#12 Jabu – Jabu
- Caballero de Plata de Perseo
- 608 mensajes
Pais: Signo: Geminis Publicado 05 junio 2003 – 06:03 El Dios más poderoso (Diosa) es Atena, porque vence a todos sus rivales Dioses y lo que sea, y no por sus Santos Dorados sino por sus super 5 caballeros de bronce invencibles!!. por que ni los 12 Santos Dorados, ni los guerreros Divinos, ni Poseidón ni Hades y seguro que ni Zeus ni Abel ni Eris ni nadie a conseguido si quiera eliminar a 1 Santo de Bronce, Santos de Bronce de Atena al poder!!!! Jabu el mejor, hasta luchó con Cyd y ahí está je je!! !!UNICORN GALOP!!.
Contents
¿Quién es el dios más fuerte del mundo?
En una esquina. – (Léase con énfasis, cual speaker con micrófono en mano) Representando a los griegos, el señor del trueno, dios del cielo y máxima divinidad olímpica: ¡Zeus! En el otro lado, el portador del martillo demoledor, los brazos más fuertes de Midgard, el implacable dios del trueno nórdico: ¡Thor! Zeus vive en el Monte Olimpo , a la cabeza del nuevo orden cósmico reinante tras la caída de su padre, Cronos.
- Por su parte, el palacio de Bilskirnir es la residencia de Thor, situado en Asgard , donde es considerado el más poderoso de las divinidades nórdicas;
- Ninguno de los dos ostenta una gran fama por casualidad;
Ambos tuvieron que ganarse su puesto y demostrar a todos que no hay discusión en el puesto que ocupan, venciendo a gigantes y otros seres de gran potencial destructivo. Zeus y Thor, además de dioses del trueno, comparten un rol de fertilidad. Las tormentas de verano generadas por Thor, hacían madurar y vigorizar los cultivos.
Su martillo, colocado en las faldas de las mujeres, era beneficioso. Claro está, que en este aspecto tiene la batalla perdida con Zeus. El conocido como “padre de los dioses” de la mitología griega , lo es por su posición en el trono olímpico, pero, en gran medida, también en sentido literal.
Casi acabaríamos antes diciendo las diosas con las que Zeus no tuvo alguna relación amorosa. Si añadimos las uniones sexuales con mortales, la lista de hijos e hijas engendrados por el dios griego se nos va a números disparatados. El Julio Iglesias de la mitología griega no tiene parangón en este aspecto.
¿Quién es más fuerte Odín o Zeus?
Marvel es conocido por tener sus propias versiones de los dioses nórdicos, como Odín , Thor y Loki. Pero no todos saben que estas no son las únicas deidades famosas que viven en las páginas del universo marveliano. La casa de la ideas introdujo algún tiempo atrás el llamado Council of the Gods (Consejo de los Dioses), una reunión de deidades en la que, por supuesto, Odín no podía faltar.
- Sin embargo, lo que sí fue una sorpresa es la presentación de Zeus , gobernante del Olimpo;
- El más grande de los dioses griegos puede ser un personaje protagónico en DC Comics , sobre todo en los books de Wonder Woman , pero su participación en el universo de Marvel es mucho menor;
Sin embargo, esto despertó nuestra curiosidad de saber cuál de los dioses supremos es más poderoso en este mundo ficticio. Una suerte de Odín vs. Zeus. Para hallar la respuesta, tenemos que escarbar en issues e issues del universo de Marvel en busca de las pistas correctas que nos apunten en el camino indicado.
Durante el arco argumental Fear Itself , ambos dioses supremos tuvieron un agitado encuentro. El hermano mayor de Odín , Serpent , estaba haciendo estragos en la tierra, y el gobernador de Asgard estaba considerando destruir el planeta por completo y empezar de nuevo de cero.
Esto no le cayó muy bien a Zeus , que tuvo fuertes palabras para decirle a su colega. Al menos sabemos que el rey del Olimpo no tiene miedo de enfrentarse a Odín, pero… ¿podría derrotarlo si llegaran a un combate? Desde aquí opinamos que NO, y permítanme explicar el porqué.
Si viajamos a las páginas de Thor Annual #8 (noviembre, 1979), de Roy Thomas , John Buscema y Tony DeZuniga , nos encontraremos con una historia que enfrentó al héroe del book contra Zeus en persona. Cansado de la intervención de los dioses griegos en la guerra de los hombres, Thor decidió hacerle frente al gobernante del Olimpo.
La batalla, por supuesto, terminó con la derrota de Thor, pero por un momento casi parecía que el portador del Mjolnir iba a salir victorioso. Además, Thor consiguió que Zeus le prometiera no intervenir más en la guerra, lo cual, a su vez, es una victoria.
- Lamentablemente, un combate fuerte entre Odín y Zeus nunca se llevó a cabo;
- Esta sería la forma más fiel de juzgar cuál de los dos es más poderoso;
- Sin embargo, teniendo en cuenta que cada batalla entre Thor y Odín es ganada por el segundo con facilidad y que Thor a su vez pudo darle un justo combate a Zeus, concluimos que el mayor de los dioses asgardianos es más poderoso que el rey del Olimpo, al menos en el universo de Marvel;
¿Estás de acuerdo con la conclusión? ¿Sabías de la existencia de Zeus en el universo de Marvel ? Deja un comentario para contarnos..
¿Quién vence a Zeus?
En la batalla, Tifón atacó a Zeus con sus llamas, derrotándole temporalmente, cortándole los tendones y dejándole en un saco de cuero, el korukos, que es el origen etimológico de korukion atron, la cueva Coricia.
¿Cuál es el dios más antiguo del mundo?
Representación de Tuisto en el libro Promptuarii Iconum Insigniorum , publicado en 1553 por Guillaume Rouillé ( ca. 1518 – 1589). Tuisto es un dios que puede ser considerado la divinidad primitiva de las tribus germánicas. Es nombrado en las canciones tradicionales que forman el único registro más antiguo de los Germanos. También hay que destacar que la información que hay de él fue recogida por Tácito en De origine et situ Germanorum. Tuisto está presente en diversas mitologías, siendo recordado más en la germánica, sajona y escandinava, pero todas tienen en común que:
- Nació de la tierra
- Es andrógino
- Fue el primer dios correcto
- Generó solo a un hijo
Tuisto es conocido por los escandinavos como Buri , nombrado en la Edda prosaica de Snorri Sturluson , siendo Buri el primer dios de la creación. Para los germánicos y sajones fue el primer dios que existió, él cual nació de la tierra, es decir, Nerthus. Tuisto era visto más como un dios- gigante , el cual concibió a un hijo por sí solo. Este hijo fue Mannus , quien a su vez es padre de tres hijos los cuales son los fundadores de las tres primeras tribus germánicas.
¿Quién es más fuerte Poseidón o Zeus?
Campeones entre los dioses – Resulta fácil de imaginar quién ocupa el primer puesto de este ranquin. Zeus Crónida , padre de los hombres y los dioses y señor del Olimpo es, sin ninguna duda, el dios más poderoso de todos cuantos habitan el Olimpo. Esta afirmación se repite en numerosas ocasiones a lo largo de la Ilíada y ningún otro dios parece atreverse a contradecirle ni a poner en duda su poder.
Es más, hay un momento en la narración en el que Zeus prohíbe a los demás dioses interferir en el desarrollo del combate y les amenaza diciendo que, aun cuando todos los dioses del Olimpo se unieran contra él, seguiría siendo capaz de derrotarlos.
El segundo puesto es para Poseidón, señor del mar y de los terremotos y hermano mayor de Zeus. En la Ilíada, Poseidón empieza jugando un papel más bien pasivo pero su rencor hacia los troyanos, cuyo rey le contrató para construir una gran muralla y luego decidió no pagarle , le lleva a combatir del lado de los aqueos y es uno de los dioses más temibles de cuantos luchan frente a las murallas de Ilión.
Poseidón es el único que hace un amago de plantar cara a Zeus e incluso lo amenaza, defendiendo que él también es hijo de Cronos y Rea y que su poder no debe ser menospreciado. Si bien no llega a enfrentarse con el señor del Olimpo , Poseidón causa estragos entre los troyanos y hace huir a Apolo simplemente proponiéndole luchar contra él.
A partir de ahora, los puestos que corresponden a cada dios empiezan a ser más subjetivos ya que el texto no deja tan claro el poder de cada una de las deidades , sino que nos cuenta quién gana en cada uno de los choques que tienen lugar entre ellos. Imagen: iStock Photo El tercer puesto se lo concedemos a Hera, esposa de Zeus y reina del Olimpo. Si bien es cierto que son pocas las ocasiones en las que Hera desciende a Troya y participa activamente en la batalla, es uno de los personajes más importantes de la historia ya que son sus artífices y argumentos los que suelen provocar que la acción ocurra de una manera o de otra.
- La ventaja de Hera no parece estar tanto en su fuerza o destreza, sino en su inteligencia y capacidad para manipular y orquestar planes que escapan a la vista del mismísimo Zeus;
- Además, ella también es hija de Cronos por lo que, si nos atenemos a las palabras de Poseidón, el ser descendiente del titán le concedería más poder que a los dioses de la segunda generación del Olimpo;
El cuarto puesto es para la genial Palas Atenea , otro de los personajes principales del lado de las deidades tanto por sus intervenciones en las batallas como por el papel que juega en el trágico combate entre Héctor de Troya y el mirmidón Aquiles. Atenea es la diosa de la guerra y de la estrategia, por lo que era lógico pensar que ocuparía un puesto bastante alto en este ranquin tan particular, pero uno se sorprende cuando lee la Ilíada por el inmenso poder del que hace gala ‘la diosa de ojos de lechuza’.
- No solo consigue que los aqueos tengan sus momentos de mayor gloria frente al enemigo troyano sino que da un buen rapapolvo (dos, para ser más exactos) a Ares, dios de la guerra, y a Afrodita, diosa del amor;
El quinto puesto podríamos dárselo a Febo Apolo, el que hiere de lejos , dios de las artes y de la belleza masculina. Si bien tiene muchos dioses por delante, es el responsable de la terrible plaga que azota el campamento aqueo al principio de la Ilíada y su terrible arco de plata consigue llenar de terror el corazón de sus enemigos.
También hay que reconocerle, por ejemplo, que fue capaz de engañar a Aquiles y alejarlo del combate para salvar a los troyanos y que será él quien le cuente al príncipe Paris la debilidad del Pelida y guíe su flecha para matarlo.
El de Apolo es el último puesto que podemos asignar con cierta precis ión, aun no siendo el último de los dioses que interviene en la Ilíada. Hefesto , el dios cojo y herrero de los dioses, hace gala de un poder apabullante al ahuyentar con su fuego al río Escamandro, que intentaba matar a Aquiles.
Ares , que se desenvuelve bien y deja un rastro de cadáveres cuando lucha contra los mortales, es derrotado en dos ocasiones por la ya mencionada Atenea. Afrodita es una diosa que poco o nada tiene que ver con la guerra y que, si decide combatir, es para intentar salvar la vida de su amado hijo Eneas.
La pobre Artemisa , diosa de la caza, queda retratada como una niña llorona cuando, instantes después de llamar cobarde a Apolo por no querer luchar contra Poseidón, Hera la insulta, la agarra y zarandea, le arrebata su arco y sus flechas y la fuerza a huir llorando hasta refugiarse en el regazo de papaíto Zeus. .
¿Quién mató a Odín?
El ocaso de los dioses – SE ENTENDÍA QUE CUALQUIERA QUE CAYERA EN BATALLA iba a UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE, DONDE VOLVERÍA A LUCHAR HEROICAMENTE ANTES DE MORIR UNA SEGUNDA VEZ CON LA MAYORÍA DE LOS DIOSES. Se entendía que la muerte de Baldr ya había ocurrido durante la Era Vikinga (c.
- 790 – c;
- 1100) y la gente reconocía que estaba viviendo el fin de los tiempos;
- Se creía que Odín enviaba a sus valquirias a reclamar a los muertos heroicos del campo de batalla como einherjar (“ejército de uno”) para festejar y luchar en el Valhalla hasta el día en que se unieran a los dioses contra las fuerzas del caos en el Ragnarök;
La diosa Freyja elegía a sus propios guerreros para su reino de Fólkvangr , presumiblemente con el mismo propósito, y así se entendía que cualquiera que cayera en la batalla iba a una vida después de la muerte donde volvería a luchar heroicamente antes de morir una segunda muerte con la mayoría de los dioses.
- Aunque el escenario estaba preparado para el fin del mundo tras la muerte de Baldr, la vida continuaría como siempre hasta que aparecieran ciertas señales que indicaran la inminente llegada del Ragnarök;
El académico Robert Carlson lo explica: Los vínculos humanos de parentesco, así como las creencias tradicionales, se marchitarán y desaparecerán. Se desarrollará una anarquía lánguida. Luego habrá un periodo de tiempo conocido como Fimbulvetr, caracterizado por tres inviernos cada vez más severos sin veranos entre ellos.
Tres gallos cantarán: el gallo carmesí Fjalar cantará a los Gigantes; el gallo dorado Gullinkambi cantará a los dioses; y un tercer gallo resucitará a los muertos. El sol será devorado por el lobo Skoll, y su hermano, Hati, se comerá la luna, dejando el mundo en la oscuridad.
Los terremotos liberarán a Fenrir, el Gran Lobo, y abrirá su boca tanto que su mandíbula superior capturará el cielo y su mandíbula inferior la Tierra, y arrasará los nueve mundos, destruyendo todo lo que vive. Las grandes montañas caerán sobre sus cimientos.
Los mares invadirán la tierra cuando la serpiente Jormungandr llegue a la orilla. (20) Sköll y Hati eran hijos de Loki y, al igual que el lobo Garm que guardaba las puertas de Hel, se cree que eran Fenrir en los cuentos precristianos.
El personaje de Fenrir recibió más tarde su propia historia, pero originalmente parece que era un gran lobo que se tragaba el sol y la luna y puede haber sido el guardián del reino de la muerte. Jörmungandr, arrojado al mar como una pequeña serpiente, ha crecido desde entonces hasta convertirse en la Serpiente de Midgard y surge de las profundidades, provocando marejadas mientras Fenrir rompe sus ataduras y aúlla a las puertas de Hel, y le proporciona un ejército de muertos, cuya esencia ha sido succionada por Nidhogg, que seguirán a Loki, también ahora libre, en la batalla.
Loki y su tripulación llegan al campo de batalla de Vigrid con Surtr y sus otros gigantes de fuego a bordo del barco Naglfar o en otro. El Naglfar era un barco construido con las uñas de los muertos y en el Völuspá aparece como pilotado por Loki, pero en otros lugares por el gigante Hrymr.
Surtr empuña una espada más brillante que el sol cuando llegan a la orilla de Vigrid y son recibidos por Odín y los demás dioses de Asgard junto con los héroes del Valhalla y, posiblemente, los de Fólkvangr (aunque esto es especulativo). Tampoco se menciona a las valquirias en el Ragnarök, pero se supone que lucharían junto a su rey, Odín, y su íntima asociada, Freyja. Ragnarök Johannes Gehrts (Public Domain) Odín es asesinado por Fenrir, quien a su vez es asesinado por el hijo de Odín, Vidarr. Thor mata a Jörmungandr pero sucumbe al veneno de la serpiente después de dar solo nueve pasos tras la batalla y cae muerto. Loki y el dios Heimdall se matan mutuamente, Freyr es asesinado por Surtr, Týr y Garmr acaban matándose mutuamente, y los dioses Mani y Solveig son asesinados por Sköll y Hati.
¿Qué es Zeus de Thor?
Zeus | |
---|---|
Primera aparición | Venus #6 (junio 1949) Marvel Comics |
Creado por | Stan Lee y Jack Kirby |
Interpretado por | Russell Crowe ( 2022-presente ) |
Información personal | |
Estatus actual | Activo |
Nombre de nacimiento | Zeus Panhellenios |
Alias | Júpiter, Jove, Dyu-Pather (nombres que se le dieron en la antigua Roma), Taranis (nombre celta), Tinis (nombre etrusco), Iupiter Optimus Maximus, Diespiter Optimus Maximus, Mister Z |
Sexo | masculino |
Hijos | Hércules |
Otros familiares | Hera (esposa), Hércules (hijo), Atenea (hija), Hebe (hija), Ares (hijo), Hefesto (hijo) |
Información profesional | |
Especialidad |
|
Aliados | Hércules , Ares |
Enemigos | Tifón (cómic) |
Afiliaciones actuales | Dioses del Olimpo Consejo de Dioses Asgard |
[ editar datos en Wikidata ] |
Zeus es un personaje ficticio , un dios que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El personaje está basado en el dios Zeus de la Mitología griega. Russell Crowe intepreta a Zeus , padre de Hércules y Ares , en la película Thor: Love and Thunder (2022), del Universo cinematográfico de Marvel.
¿Quién es más fuerte Odín o Thanos?
Por otro lado, thanos con el guantelete, con el cubo cósmico, con el corazón del universo y posterior a haber tenido el corazón del universo, le gana a Odín sin problemas, porque estos objetos son tan poderosos que incluso se tuvieron que reunir varias entidades cósmicas superiores a Odín y aún así fueron todos.