E n la mitologa egipcia , las asociaciones de los dioses a los elementos que representaban no era tan delimitada y constante como en otras mitologas; as tenemos como divinidades solares a Ra, Atn, Atum, Amn, Khepri, Horus y otros ms. A su vez, por ejemplo, Amn, no solo era un dios solar, sino que tambin era relacionado con la fertilidad e incluso de cierta manera con el aire. Estas relaciones tan complicadas variaban con el tiempo, segn las circunstancias polticas y religiosas, formndose “asociaciones” de dioses para formar una sola forma “fundida”, haciendo an ms complicado el estudio de un dios por separado.
- No obstante, esta gua tratar de mostrar solo las representaciones o significados ms habituales y extendidos con el fin de simplificar el estudio;
- A continuacin se incluyen las descripciones de algunos de los dioses y diosas ms importantes de la mitologa egipcia;
Sera muy ambicioso enlistarlos a todos dada la complejidad y extensin del tema. Para ver una explicacin ms detallada de las deidades aqu presentadas, as como para consultar sobre las que no se encuentran, personalmente me permito recomendar el sitio de La Tierra de los Faraones de Francisco Lpez (Cybermito), el cual incluye una seccin llamada El Panten que contiene una lista muy completa de los dioses egipcios, as como una sinopsis de sus caractersticas, significado y otros aspectos. Amn, Anubis, Atn, Apis, Bastet, Geb, Hathor, Horus, Isis, Khnum, Maat, Neftis, Nut , Osiris, Sekhmet, Sobek, Shu, Toth Amn, AMON: Representado con dos plumas de Halcn que adornan su tocado O CORONA. Los animales que le representan son el ganso y el carnero. Dios importante en el Reino Nuevo y PROTECTOR de la Monarqua. Bsicamente es representado con la forma antropomorfa o como un carnero. Tambin se le puede representar como un hombre con dos grandes plumas sobre la cabeza.
Se encuentra relacionado a diversos dioses pero su relacin ms importante es con el dios Ra. Durante el imperio medio Amn estaba cobrando mucha fuerza y para evitar problemas con los sacerdotes de la ciudad de Helipolis (donde se veneraba a Ra) los dos dioses se fusionaron o asociaron en uno solo dando lugar a Amn-Ra, a partir de entonces se considera una divinidad solar.
Su nombre significa el Invisible o el Oculto y est asociado con el aire, el cielo y la fertilidad. El origen de este dios es muy probablemente la regin de Tebas, floreciendo su culto a partir del Imperio Nuevo. Amn es uno de los dioses ms importantes de todo el panten egipcio y fue el dios que cont con mayor expansin geogrfica y con el clero mejor organizado y establecido ANUBIS Anubis Dios que es representado como un cnido que puede ser un chacal o un perro negro o como hombre con cabeza de uno de estos animales. Fue una de las primeras divinidades del Ms All llamndose El Seor de las Necrpolis. Era el poseedor de los secretos del embalsamamiento y era el dios titular de los sacerdotes embalsamadores por lo que se le llamaba Seor de los embalsamadores. Se le reconoce tambin como el Seor protector de las tumbas y de los cuerpos. APIS: Toro sagrado de Menfis. Considerado como una manifestacion del Dios Ptah, pero tambien del Sol. Cuando moria era embalsamado y los Sacerdotes recorrian todo el Pais en busca de un sucesor. Atn, ATON: Nombre del disco solar originario de la Helipolis. Amenofis IV (Akhenaton), hizo desaparecer todos las demas divinidades, y solo creia en esta. Representa otra forma solar, el disco solar en su forma fsica. La forma que toma en las inscripciones que lo nombran es de un disco solar con rayos que salen de l y terminan en manos que pueden estar sosteniendo el smbolo del Anj (cruz egipcia o ansata), que es el smbolo de la vida, indicando que es precisamente Atn el que, con sus rayos, proporciona la vida. Despus de este periodo volvi a sumirse en un periodo de casi completo olvido BASTET: Representada con cabeza de gata, aunque a veces tambin con forma de leona, por su carcter temible. Diosa msica de la alegra. Encarna tambin la feminidad serena, es tambin patrona del hogar. Hathor, HATHOR: Diosa del amor y de la alegra, patrona de la musica. Su nombre significa “Morada de Horas” pues es en origen una entidad celeste que recorre el sol. Bajo la forma de una vaca acoge a los difuntos y les protege. Esta diosa era representada por una vaca, por una mujer con cabeza de vaca o por una mujer con cuernos de vaca y con un disco solar entre ellos.
Participa activamente durante el juicio de los muertos o Juicio de Osiris. Siempre fue un dios menor, pero a partir de la dinasta XVIII empieza a cobrar fuerza hasta culminar con el reinado de Amenhotep IV (Ajenatn) que le rindi un culto casi monotesta que no dur mucho tiempo y que incluso durante su reinado no tuvo muchos seguidores.
En ocasiones se le asocia como madre de Horus y otras veces como su esposa. Debido a esta ltima opcin, la reina (esposa del faran) es identificada con Hathor, ya que el faran era la personificacin de Horus. Se le consideraba como diosa del amor, la belleza, el erotismo, la alegra y la maternidad, adems de la msica y el baile. Horus Horus es un dios que representa al faran en vida y cuando ste muere se convierte en Osiris. Tambin es identificado como el dios del cielo. Horus es representado muy comnmente por un halcn o un hombre con cabeza de halcn y la doble corona (la del Bajo y la del Alto Egipto). Sin embargo tambin tiene otras representaciones, una de las cuales que aparece con gran frecuencia es como un disco solar con grandes alas a ambos lados.
- Pero tambin se encuentra vinculada a ciertos aspectos negativos como la muerte; es al mismo tiempo la vaca que amamanta a los seres vivos y, vinculada a la diosa Sejmet es la poderosa leona que puede destruir a la humanidad;
Aunque desde el mito de Osiris, a Horus se le coloca como hijo de ste y de Isis, al parecer su existencia es anterior, es decir, Horus ya exista como dios desde las pocas predinsticas y despus, cuando se cre el mito, fue includo en l en un intento de que la “historia” religiosa fuera ms consistente y creble para la poblacin. Isis, ISIS: Hija de Geb y de Nut. Esposa de su hermano Osiris. Es la contrapartida de Hator, dIosa del amor, de la fecundidad, de la alegria y de la femineidad triunfante. Maga por excelencia, capaz de devolver la vida, pero tambin de provocar la muerte. Isis es otra divinidad egipcia de gran importancia, y fue posteriormente adoptada por los romanos.
El culto a esta diosa egipcia fue el ltimo en desaparecer de Egipto. Tiene una gran variedad de representaciones posibles, tanto humanas como animales. Como humana se le representa con un trono en la cabeza ( el jeroglfico de su nombre), o con cuernos y un sol entre ellos o como una mujer con alas.
En sus representaciones animales o de mujer con cabeza de animal est la vaca, la cobra, la leona y otras. Esposa de Osiris y madre de Horus, hermana de Seth y Neftis. Est asociada con la estrella Sirio, que los egipcios llamaban Sotis. Representa a la fidelidad, la maternidad, la fertilidad, el amor y la magia. KHEPRI Khnum, KHUNUM KhNUM /Jnum es un dios muy antiguo y era representado, al igual que Amn, como un humano con cabeza de carnero. Es un dios muy antiguo vinculado al agua y a las fuentes donde naca el ro Nilo. Tambin era un dios creador (como Ptah) de los hombres y los moldeaba en su rueda de alfarero. Estuvo estrechamente relacionado con Ptah, Amn y Ra. Su principal centro de culto es en el templo de Esna. Maat Es la diosa de la justicia y de la verdad. Se representa como una mujer con una pluma en la cabeza, en ocasiones dotada de alas en los brazos. La pluma se utiliza como contrapeso de la balanza en el llamado Juicio de Osiris. Se le relacionaba como hija de Ra y en ocasiones como su esposa. Se encarga de regir y supervisar el gobierno de los dirigentes y es la patrona de los jueces. MAAT: Representada bajo la forma de una pluma o llevando esta en la cabeza. Encarnacion de la verdad-justicia. Neftis NEFTIS: Hermana de Osiris, de Isis y de Set, tambin su esposa. Neftis es una diosa que se encuentra ntimamente relacionada a Isis, de la que es hermana. Representa la muerte como paso necesario para vivir en la otra vida, a la oscuridad y a lo invisible, y junto a Isis actan para facilitar la transicin al difunto hacia el reino de los muertos.
En ocasiones se confunde con Isis dada la similitud de sus representaciones. Segn unos relatos tuvo relaciones con Osiris cuando ste no la pudo diferenciar de su esposa Isis y de esa unin naci el dios Anubis, aunque otros escritos identifican a Seth como su padre.
Al igual que Isis era representada de varias formas, incluso algunas igual que Isis, solamente pudiendo diferenciarlas por el smbolo sobre sus cabezas o por el nombre en caracteres jeroglficos que acompaan a la figura. Tambin se le atribuan poderes mgicos y de proteccin y se le consideraba gua de los viajeros del desierto. NUN NUT, GEB y SHU Nut es la diosa que representa el cielo. Hija de Shu y de Tefnut, se une a su hermano Geb. Esta unin no le hace mucha gracia a Ra que ordena al padre de estos que los separe, engendrando as; un espacio necesario para el desarrollo del mundo. A Nut se la representa como una mujer con el cuerpo arqueado sobre la tierra (Geb) y sobre el cual circulan las barcas que contienen la personificacin de los astros.
Se dice que engulle al sol cada tarde y da a luz su forma renovada cada maana. La imagen de Nut se pintaba en el interior de la tapa de los sarcfagos, donde reconstrua el universo en torno al difunto y velaba por su cadver.
Geb personificaba la tierra. Se representa a Geb como un hombre tendido en el suelo que intentaba unirse a su esposa celeste. Se le asociaba al Ganso cuyo signo servia para escribir su nombre. Shu es el Dios del aire. Representado a veces con la forma de un len, pero en general se le representa como un hombre tocado con una pluma de avestruz o con cuatro plumas derechas. Osiris, OSIRIS: Seor del mundo subterrneo que contiene las semillas de la vida. Es el dios protector de los difuntos en el Mas All. Osiris es uno de los dioses ms importantes de la mitologa egipcia. Est relacionado con la fertilidad ya que a l se le atribuyen (en parte) las crecidas y las inundaciones del Nilo que provocan que la tierra sea frtil y cultivable.
- Por esta misma razn, est ligado a la agricultura y a los granos;
- Es el seor o patrn de los muertos y del reino de ultratumba; este ttulo se lo gan debido al Mito de Osiris;
- Sus hermanos eran Isis, Neftis y Seth;
Fue esposo de Isis y con sta tuvo a Horus como hijo. Est relacionado con Ra debido a que los dos tienen vnculos con la vida despus de la muerte. Osiris presida el juicio del difunto, llamado por razones obvias Juicio de Osiris. Se le representa como un hombre de color verde o negro envuelto completamente en un sudario con excepcin de las manos, en las que sostiene un cayado y un flagelo, que eran smbolos del poder. Ptah Ptah era el dios patrono de las artes y los oficios, de los artesanos, los canteros, los escultores, pintores y artistas en general. Como se ha comentado antes, las creencias no eran uniformes en todo el territorio egipcio; de hecho los cultos y creencias dependan mucho de la zona del pas de donde estemos hablando. Si bien en la ciudad de Helipolis se consideraba a Ra como el creador de los dioses de donde se desprenden los dems, en Menfis se consideraba a Ptah como el dios creador de la tierra y de todo lo que en ella habita y por lo tanto era su dios principal.
Est vinculado al mismo tiempo a la oscuridad, a la verdad y a la magia, adems de que se le otorgaban poderes curativos. Se dice que el construy las ciudades, dividi los territorios e incluso fijo los lugares de culto para cada uno de los dioses.
A pesar de que domin con mayor fuerza la teora de la creacin de Helipolis, Ptah siempre goz de popularidad entre la gente y se mantuvo entre los dioses ms importantes en cualquiera de las etapas de la historia faranica. Ra RA : Es la principal divinidad egipcia. Representa el sol. Es el dios solar ms importante y es conocido como “Padre de todos los Dioses”. Tiene su santuario principal en la ciudad de Helipolis, y es de ahi donde surge el llamado mito heliopolitano, que consiste en la descripcin de como se cre el mundo.
Estas descripciones variaban segn la regin y los sacerdotes que las contaban. Los sacerdotes de Helipolis sostenan que Ra (el sol) haba creado a todos los dems dioses y a la humanidad misma. La creacin la llev a cabo l solo pero con el tiempo decidieron darle una esposa y decir que con ella tuvo a sus hijos, en lugar de decir que los haba hecho l solo.
Se crea que cuando el sol se pona, Ra mora, suba en una barca y navegaba durante toda la noche por debajo de la tierra (reino de ultratumba) para renacer nuevamente al da siguiente. Sekhmet Esta diosa es conocida como la furia de Ra, ya que simboliza la energa destructiva del sol. Se supone que era hija de Ra y que ste la haba mandado a destruir a la humanidad. Cuando Ra se arrepiente ya no la puede detener porque Sejmet ya haba probado la sangre humana y le haba gustado. Entonces los dioses deciden preparar una mezcla de cerveza con cierta sustancia para teirla de rojo con la cual engaan a Sejmet, quien pensando que era sangre se la bebe y se apacigua al entrar en un estado de embriaguez. Seth Este era un dios que personificaba a muchas fuerzas negativas como las tormentas, las sequas, el desierto, la maldad, las tinieblas y la violencia. En diversas ocasiones su culto era prohibido por estas razones, pero en otras pocas era venerado, ya que esta energa negativa es necesaria para mantener un balance entre el bien y el mal, la armona del cosmos. Al igual que su esposa Neftis era considerada patrona de los viajeros del desierto (que eran sus dominios) pudiendo ayudarlos en su viaje o generar tormentas provocando que se extraviaran.
Se le consideraba diosa de la guerra y de las enfermedades, por lo que se convirti en patrona de los mdicos, pero a la vez tena la capacidad de mandar las epidemias, por lo que era muy importante mantenerla apaciguada y contenta.
Durante el imperio Nuevo se le atribuyeron caractersticas positivas como dios de la guerra y las armas y se deca que tena la capacidad de sembrar la confusin entre los pueblos enemigos. El animal que lo representa no est claramente identificado. Sobek Sobek es un dios con esencia tanto maligna como benigna. Es representado con cuerpo humano y cabeza de cocodrilo o simplemente por un cocodrilo. Por su lado maligno representa el peligro, el desorden y la maldad (se le relacionaba con Seth). Sin embargo, en su aspecto positivo era un dios de la fertilidad, del agua, la vegetacin y la vida. Tefnut: Ella es la diosa de las aguas que caen sobre la tierra. Thot Se representa con un ibis o un babuino o con un hombre con cabeza de ibis o babuino con instrumentos de escritura en sus manos. Es un dios que se encuentra vinculado con la luna, vigilando sus ciclos y contando el tiempo a partir de sta, creando as el calendario. Es el encargado de registrar los tiempos de reinado de los faraones as como el resultado que arroja la balanza durante el Juicio de Osiris y es por esto que es el dios inventor de la escritura, el lenguaje, las artes y el pensamiento, adems de ser el dios protector de los escribas. THOT ( Tot ): Es el Seor de la escritura sagrada, de la lengua y de los textos conservados en los Templos. Se le representa con el Ibis y el mono. Su imagen mas caracterstica es la de un hombre con cabeza de Ibis. SESHAT SOBEK TAWARET
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. |
Cuenta la leyenda que en un principio no había luz. Solo existía la oscuridad y una gran extensión de agua con el nombre de Nun. El poder de Nun era tan grande que desde el interior de la penumbra hizo brotar una isla, la cual sirvió de apoyo a Ra. Ra tenía el poder de hacer lo que quisiera, incluso cambiar de forma, en lo que más tomaba forma era en un pájaro.
- Lo que él nombraba adquiría la forma y se volvía real;
- Era tan importante el poder del nombre, que guardaba bien su nombre y su propio secreto para que nadie pudiera usarlo;
- Ra se dispuso a crear el sol diciendo: “Al amanecer me llamo Khepri, al mediodía Ra y al atardecer Atum”;
Y entonces, el sol apareció por primera vez iluminando la oscuridad, se elevó sobre el horizonte y al atardecer descendió para volver a ocultarse. Luego nombró a Shu, los vientos se congregaron por primera vez y comenzaron a soplar. Cuando Ra nombró a Tefnut, la lluvia se hizo presente con sus gotas.
Más tarde nombró a Geb y con solo nombrarlo, se formó la tierra y para hacerle compañía nombró a la diosa Nut, y el firmamento se arqueó sobre la tierra. Cuando quiso coronar a Egipto con el río Nilo, nombró a Hapi.
Y el Nilo comenzó a fluir a través de Egipto fertilizando su amplio valle. Ra, comenzó a nombrar una por una todas las cosas que existen sobre la tierra y estas se hicieron visibles y crecieron. Finalmente les dio nombre a los hombres y a las mujeres, y desde entonces la humanidad pobló la tierra. Ra gobernó Egipto durante miles de años llevando bienestar y prosperidad a sus habitantes gracias a las fabulosas cosechas y a sus magníficas leyes. Los egipcios solo tenían palabras de agradecimiento y no dejaban de ensalzar su nombre. Pero Ra, había tomado forma humana y por lo tanto envejecía día a día. Un buen día, los egipcios, dejaron de respetarlo, comenzaron a burlarse de su aspecto senil y a desobedecer sus órdenes.
- Ra podía asumir la forma que quisiera;
- Entonces, tomó la forma de un hombre y se convirtió en el primer faraón de Egipto;
- Ra no pudo evitar oír las burlas y comentarios y cuando vio que los hombres no obedecían las leyes, se enojó de tal manera que decidió convocar a los dioses que había creado en un lugar secreto para pedir consejo;
Allí estaban Shu , Tefnut, Geb, Nut y Nun escuchando el problema que aquejaba el dios Ra. Nun habló diciendo: Lo que debes hacer es destruirlos con la forma de tu hija, la diosa Sekhmet. Los otros dioses, al ver el mal comportamiento de los hombres, le aconsejaron también destruir a los hombres por intermedio de la diosa Sekhmet.
Ra, con su ojo, que despedía una mirada aterradora, creó a la diosa Sekhmet. Feroz y sanguinaria cual leona que persigue su presa y se deleita en la matanza y en la sangre. Siguiendo las órdenes de Ra, desencadenó su furia sobre todos los que ridiculizaron a su padre, sembrando el terror y la desesperación en todo Egipto.
Los hombres huían a esconderse, pero la diosa Sekhmet, los perseguía y los asesinaba relamiéndose con la sangre. Cuando Ra vio lo que Sekhmet había hecho la llamó a su presencia para preguntarle si lo había obedecido. Sekhmet le respondió que estaba feliz porque había vengado a su padre Ra, eliminando a todos los hombres que este le había entregado.
Todo Egipto estaba teñido del color de la sangre y era imposible detener la furia de la cruel y sanguinaria Sekhmet. Pero Ra se apiadó de los hombres y decidió hacer algo para frenar la matanza. Envió entonces a mensajeros rápidos y silenciosos en busca de grandes cantidades de ámbar.
Luego ordenó preparar muchos litros de cerveza hasta llenar siete mil jarras. Más tarde, mandó mezclar el ámbar con la cerveza. A la luz de la luna, la cerveza adquiría el color rojo de la sangre. Hizo llenar nuevamente las jarras y envió a sus mensajeros a volcarlas en el lugar donde se encontraba Sekhmet.
Al salir el sol, Sekhmet estaba preparada para su próxima cacería, cuando vio la tierra inundada de color rojo y creyó que sería sangre real porque no había cerca ningún hombre. Se acercó y bebió alborozada mientras reía y disfrutaba pensando que era sangre.
Bebió tanto ese día, que presa de la ebriedad, no pudo matar a ningún hombre. Cuando Sekhmet volvió ante la presencia de Ra, el dios la recibió con alegría pues no había matado a ninguna persona y decidió cambiar su nombre por el de Bastet. A partir de ese momento se convirtió en la diosa Bastet , fue la diosa de la dulzura, el amor y la pasión.
La humanidad fue redimida y Ra continuó reinando en su ancianidad, aunque sabía que había llegado el momento de delegar el gobierno de Egipto en los dioses jóvenes. No olvidemos que el poder de Ra estaba en su nombre secreto.
Si alguien lo descubría, Ra dejaría de reinar. Ra sabía esto y lo mantenía oculto en su corazón. Solo utilizando grandes poderes mágicos se podría conocer. El dios Geb se unió con Nut y tuvieron varios hijos: Isis, Osiris, Neftis y Seth. Isis era la más sabia de todos ellos.
Isis conocía todos los secretos del cielo y de la tierra, pero lo que no conocía era el nombre secreto de Ra y se propuso descubrirlo. Ra era muy viejo. Caminaba con dificultad. Su cuerpo entero temblaba. Sus palabras se escuchaban entrecortadas y como la mayoría de los ancianos, babeaba.
Isis comenzó a seguirlo a escondidas y cuando una gota de la baba de Ra cayó sobre la tierra formando barro, ella lo recogió y modeló una serpiente. Colocó la serpiente cerca del camino y cuando Ra paseaba, la serpiente lo mordió y luego huyó a ocultarse.
El veneno corrió rápidamente por el cuerpo de Ra, provocándole un dolor hasta ahora desconocido. Ra gritó con todas sus fuerzas y los dioses corrieron a su encuentro. Ra estaba desconcertado. Sentía que un fuego lo quemaba por dentro y no encontraba explicación a lo sucedido.
Los dioses convocados, lloraban y se lamentaban por lo sucedido. Entre estos dioses, se encontraba la astuta Isis que se acercó preguntando:- ¿Qué sucede padre todopoderoso? ¿Acaso te ha mordido una de las serpientes que has creado? Ra respondió:-Me ha mordido una serpiente que yo no he creado.
- No puedo dejar de temblar;
- Siento que un fuego abrasador me quema por dentro y me devora;
- Isis se acercó con dulzura y le dijo al oído:- Si me dices tu nombre secreto, podré hacer uso de mis poderes mágicos y podré sanarte;
Ra respondió: -Yo soy el que hizo el cielo y la tierra. El que creó las aguas, los vientos, la luz, la oscuridad. Soy el creador del gran río Nilo. Yo soy Khepri por la mañana, Ra al mediodía y Atum al atardecer. Isis respondió: – Tú sabes bien, padre todopoderoso, que esos nombres son conocidos por todos.
- Lo que yo necesito para curarte es tu nombre secreto;
- Ra la tomó de la mano y le susurró al oído: Antes que mi nombre pase de mi corazón al tuyo, júrame que no se lo dirás a nadie salvo al hijo que tendrás al que llamarás Horus;
Y Horus deberá jurar que el nombre permanecerá en él por siempre. No se lo debe comunicar ni a otros dioses ni a otros hombres. Isis realizó su juramento y el conocimiento del nombre secreto pasó del corazón de Ra al corazón de Isis. Entonces, Isis haciendo uso de todos su poderes mágicos dijo: Por el nombre que conozco, ordenó que el veneno abandone el cuerpo de Ra para siempre.
¿Cuántos faraones hubo en total?
LISTADO DE GOBERNANTES DEL ANTIGUO EGIPTO LA LISTA COMPLETA DE LOS FARAONES Y REYES EGIPCIOS El conocimiento actual sobre los reyes y faraones que gobernaron el Antiguo Egipto , se basa en los listados que varios de estos faraones ordenaron crear, siendo las siguientes fuentes escritas las más importantes:
- La piedra de Palermo, donde aparecen grabadas las dinastías desde el Imperio Arcaico hasta la V dinastía de Egipto.
- La lista real de Abidos, con la lista de los 66 faraones que precedieron al faraón Seti I (1294 a. a 1279 a. ) y que se grabaron en el templo de Abidos.
- Canon Real de Turín, un papiro fechado en la época de Ramsés II y donde se detalla el listado de faraones que reinaron en Egipto. Un documento de excepcional valor, ya que el escriba incluye a reyes considerados menores.
Sin embargo, todas estas fuentes son incompletas ya que los gobernantes de la época ordenaron ignorar a los reyes que consideraban usurpadores o indignos. 👈🏿👌Aprende más sobre la fascinante historia del Antiguo Egipto y sus gobernantes. Para completar el listado, se suele consultar la Historia de Egipto escrita por el sacerdote e historiador egipcio Manetón en el siglo III. A él, le debemos la división en 30 dinastías que se sigue utilizando hoy día. El coloso de 10 metros que representa al faraón Ramsés II.
- Sanajt o Nebka 2649–2630 a.
- Sekhemkhet 2611–2605 a.
- Khufu (Keops) 2551–2528 a.
- Khafra (Kefrén) 2520–2494 a.
- Menkaura (Micerino) 2490–2472 a. C
- Shepseskaf 2472–2467 a.
- Thamphthis 2467–2465 a.
- Neferirkara 2446–2438 a.
- Shepseskara 2438–2431 a.
- Merenre II 2152–2152 a.
- Netjerkare Siptah 2152–2150 a.
VII DINASTÍA Numerosos estudiosos cuestionan la existencia de esta dinastía. El Historiador Manetón , describió esta caótica etapa como un periodo de 70 gobernantes en 70 días. VIII-X DINASTÍAS 2150-2130 a. La secuencia de los gobernantes de esta época es muy problemática y apenas aparecen nombrados en los listados antiguos egipcios.
- Mentuhotep I 2124–2120 a.
- Mentuhotep II 2051–2030 a.
XI DINASTÍA (segunda mitad) 2030-1981 a.
- Mentuhotep II 2030–2000 a.
- Mentuhotep III 2000–1988 a.
- Mentuhotep IV 1988–1981 a.
- Amenemhat I 1981–1952 a.
- Senusert I 1961–1917 a.
- Amenemhat II 1919–1885 a.
- Senusert II 1887–1878 a.
- Senusert III 1878–1840 a.
- Amenemhat III 1859–1813 a.
- Amenemhat IV 1814–1805 a.
- Nefrusobek 1805–1802 a.
Periodo caótico con al menos cincuenta reyes, destacando entre ellos Sobekhotep II.
- Kamose 1552–1550 B.
IMPERIO NUEVO 1550-1070 a.
- Amenhotep I 1525–1504 a.
- Tutmosis I 1504–1492 a.
- Tutmosis II 1492–1479 a.
- Tutmosis III 1479–1425 a.
- Hatshepsut 1479–1458 a.
- Amenhotep II 1427–1400 a.
- Tutmosis IV 1400–1390 a.
- Amenhotep III 1390–1352 a.
- Amenhotep IV-Akhenatón 1353–1336 a.
- Neferneferuaton 1338-1336 a.
- Tutankhamón 1336–1327 a.
XIX DINASTÍA 1295 -1186 a.
- Tausert 1188–1186 a.
XX DINASTÍA 1186-1070 a.
- Ramsés III 1184–1153 a.
- Ramsés VII 1136–1129 a.
- Ramsés VIII 1129–1126 a.
- Sumo Sacerdote Herihor 1080–1074 a.
- Sumo Sacerdote Paiankh 1074–1070 a.
- Sumo Sacerdote Painedjem I 1070–1032 a.
- Sumo Sacerdote Masaharta 1054–1046 a.
- Sumo Sacerdote Djedkhonsefankh 1046–1045 B.
- Sumo Sacerdote Menkheperre 1045–992 B.
- Amenemnisu 1044–1040 a.
- Psusennes I 1040–992 a.
- Sumo Sacerdote Esmendes 992–990 a.
- Sumo Sacerdote Painedjem II 990–969 a.
- Osorkón el Viejo 984–978 a.
- Sumo Sacerdote Psusennes 969–959 a.
- Psusennes II 959–945 a.
XXII DINASTÍA 945-712 a.
- Sheshonq III 825–773 a.
- Osorkón IV 730–712 a.
XXIII DINASTÍA 818-713 a.
- Padibastet I 818–793 a.
- Thutemhat 720 a.
XXIV DINASTÍA 724-712 a.
- Bakenrenef 717–712 a.
PERIODO TARDÍO 712-332 a.
- Pianjy (estableció la dinastia Nubia en Egipto) 743–712 a.
- Taharqo ( Perdió el control sobre el Bajo Egipto ) 690–664 a.
- Tanutamani ( Perdió el control sobre el Alto Egipto ) 664–653 a.
XXVI DINASTÍA 688-252 a. (Saíta)
- Psamético II 595–589 a.
- Psamético III 526–525 a.
- Artajerjes I 465–424 a.
- Pedubaste III 522–520 a.
- Amirteo II 404–399 a.
XXX DINASTÍA 380-343 a.
- Alejandro Magno 332–323 a.
- Filipo III Arriedo 323–316 a.
Ptolomeo VI 180–145 a. Ptolomeo VII 145 a. Ptolomeo VIII 170–116 a. Ptolomeo IX 116-107 a. Ptolomeo X 107-88 a. Ptolomeo IX (repuesto) 88-80a. Ptolomeo XI 80 a. Ptolomeo VII 80-51 a. Cleopatra VII 51-30 a. Ptolomeo XIII 51-47 a. Ptolomeo XIV 47-44 a. Ptolomeo XV Cesarión 44-30 a. Bibiografía y webgrafía:
- Faraones vida,muerte y eternidad en el antiguo Egipto.
- Departamento de arte egipcio del Museo Metropolitano de Arte
- The Oxford History of Ancient Egypt Ian Shaw
¿Cuál fue el rey más famoso de Egipto?
Ramsés II, también conocido como Ramsés el Grande. Estamos ante uno de los faraones más célebres del antiguo Egipto. Así lo entendemos nosotros en la actualidad, pero esta fama le viene reconocida desde al menos tres mil años atrás. Otros pueblos orientales le recuerdan como el gran rey guerrero –los hititas–, pero también como el tirano esclavizador del pueblo hebreo, instrumento de Yahvé para impulsar el éxodo hacia la tierra prometida.
- En el primer milenio antes de nuestra era, viajeros eruditos del mundo griego y romano nos aportan una característica más del gran Ramsés: su faceta de rey constructor , cuyos vestigios en aquellos momentos eran espectaculares;
Ramsés II, el rey constructor Su frenética actividad no deja de sorprendernos, tanto a los investigadores como a los millones de turistas que han podido viajar a Egipto. Además de los maravillosos restos conservados desde la Antigüedad, la arqueología ha ido regalándonos descubrimientos , entre los que cabe destacar la excavación que el arqueólogo estadounidense Kent R. Estatua colosal de Ramsés II en el templo de Luxor. © Ad Meskens / Wikimedia Commons Un rey longevo que reinó durante 67 años , a los que hay que añadir los que gobernó como corregente de su padre, el faraón Seti I. A pesar de que la documentación escrita que poseemos del antiguo Egipto es muy abundante, deberíamos señalar que, de nuevo, la de Ramsés resulta excepcional: es probablemente el único monarca del que puede seguirse su reinado casi anualmente a través de los textos oficiales.
- Weeks llevó a cabo con su equipo en KV5, la tumba destinada a los hijos de Ramsés;
- Benefactor del universo A lo largo del valle del Nilo, tanto en las principales ciudades de Egipto como en las pistas desérticas que conducen al mar Rojo o al Sinaí, desde la región de Siria y Palestina hasta las más meridionales del país, lindando ya con el Sudán actual, aparecen por doquier los nombres del rey grabados sobre fachadas, en la base de las columnas o en frisos de todas las paredes;
Aunque para cualquier curioso se trate de algo excepcional, la realidad es que Ramsés solo continúa con una larga tradición que se remonta a los primeros momentos del estado egipcio, en los años finales del cuarto milenio antes de nuestra era. La realeza se concibió desde sus principios como una institución divina , y quien la ocupaba encarnaba al dios creador sobre la tierra.
¿Quién es Horus en la Biblia?
Historia [ editar ] – Horus era ya conocido en el periodo predinástico. Era un dios vinculado a la realeza que tutelaba a los monarcas tinitas, cuyo centro de culto era Hieracómpolis. Desde el Imperio Antiguo , el faraón es la manifestación de Horus en la tierra, aunque al morir se convertirá en Osiris , y formará parte del dios creador Ra.
¿Qué es el dios Horus?
En la mitología egipcia, Horus era el dios celeste , considerado como quien iniciaría su propia civilización. Fue representado como el dios de la realeza en el cielo, así como también de la caza y de la guerra. Asimismo, fue el protector de Osiris en el Duat (inframundo egipcio).
¿Cuáles son los 9 dioses egipcios?
Esta Eneada de Heliópolis la forman los dioses más antiguos del Panteón egipcio. En Heliópolis es llamada Gran Eneada y se compone de los siguientes dioses : ( 1 ) Ra (Atum),(2) Shu,(3) Nut,(4) Isis, (5) Seth, (6) Tefnut,(7) Geb, (8) Osiris y ( 9 ) Neftis.
¿Cuántos y cuáles son los dioses egipcios?
Génesis [ editar ] – Imagen de Amón, en Karnak. Las principales divinidades estaban organizadas en cinco grupos diferentes:
- La Enéada de Heliópolis “Las almas de Tot”: Atum , Shu , Tefnut , Nut , Geb , Isis , Osiris , Neftis y Seth ; cuyo dios principal es Atón.
- La Ogdóada de Hermópolis : Nun , Nunet , Heh , Hehet , Kek , Kauket , Amón y Amonet ; de donde surgió el dios Ra.
- La tríada de Elefantina : Jnum – Satis – Anuket (donde Jnum es el dios primordial).
- La tríada de Tebas : Amón – Mut – Jonsu (donde el dios principal es Amón).
- La tríada de Menfis : Ptah – Sejmet – Nefertum (donde Ptah era el dios principal; es inusual el hecho de que estos dioses no estaban relacionados antes de que esta triada fuera formalizada).
Mientras los líderes de los diversos grupos ganaban y perdían influencia, las creencias dominantes se transformaban, combinaban y sincretizaban. Ra y Atón se convirtieron en Atón-Ra, con las características de Ra como dominantes, y posteriormente Ra fue asimilado a su vez por Horus , como Ra- Horajti. Después de que Ptah se convirtiera en Ptah-Seker, fue asimilado por Osiris , convirtiéndose en Ptah-Seker-Osiris.
Con las diosas sucedió lo mismo: Hathor le dieron inicialmente las características de otras diosas, pero en última instancia fue asimilada con Isis. Los dioses maléficos fueron amalgamados de la misma forma, bajo el nombre de Seth , quien originalmente era un héroe pero luego recibió todas las características de los dioses malvados, en condena por haber sido elegido como dios protector por los odiados y brutales gobernantes extranjeros hicsos que se hicieron con el poder por un tiempo.
Durante la época de influencia helénica sobre Egipto, lo que perduró con más vigor fue la tríada: Osiris , Isis , y Horus ; y su enemigo Seth, tal como se ejemplifica en la “Leyenda de Osiris e Isis”. La tríada había asimilado muchos de los cultos y deidades anteriores, y cada dios era adorado en su preferente lugar de veneración: Osiris en Abidos , Isis en Dendera , y Horus en Edfu.
Incluso en esta etapa, continuaba la fusión, con Osiris como un aspecto de Horus (y viceversa), dirigiéndose paulatinamente hacia el monoteísmo. Sin embargo, el monoteísmo, o henoteísmo , había surgido con anterioridad, fugazmente, en el siglo XIV a.
, cuando Akenatón había intentado priorizar el culto de Atón , en la forma de disco solar, aunque fue violentamente rechazado posteriormente por el clero y el pueblo egipcio. Según el Canon Real de Turín , varios dioses gobernaron Egipto: Ptah, Ra, Shu, Geb, Osiris, Seth, Thot, Maat y Horus; cada cual durante inmensos períodos, después reinaron los Shemsu Hor durante 13. Principales divinidades egipcias
¿Cuántos dioses hay en el antiguo Egipto?
Los 12 dioses egipcios
Ra | Osiris | Isis |
---|---|---|
Horus | Amón | Nut |
Thot | Anubis | Apis |
Bastet | Hathor | Seth |
.