10 sugerencias para estudiar la Biblia
- Comienza tu estudio pidiendo la ayuda de Dios.
- No es necesario comenzar a leer desde el principio.
- Escoge un tema que sea de interés para ti.
- Conoce un personaje.
- Toma nota de lo que aprendas.
- Escucha la Biblia en línea.
- Lee o comparte con otras personas.
- Investiga lo que no comprendas.
Meer items.
Contents
¿Que hay que tener en cuenta para leer la Biblia?
¿Cómo se lee la Palabra de Dios?
¿Qué pasa si leo la Biblia todos los días?
Ser educados por la Palabra – Como cristianos, nuestra fe no se basa en nuestra imaginación o nuestros conceptos, sino en la Palabra de Dios. Por tanto, es de suma importancia que sepamos lo que nos dice la Palabra de Dios. Al leer la Biblia regularmente, con el tiempo leeremos la Biblia en su totalidad y obtendremos un conocimiento básico de Dios y las cosas de Dios.
Este conocimiento básico es como aprender el abecedario. Si no aprendemos las letras del abecedario, será imposible que leamos o escribamos. Antes de poder entender el libro más sencillo o escribir una carta, debemos aprender el abecedario.
Conocer los hechos relatados en la Biblia es como saber nuestro abecedario espiritual. Familiarizarnos con las palabras, los hechos, las historias y las expresiones en la Biblia forman en nosotros los componentes básicos que el Señor puede usar para mostrarnos más de la verdad en Su Palabra.
Esto nos ayuda a que lo conozcamos de una manera más profunda y le permite hablarnos más y más en Su Palabra. Dios nos ha dado un regalo poderoso y maravilloso en Su Palabra. Al leerla, no sólo somos educados espiritualmente, sino que también somos lavados y nutridos en nuestro interior.
Si usted desea recibir ayuda en cuanto a leer la Biblia regularmente, le recomendamos mirar la siguiente entrada: edificar un hábito de leer la Biblia diariamente. –> –>.
¿Cómo se hace para orar a Dios?
¿Cómo debemos orar? – No importa dónde estemos, ya sea que estemos de pie o arrodillados; ya sea que oremos verbalmente o en silencio, en forma individual o a favor de un grupo, debemos siempre hacerlo con fe, “…con un corazón sincero, con verdadera intención…” ( Moroni 10:4 ).
Al orar a nuestro Padre Celestial, debemos decirle lo que realmente sentimos en el corazón, confiar en Él, pedirle perdón, suplicarle, agradecerle y expresarle nuestro amor. No debemos repetir palabras ni frases sin sentido (véase Mateo 6:7–8 ).
Siempre debemos pedir que se haga Su voluntad, recordando que a veces lo que deseamos no es lo mejor para nosotros (véase 3 Nefi 18:20 ). Al terminar la oración, debemos hacerlo en el nombre de Jesucristo (véase 3 Nefi 18:19 ).
¿Que leer en la Biblia cuando se tiene miedo?
Isaías 41:10 – No tengas miedo, que yo estoy contigo; no te desanimes, que yo soy tu Dios. Yo soy quien te da fuerzas, y siempre te ayudaré; siempre te sostendré con mi justiciera mano derecha (Is 41:10).
¿Cómo invocar al Espíritu Santo para leer la Biblia?
Consagración al Espíritu Santo – Recibid ¡oh Espíritu Santo!, la consagracion perfecta y absoluta de todo mi ser, que os hago en este día para que os dignéis ser en adelante, en cada uno de los instantes de mi vida, en cada una de mis acciones, mi director, mi luz, mi guía, mi fuerza, y todo el amor de mi corazón.
Yo me abandono sin reservas a vuestras divinas operaciones, y quiero ser siempre dócil a vuestras santas inspiraciones. ¡Oh Santo Espíritu! Dignaos formarme con María y en María, según el modelo de vuestro amado Jesús.
Gloria al Padre Creador. Gloria al Hijo Redentor. Gloria al Espíritu Santo Santificador. Amén.
¿Quién es el verdadero autor de la Biblia?
Autoría Divina [ editar ] – Ambos judíos y cristianos han, de diferentes maneras, considerado la Biblia como la “Palabra de Dios”. En muchas liturgias cristianas , las palabras “Esta es la Palabra del Señor” siguen la lectura de la Escritura. Tomás de Aquino declaró sin rodeos: “El autor de las Sagradas Escrituras es Dios”.
[ 2 ] La Confesión de Fe de Westminster (1646) afirma que la autoría de la Biblia depende “totalmente de Dios (que es la verdad misma), el autor de la misma, y por lo tanto debe recibirse, porque es la Palabra de Dios”.
[ 3 ] Algunos de los libros de los Profetas Menores afirman que es de origen divino, así como la transmisión del libro a través de un profeta humano. Oseas 1: 1 tiene (posiblemente como un encabezado), “La palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri.
- “, mientras que Joel, Miqueas y Sofonías comienzan de una manera similar;
- James L;
- Mays sugiere que la comprensión teológica del redactor final era que el libro en su totalidad es “la Palabra de Yavé”;
- [ 4 ] Existe cierto debate en cuanto a cómo la palabra de Dios pudo haber sido transmitida a los autores;
La posición habitual celebrada en la teología cristiana moderna es que la Palabra fue inspirada por Dios, mientras que hay algunos que creen que Dios dictó verbalmente la Palabra a aquellos que la grabaron (siendo esta la posición mantenida por judíos ortodoxos con respecto a la Torá, la parte más sagrada de la Biblia Judía).
Muchos evangélicos se refieren particularmente a 2 Timoteo 3: 16 como indica la autoría divina de la Biblia. En la traducción de la ESV se lee “Toda la Escritura es inspirada por Dios. “, mientras que la NVI dice “Toda Escritura es inspirada de Dios.
” Robert L. Reymond argumenta que Pablo “afirmaba el origen divino de la totalidad de las Escrituras”, [ 5 ] a pesar de que Pablo se refería específicamente al Antiguo Testamento.
¿Qué pasa cuando una persona lee la Biblia?
Estuve pensando sobre un artículo que habla de 11 razones para leer la Biblia. Estoy de acuerdo con todo lo que propone la autora, que menciona que la lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva.
Después de leer eso, me quedé pensando acerca de por qué leo la Biblia todos los días y cuáles son los beneficios que esa lectura ha traído a mi vida. Empecé a leerla cuando tenía aproximadamente 11 años.
Primero fue por curiosidad pues mi padre la tenía abierta en su habitación. Pero a partir de los 12 empecé a leerla a diario, junto con el libro de Mary Baker Eddy, Ciencia y Salud, que la explica bajo un punto de vista espiritual y trae La llave de las escrituras , contenida en 3 capítulos: Génesis, Apocalipsis y Glosario.
Este último es como un mini diccionario, pero los tres capítulos fueron y todavía son fundamentales para mi comprensión global de todos los libros que componen las Sagradas Escrituras. Un estudio realizado por el Pew Research Center confirma que tres cuartos de los cristianos en los Estados Unidos cree que la Biblia es la palabra de Dios, y yo soy una de ellos.
Lo digo porque, aunque la Biblia contiene muchos datos históricos, me baso en la palabra inspirada de la Biblia para comprender mi relación con Dios, para guiarme en las decisiones cotidianas, y para comprender la existencia, tanto en este plano humano como en la vida eterna.
Por ejemplo, el primer capítulo del Génesis dice que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Pero la Biblia también define a Dios de varias maneras, como espíritu, como amor, como verdad, y otros términos que no son “humanos”.
Y estas definiciones nos ayudan a comprender que, por ser la semejanza de Dios, no somos meramente “humanos”, sino mucho más que eso; somos expresiones del espíritu, y por lo tanto, espirituales; del amor, y por lo tanto amorosos; de la verdad, y por lo tanto verdaderos, auténticos, dignos.
Me encanta ver en la Biblia cómo el concepto sobre Dios va evolucionando. En el Antiguo Testamento, el libro de los Reyes cuenta que Elías tiene la revelación en el monte Horeb de que Dios no está en el viento, en el terremoto, ni tampoco en el fuego, pero sí en la tranquilidad y en la paz.
Eso me ayuda siempre que enfrento algún problema. Es en la paz interior donde encuentro a Dios, y desde allí puedo buscar soluciones. Algo parecido aparece en Isaías, libro escrito por 3 profetas del mismo nombre; allí se afirma que en descanso y reposo somos salvos; en quietud y confianza está nuestra fortaleza.
Como las palabras “salvo”, “salvación” y “salud” tienen la misma raíz, estas ideas de descansar, reposar, callarse y confiar totalmente en Dios también me son extremamente importantes cuando busco curación física para mí misma o para los demás.
Cuando nos sentimos salvados por Dios, cuando sentimos su amor y cuidado, encontramos la salud espiritual que se manifiesta en nuestro cuerpo. Y aun cuando quizás venga el temor o la sensación de soledad, el capítulo 41 de Isaías nos asegura que Dios es el amigo siempre a nuestro lado que dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.
- A su vez, el Nuevo Testamento es para mí la mejor guía para vivir en paz con Dios, con uno mismo y con los demás;
- El ejemplo y las enseñanzas de Jesús, de sus apóstoles y discípulos nos muestran cómo vivir sin juzgarse a uno mismo ni a los demás, cómo sentir y demostrar el amor incondicional que sana y trae alegría, cómo vivir con honradez y contribuir a un mundo más sano, equilibrado y justo;
¿Qué es lo que puede sustentar este mundo más sano? ¿Podrían ser leyes de armonía, leyes del Amor, leyes de la creación perfecta de Dios? La palabra “ley” aparece casi 500 veces en la Biblia, y no tengo duda de que leerla buscando entender y poner en práctica esas leyes en relación a la existencia nos lleva a pensar más profundamente acerca del orden, el equilibrio y la salud, y a verlos expresados más a menudo en nuestra vida diaria.
¿Quién fue el que escribió la Biblia?
Historia [ editar ] – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo , arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900a. y el 100 d. Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a.
- El libro completo más antiguo, el de Oseas , es también de la misma época;
- El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj , para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento;
El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I , en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.
Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento , incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit , Judit , Primer libro de los Macabeos , Segundo libro de los Macabeos , Sabiduría , Eclesiástico (Sirácida) , y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento.
Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago , en el año 419. A raíz de la reforma protestante , el concilio de Trento ( 1546 d. ) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento , del 8 de abril de 1546.
Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI , ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX.
El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico , e incluye el Salmo 151 , la Oración de Manasés , el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos. En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa.
El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús , su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné.
En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta , traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores.
- Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos;
Para los creyentes cristianos , la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana.
Para la Iglesia católica , además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición , las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles ), y las decisiones emanadas de los Concilios.
Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870 , cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus , del Concilio Vaticano I , que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ( dogma de la infalibilidad papal ) cuando habla ex cathedra ( 18 de julio de 1870 ) en cuanto único «sucesor de Pedro » y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos».
Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.
Para los judíos ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El judaísmo rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud , mientras los caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.
¿Cómo empieza la Biblia?
Apéndice [ editar ] –
Traducción | Texto |
---|---|
Reina-Valera | En el principio creó Dios los cielos y la tierra. |
La Biblia de las Américas | En el principio creó Dios los cielos y la tierra. |
La Biblia del Siglo de Oro | En el principio creó Dios los cielos y la tierra. |
Nueva Versión Internacional | Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra. |
Nueva Traducción Viviente | En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. |
La Palabra (España) | Cuando Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra, |
La Palabra (Hispanoamérica) | Cuando Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra, |
La Torá | En el comienzo de la creación de Dios de los Cielos y la Tierra, |
Biblia de Jerusalén | En el principio creó Dios los cielos y la tierra. |
Biblia Latinoamericana | En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, |
El Libro del Pueblo de Dios | Al principio Dios creó el cielo y la tierra. |
Dios Habla Hoy | En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. |
Traducción en Lenguaje Actual | Cuando Dios comenzó a crear el cielo y la tierra, |
.