes y una política laica. El peligro, sin embargo, de un retroceso en materia de derechos humanos es real, como se advierte en las actuaciones de Bolsonaro.
A largo plazo, todo hace pensar que este crecimiento de las Iglesias evangélicas en el mundo y de un modo especial, casi como un banco de pruebas en Brasil, va a continuar precisamente por sus estrechos lazos con la expansión global.
Su crecimiento llega hasta Europa de la mano de movimientos con nostalgias de moralidad medieval. Es una paradoja que en Brasil, que aún tiene el mayor número de católicos del mundo, y donde tan fuerte fue la Teología de la Liberación, lo que salta a la vista es más bien un país evangélico superconservador que no tiene pudor en defender la ortodoxia más trasnochada.
Mientras, la Iglesia católica no presenta signos de estar preocupada con los movimientos ultraconservadores evangélicos. Recuerdo que hace ya casi 20 años, cuando llegué a Brasil como corresponsal de EL PAÍS, me chocó que el nombre de Jesús, que se podía leer hasta en los lugares más impensables, no lo escribían los católicos, sino los evangélicos.
Lo vi escrito hasta en los cajones de los limpiabotas y en la parte trasera de los camiones, donde hoy también se puede leer que Jesús “está volviendo”. Y hace pocos días he visto en varios coches el lema “Dios me lo ha dado”. Ahí está la nueva teología de la prosperidad que enamora a los más pobres..
¿Cómo se llaman las personas que se visten de blanco?
Sincretismo [ editar ] – Como parte de la transculturación y del peligro que vieron los esclavos traídos a Cuba de perder sus raíces, cada santo adoptó el nombre de un santo católico. También está el hecho de que los esclavos venían de diferentes partes de África y en cada uno se le llamaba diferente. [ 1 ]
St. Católicos | Kimbisa | Mayombe | Abakuá | Brillumba | Arará | Iyesá | Gangá |
Virgen de las Mercedes | Mamá Kengue | Kenqui Tiembla Tierra | Obandio Obebé Eromina Endibó | Kenqui Tiembla Tierra | Ajosi Addu Aremo Somaddonu | Eddegu | La Vieja |
.
¿Qué identifica a los brasileños?
A Brasil se lo conoce internacionalmente por su diversidad cultural, donde la variedad de personas y sus culturas al unirse, dieron origen a la identidad brasileña. Precisamente por esto, los extranjeros que nos visitan llegan a considerar nuestros hábitos como extraños.
- Hábitos de higiene: Brasil es un país tropical descendiente de aborígenes algo que, según los historiadores, explica muchos de nuestros hábitos de higiene. Notarán que los brasileños se duchan todos los días, algunas veces más de una vez dependiendo del calor. También tienen el hábito de cepillarse los dientes después de las principales comidas, pero en un contexto laboral.
- Baños: Observará que en los baños hay siempre un papelero para el papel higiénico. Esto se debe a que los caños usados en la construcción y el sistema de tratamiento de agua no son apropiados para colocar en los inodoros directamente el papel higiénico.
- Saludos: Es muy común escuchar que los brasileños son muy bien predispuestos con los extranjeros. Acostumbran a saludar a las personas con apretones de manos, abrazos y besos en la mejilla. Las variaciones dependen del contexto más formal o informal y la región del país.
- Puntualidad: No podemos decir que la puntualidad brasileña sea como un reloj suizo. Generalmente se respetan los horarios laborales, sin embargo hay una tolerancia de unos pocos minutos para el inicio de las reuniones. En eventos sociales, se toleran las demoras, a veces largas.
- Regionalismos y acentos: El idioma oficial de Brasil es el portugués, pero al ser un país tan extenso es común el uso de diferentes expresiones para las mismas palabras. Es muy común que a la mandioca también se la llame aipim o macaxeira.
- Comidas y bebidas: Tenemos un amplio rango de comidas típicas y bebidas entre la cuales está la famosa caipirinha. Pero no se olvide de probar las coxinhas (pollo triturado, cubierto de manteca y moldeado en un recipiente que asemeja a una pata de pollo, brigadeiros (trufas de chocolate), pan de queso, carne seca, feijoada (estofado de cerdo), arroz y granos, frutas como açaí, guava, castañas de cajú, árbol de jaca, mangos, jugo de caña de azúcar, cachaça, cerveza lager y nuestro café.
- Llamar a las personas por su nombre de pila o apodos: Es muy común llamar a las personas por su nombre de pila aún en contextos formales como ser en los ambientes académicos a excepción de que el contexto requiera el uso del apellido. En un contexto informal, también usamos apodos.
- Consideraciones finales: Brasil es conocido internacionalmente por el fútbol y por el carnaval, pero usted se sorprenderá que haya brasileños que no les guste ni uno ni otro. Tenemos también varios feriados nacionales, estatales y municipales lo que significa que tenemos días libres, incluso en la administracuión pública. Podrá conocer las maravillosas playas del nordeste como disfrutar de las frías aguas del sur de Brasil.
¿Cuál es la comida más popular de Brasil?
Caipirinha – Por mucho, la ‘Caipirinha’ es el coctel más representativo de Brasil. // Foto: Especial. A base de cachaça, azúcar y limón, una bebida originaria de São Paulo y famosa no solo en el país, sino en todo el mundo. Que su dulce sabor no te engañe que pues tiene un alto contenido de alcohol.
¿Cuántas culturas existen en Brasil?
Esta página fue actualizada por última vez el julio 7, 2021 Actualmente en Brasil viven alrededor de 305 pueblos indígenas que suman un total de unas 900. 000 personas, lo que equivale al 0,4% de la población brasileña. El Gobierno ha reconocido 690 territorios para sus habitantes indígenas, que abarcan aproximadamente el 13% de la superficie del país.
Mujer yanomami, Brasil. © Fiona Watson/Survival |
Los pueblos que habitan en las sabanas y en los bosques atlánticos del sur, como los guaraníes y los kaingangs, o en el árido interior del nordeste, como los pataxo hã hã hães y los tupinambás, fueron los primeros que entraron en contacto con los colonizadores europeos cuando estos llegaron a Brasil en el año 1500. Pese a siglos de contacto con la sociedad fronteriza en continua expansión, en la mayoría de los casos han conservado con determinación su lengua y sus costumbres, a pesar del continuo robo masivo e intrusión en sus tierras. El pueblo indígena más numeroso es el guaraní , con 51.
- Casi toda esta reserva territorial (el 98,5%) se ubica en la Amazonia;
- Pero, aunque aproximadamente la mitad de los indígenas de Brasil viven fuera de la Amazonia, estos pueblos solo ocupan el 1,5% del total del territorio reservado para los indígenas en el país;
000 integrantes, y sin embargo han perdido la práctica totalidad de su territorio. Durante los últimos 100 años casi toda su tierra les ha sido robada y transformada en vastas y secas redes de haciendas ganaderas, plantaciones de soja y caña de azúcar. Muchas comunidades viven hacinadas en reservas masificadas y otras bajo refugios de lona improvisados en los bordes de las carreteras.
El pueblo indígena más pequeño de la Amazonia lo conforma un solo hombre, que vive en su casa al oeste de Brasil. © Survival |
Los indígenas con el territorio más grande son los 19. 000 yanomamis relativamente aislados: ocupan 9,4 millones de hectáreas en el norte de la Amazonia, una superficie de tamaño similar al estado de Indiana en EE. UU. y algo mayor que Hungría. El pueblo indígena con más densidad poblacional de Brasil es la de los tikunas, con 40.
000 integrantes. La más pequeña la conforma un solo hombre que vive en una minúscula parcela de selva rodeada de haciendas ganaderas y plantaciones de soja, al oeste de la Amazonia brasileña, y que elude cualquier intento de contacto.
Muchos pueblos indígenas amazónicos no llegan al millar de miembros. El pueblo akuntsu , por ejemplo, lo constituyen solo cuatro personas, y el pueblo indígena awá”:https://www. survival. es/awa unas 450. Madre y bebé awás. Los awás son el pueblo indígena más amenazado de la Tierra. © Survival International.
¿Cuál es la religión que más se practica en Estados Unidos?
La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 80,77% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha crecido, ha pasado del 83,65% al 85,18%.
¿Cuántas culturas hay en Brasil?
Esta página fue actualizada por última vez el julio 7, 2021 Actualmente en Brasil viven alrededor de 305 pueblos indígenas que suman un total de unas 900. 000 personas, lo que equivale al 0,4% de la población brasileña. El Gobierno ha reconocido 690 territorios para sus habitantes indígenas, que abarcan aproximadamente el 13% de la superficie del país.
Mujer yanomami, Brasil. © Fiona Watson/Survival |
Los pueblos que habitan en las sabanas y en los bosques atlánticos del sur, como los guaraníes y los kaingangs, o en el árido interior del nordeste, como los pataxo hã hã hães y los tupinambás, fueron los primeros que entraron en contacto con los colonizadores europeos cuando estos llegaron a Brasil en el año 1500. Pese a siglos de contacto con la sociedad fronteriza en continua expansión, en la mayoría de los casos han conservado con determinación su lengua y sus costumbres, a pesar del continuo robo masivo e intrusión en sus tierras. El pueblo indígena más numeroso es el guaraní , con 51.
- Casi toda esta reserva territorial (el 98,5%) se ubica en la Amazonia;
- Pero, aunque aproximadamente la mitad de los indígenas de Brasil viven fuera de la Amazonia, estos pueblos solo ocupan el 1,5% del total del territorio reservado para los indígenas en el país;
000 integrantes, y sin embargo han perdido la práctica totalidad de su territorio. Durante los últimos 100 años casi toda su tierra les ha sido robada y transformada en vastas y secas redes de haciendas ganaderas, plantaciones de soja y caña de azúcar. Muchas comunidades viven hacinadas en reservas masificadas y otras bajo refugios de lona improvisados en los bordes de las carreteras.
El pueblo indígena más pequeño de la Amazonia lo conforma un solo hombre, que vive en su casa al oeste de Brasil. © Survival |
Los indígenas con el territorio más grande son los 19. 000 yanomamis relativamente aislados: ocupan 9,4 millones de hectáreas en el norte de la Amazonia, una superficie de tamaño similar al estado de Indiana en EE. UU. y algo mayor que Hungría. El pueblo indígena con más densidad poblacional de Brasil es la de los tikunas, con 40.
- 000 integrantes;
- La más pequeña la conforma un solo hombre que vive en una minúscula parcela de selva rodeada de haciendas ganaderas y plantaciones de soja, al oeste de la Amazonia brasileña, y que elude cualquier intento de contacto;
Muchos pueblos indígenas amazónicos no llegan al millar de miembros. El pueblo akuntsu , por ejemplo, lo constituyen solo cuatro personas, y el pueblo indígena awá”:https://www. survival. es/awa unas 450. Madre y bebé awás. Los awás son el pueblo indígena más amenazado de la Tierra. © Survival International.
¿Cuántos cristianos evangélicos hay en Brasil?
Brasil se ha convertido en el bastión de los evangelistas de Latinoamérica al haber conseguido el viejo sueño de tener un presidente de la república evangélico y de extrema derecha como Jair Messias Bolsonaro. El crecimiento de las Iglesias evangélicas y pentecostales está siendo exponencial.
- Sus fieles han aumentado un 61% en los últimos 10 años, a un ritmo de uno cada dos horas;
- Hoy, los entre 40 y 42 millones de evangélicos de Brasil son una potencia no sólo económica —cuentan con 600 emisoras de radio, 23 televisiones, 150 editoriales y cientos de discográficas que venden música góspel—, sino también política;
En el Congreso el grupo evangélico crece en cada elección. Cuentan con 71 diputados (de un total de 513) y media docena de senadores, que son capaces de influir en los demás grupos. Están presentes en 16 de los 25 partidos y poseen tres propios. Esta fuerza política se deriva en parte de que sus fieles, al revés, por ejemplo, que los católicos, obedecen las consignas de voto de los pastores en elecciones.
Así que todos los partidos, hasta los progresistas, buscan candidatos evangélicos. Es tal su fuerza en las campañas que todos los candidatos a las presidenciales tienen que rendirles pleitesía por laicos que sean y hacer pactos con ellos si quieren asegurarse la victoria.
Hasta la expresidenta Dilma Rousseff tuvo que asegurarles que si salía elegida no propondría ninguna ley del aborto. Políticos de peso y abiertamente agnósticos frecuentan en campaña templos evangélicos, a veces de noche, para ser bendecidos por los pastores más influyentes.
Saben que dichas iglesias dirigen entre el 65% y el 80% de votos a sus candidatos favoritos. El presidente Bolsonaro, que siendo católico se convirtió a evangélico y hasta se hizo rebautizar en las aguas del Jordán, reafirma cada día que Brasil es un país laico, pero añade que él es cristiano y que, junto con los pastores, su meta es “teocratizar” el país dando tanta importancia o más a la Biblia que a la Constitución.
Se refiere a la Biblia del Antiguo Testamento, la del Dios terrible, el de la venganza más que el de la misericordia y el perdón, y menos aún el de los invisibles y despojados. Desde que es presidente, Bolsonaro no ha hablado una vez de los pobres y ya ha anunciado que su primer candidato para el Tribunal Supremo será alguien “terriblemente evangélico”, traicionándose con el adverbio de “terriblemente”, que suena a justiciero.
- Su crecimiento llega hasta Europa de la mano de movimientos con nostalgias de moralidad medieval Si quieres apoyar la elaboración de periodismo de calidad, suscríbete;
- Suscríbete El crecimiento de las nuevas confesiones evangélicas en detrimento del catolicismo se debe, en buena parte, a que el Vaticano se ha ido replegando a las clases medias bien, sobre todo, tras haber perdido fuerza la Teología de la Liberación, de fuerte contenido social;
Ahora son los evangélicos quienes se han adueñado de las clases más pobres y desamparadas, a quienes han ofrecido una teología que los halaga más, la llamada teología de la prosperidad. En ella no se ofrece tanto el paraíso en el más allá, sino algo más concreto, como la cura de las enfermedades, el devolverles a las mujeres a sus maridos que las han abandonado, la seguridad de que Dios les v a a sacar de su pobreza.
El lema para los jóvenes de las favelas es: “Tú puedes triunfar”. Esa ayuda material y esa esperanza hecha del barro de la tierra más que del cielo lleva a esas masas, que ya de por sí son conservadoras y a las que les dicen poco algunos derechos humanos liberales, a aceptar políticas retrógradas.
Los evangélicos cuentan con templos monumentales capaces de recibir hasta a 10. 000 fieles y otros minúsculos en cada esquina del país. Y crean un sentido de comunidad a través de sus cantos, de sus confesiones públicas y de los milagros que dicen haber recibido que producen a veces un clima que se parece a una borrachera espiritual, donde lloran, se abrazan y se conmueven hasta el punto de pagar el diezmo de lo que ganan.
- Los pastores saben muy bien cómo presentar ejemplos de evangélicos que han incumplido con esa ayuda económica y han sido castigados con enfermedades;
- El presidente y los evangélicos consideran que el actual Tribunal Federal es demasiado progresista, más que el Congreso y que a él se deben algunas conquistas como el aborto en caso de fetos con deformación cerebral, el casamiento de los homosexuales y la condena como crimen de la homofobia;
Lo han hecho, dicen los evangélicos, forzando la Constitución, para ellos excesivamente laica. Uno de los sueños de los evangélicos brasileños, ahora que ya han alcanzado la meta de contar con un presidente de los suyos, es, en efecto, cambiar la Constitución para hacer de Brasil oficialmente una república regida por los preceptos de la Biblia.
- De ahí que varios intelectuales hayan denunciado que el país se encamina a imitar a los países islámicos;
- Esto ha empezado a pergeñarse, por ejemplo, en el Ministerio de Educación, donde se ha intentado la imposición de una educación basada en la Biblia como libro fundamental de todas las asignaturas, ya que con ella se puede enseñar todo: matemáticas, ciencias, geografía y sobre todo ética y moral;
Además, se anima a los alumnos a denunciar y grabar a los profesores que hablen de política. La idea es crear un modelo de escuela como las militares, con disciplina y principios morales, que sería lo que hoy les falta, ya que según el Gobierno han sido contaminadas y dominadas por las ideas marxistas.
Sus fieles han aumentado un 61% en los últimos 10 años. Son una potencia no solo económica, también política El gran líder de la poderosa Iglesia Universal, Edir Macedo, que figura en la lista de los millonarios del país, ha advertido varias veces: “Dios tiene un gran proyecto para la nación y nuestra responsabilidad es ponerlo en práctica”.
No cabe duda de que ahora no van a parar hasta teocratizar el país. No lo van a conseguir ya que existe, de la otra parte, una sociedad que ha aceptado la modernidad, defiende los derechos de todos aquellos que son diferentes y una política laica. El peligro, sin embargo, de un retroceso en materia de derechos humanos es real, como se advierte en las actuaciones de Bolsonaro.
A largo plazo, todo hace pensar que este crecimiento de las Iglesias evangélicas en el mundo y de un modo especial, casi como un banco de pruebas en Brasil, va a continuar precisamente por sus estrechos lazos con la expansión global.
Su crecimiento llega hasta Europa de la mano de movimientos con nostalgias de moralidad medieval. Es una paradoja que en Brasil, que aún tiene el mayor número de católicos del mundo, y donde tan fuerte fue la Teología de la Liberación, lo que salta a la vista es más bien un país evangélico superconservador que no tiene pudor en defender la ortodoxia más trasnochada.
- Mientras, la Iglesia católica no presenta signos de estar preocupada con los movimientos ultraconservadores evangélicos;
- Recuerdo que hace ya casi 20 años, cuando llegué a Brasil como corresponsal de EL PAÍS, me chocó que el nombre de Jesús, que se podía leer hasta en los lugares más impensables, no lo escribían los católicos, sino los evangélicos;
Lo vi escrito hasta en los cajones de los limpiabotas y en la parte trasera de los camiones, donde hoy también se puede leer que Jesús “está volviendo”. Y hace pocos días he visto en varios coches el lema “Dios me lo ha dado”. Ahí está la nueva teología de la prosperidad que enamora a los más pobres..
¿Por qué se llaman religiones?
Qué es Religión: – La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual.
Etimológicamente , el vocablo religión proviene del latín religĭo , religiōnis , que a su vez procede del verbo religāre. Este se forma del prefijo re , que indica repetición, y del vocablo ligare , que significa ‘ligar o amarrar’.
Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los dioses. Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de volver a ligar a dios y a los seres humanos. Actualmente, las mayores religiones del mundo , considerando su número de fieles, son (en orden decreciente):
- el cristianismo (2. 100 millones),
- el islam (1. 900 millones) y
- el budismo (1. 600 millones).
La palabra religión, por otra parte, puede emplearse en sentido figurado para significar que se cumple con una actividad o una obligación de forma constante y rigurosa. Por ejemplo: “Ir al gimnasio todos los días es, para él, una religión”.